Todos los secretos de Mor Gabriel, el monasterio más sorprendente del sur de Turquía

Ubicación Exacta

Todos los secretos de Mor Gabriel, el monasterio más sorprendente del sur de Turquía

Tiene más de 1600 años y todavía alberga vida monástica.

mor gabriel
Foto: iStock
MORGABRIEL
Foto: iStock

Junto con el monasterio de Deyrulzafaran (Mor Hananyo), el monasterio de Mor Gabriel es uno de los lugares de culto más importantes para la comunidad siríaca ortodoxa de Turquía. Situado a poco más de 20 kilómetros al sureste de la ciudad de Midyat (provincia de Mardin), este templo data del año 397 y continúa en funcionamiento hasta la fecha. Es, de hecho, el más antiguo de su tipología que ha sobrevivido en el mundo. En sus instalaciones viven actualmente 62 monjes y monjas, que reciben la visita de miles de visitantes cada año.

Seguir viajando

morgabriel
Foto: iStock

También se le conoce como Deyrulumur, que significa "monasterio de la vida" o "casa sacerdotal" en arameo. Hay dos figuras a las que se atribuye la fundación de este monasterio: Mor Shmuel y su discípulo Mor Shemune. Según la leyenda, el arcángel Gabriel se le apareció en sueños a este último y le indicó en qué ubicación debía construir un templo.

 

En la misma revelación le indicó de dónde debía obtener las piedras que supuestamente venían del paraíso para poder levantar el edificio. Más adelante, las donaciones de los emperadores romanos y de sus allegados hicieron posible la expansión del monasterio, un detalle que se percibe sobre todo en las técnicas empleadas en los techos.

 

Seguir viajando

Como es habitual en la arquitectura religiosa de este periodo, el monasterio permanece alejado de los núcleos de población, emplazado en lo alto de una colina y rodeado de jardines y viñedos. En la misma línea que otros edificios de la región turca, el material que prima es la piedra caliza de color amarillento que le otorga una apariencia arenoso.  

 

El espacio comprende varias salas de retiro, terrazas, estructuras con bóvedas y torres. No obstante, son cuatro las áreas abiertas al público: la Cámara Bautismal, la iglesia de la Virgen María, la Gran Iglesia y la Casa de los Sacerdotes.

 

interiorgabriel
Foto: iStock

NACER DE LA TIERRA, SANAR GRACIAS A ELLA

Primeramente, en la Casa de los Sacerdotes descansan sus dos fundadores, con una pequeña abertura en el suelo que permite que los fieles tomen un puñado de tierra de sus tumbas. ¿La razón? Se dice que esta tierra tiene el poder de curar a los enfermos. 

 

No son los únicos religiosos que están enterrados en este monasterio, ya que contiene los restos de unos 12.000 representantes de la iglesia ortodoxa. Constituye uno de los mausoleos más grandes de la región, y según la tradición, los sacerdotes se entierran sentados y mirando hacia el este.

 

De la Gran Iglesia cabe destacar los impresionantes mosaicos dorados de la época de Anastasio que adornan el techo y que son los más antiguos de todo el país.