Día del Maestro: ¿Cómo y por qué se celebra hoy 15 de mayo? | El Informador
Lunes, 10 de Junio 2024
Estilo |

Día del Maestro: ¿Cómo y por qué se celebra hoy 15 de mayo?

Enseñar es una de las labores más nobles y útiles de la composición humana 

Por: Brenda Barragán

El Día del Maestro se homenajea el gran trabajo de los profesores que dedican su vida e ingenio en transmitir su conocimiento. UNSPLASH/National Cancer Institute

El Día del Maestro se homenajea el gran trabajo de los profesores que dedican su vida e ingenio en transmitir su conocimiento. UNSPLASH/National Cancer Institute

Hoy 15 de mayo se celebra el “Día del Maestro” en todo México, un evento sumamente importante, sobre todo para los estudiantes, quienes reconocen la labor de aquellos que dedican su vida a compartir sus conocimientos buscando siempre la forma más conveniente de enseñanza para sus pupilos.

Este día el gobierno mexicano suele darlo como un día de asueto para todos los profesores sin importar el nivel escolar qué impartan.

Remontándonos al pasado, el día del maestro se celebra desde 1917 en México, todo comenzó cuando dos diputados conocidos Como Enrique Viesca y Benito Ramírez, presentaron la iniciativa ante el congreso de la unión para establecer una fecha oficial que honre a los maestros.

Como era de esperarse, dicha propuesta fue acogida con entusiasmo y un año después el presidente Venustiano Carranza firmó el decreto que oficializaba el 15 de mayo como el día del maestro, dándole el reconocimiento más grande.

¿Por qué se celebra el 15 de mayo?

Haber elegido este día en específico no fue una coincidencia, se basa en dos eventos históricos de gran relevancia, la ratificación de San Juan Bautista de La Salle como patrón universal de educadores y la toma de Querétaro.

  • La toma de Querétaro sería en 1867, fecha en que el Ejército Republicano capturó al emperador español Maximiliano de Habsburgo, marcando a hito en la historia de México.
  • Por otra parte en 1950 precisamente el 15 de mayo, el Papa Pío XII ratificó a San Juan Bautista de La Salle como patrón universal de todos los educadores, esto debido a que San Juan fue un reconocido pedagogo y teólogo qué dedicó su vida a preparar maestros para que enseñaran a hijos de artesanos y niños marginados que no tenían acceso a la educación.

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones