Cuatro lugares imperdibles de Pichari | Diario Jornada
9.3 C
Ayacucho
jueves, mayo 30, 2024
InicioCULTURALTURISMOCuatro lugares imperdibles de Pichari

Cuatro lugares imperdibles de Pichari

De todos los parajes del Vraem, Pichari es uno de los más visitados. Su cultura, gastronomía y biodiversidad son sólo algunos de los atractivos que más llaman la atención a los visitantes y aventureros, que día a día llegan ansiosos por descubrir uno de los destinos más bellos que existe en el Perú.

AGUAS TERMALES KATSIRINKAJARI.

A  27.50 Km (50 minutos en auto) de la plaza de Pichari. Ubicado en el Centro Poblado de Quisto Valle se encuentra las aguas termales llenas de sustancias minerales a las cuales se les atribuye propiedades medicinales que ayudan a curar la artritis, reumatismo, traumatismo y la longevidad –convirtiéndose en la fuente de la juventud del Vraem-, estas llevan el nombre de Katsirinkajari, por la palabra Ashaninka que significa “agua caliente. 

CIRCUITO DE CATARATAS.

Se encuentra en el Centro Poblado de Catarata a 15 minutos de la ciudad de Pichari. Durante la travesía el visitante podrá realizar el deporte de caminata y camping; asimismo, podrá observar la variada fauna y flora del lugar.

A 1.18 Km o 15 minutos del punto de partida se encuentra la catarata Ángela (130 m) y Ángel (120 m) llamados así, por estar cerca uno del otro y asemejarse a la luz de los ángeles cuando cae el sol, tiene pequeñas fosas donde el visitante puede bañarse o refrescarse.

Continuando con el recorrido se puede encontrar la cascada Salto del Gallito (35 m) en donde se avista el ave nacional del mismo nombre, a 20 minutos de distancia de esta cascada se halla la catarata de Velo de Novia (150m) y finalmente a 30 minutos de esta última se llega a la  Catarata Rey del VRAE (180 m) denominada así por su imponente caída.

PANTANO DE SINGURICCOCHA.

 A 30 minutos en auto de la ciudad de Pichari, en el Centro Poblado de Quisto Valle. En este espacio se encuentra una gran biodiversidad de fauna y flora, donde sobresale lagarto blanco, tortugas de agua, oropéndolas entre otros. Lo singular del nombre se le atribuye a la conjugación de dos palabras el Singuri: tipo de pez, que habita en el pantano y Ccocha: laguna.

 BALNEARIO DE PUERTO MAYO.

A 11.77 km o 15 minutos de la ciudad de Pichari. Lugar extenso, ideal para un momento de sano esparcimiento. Lleva el nombre de Puerto Mayo, como resumen de su primer nombre, Puerto Primero de Mayo, fecha en que fue fundada por los primeros pobladores. En este paraje se puede encontrar la presencia de palmeras y plantaciones de coco; asimismo, las refrescantes aguas de las orillas del río Apurímac.

Dato:

Los visitantes deben cumplir con los protocolos de salud y medidas de bioseguridad (mascarilla, protector facial, alcohol y mantener la distancia), para resguardar la salud de todos.

 
Diario Jornada
Diario Jornadahttps://jornada.com.pe
Somos el diario judicial de la región de Ayacucho, brindamos información plural, verídica y de calidad sobre los acontecimientos más importantes de la región. Con un equipo de periodistas capacitados y comprometidos con la ética profesional, ofrecemos noticias, opinión y análisis en formato impreso y digital.
- Publicidad -
ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULAR