Murió Fabián Cancelarich, símbolo de Ferro y arquero de la Selección argentina en el Mundial de Italia 90
Noticias hoy
    En vivo

      Murió Fabián Cancelarich, símbolo de Ferro y arquero de la Selección argentina en el Mundial de Italia 90

      • El subcampeón del mundo tenía 58 años.
      • Formaba parte del cuerpo técnico de Jorge Cordon y se descompensó en el entrenamiento.
      • Fue trasladado de urgencia y en el Hospital no pudieron reanimarlo.

      Boca vs Fortaleza hoy, EN VIVO: formaciones, a qué hora es el partido por la Copa Sudamericana, cómo y dónde ver online

      Murió Fabián Cancelarich, símbolo de Ferro y arquero de la Selección argentina en el Mundial de Italia 90Fabián Cancelarich, entrenador de arqueros de Ferro.

      “¡Cancelarich, Cancelarich!”. El ritual se repetía cuando el rubio de pelo largo caminaba hacia el arco que iba a ocupar en el primer o en el segundo tiempo con la hinchada de Ferro a sus espaldas. En Caballito, bajo los tres palos rectangulares de madera. O en cada cancha en la que defendía los colores del club que lo vio debutar en Primera División y que, increíble e inexplicablemente, lo vio irse de esta tierra este martes a la mañana en plena función como entrenador de arqueros del equipo, con el plantel de testigo. De no creer.

      El santafesino Fabián Oscar Cancelarich había nacido el 30 de diciembre de 1965. La vida quiso que se descompensara en el gimnasio del club y que no pudiera ser reanimado en el Hospital Durand, hacia donde lo trasladó una ambulancia privada. El estupor en Caballito fue y es total, porque “Teresa” es y será símbolo de Ferro.

      “Ya casi nadie me dice Teresa. Me pusieron así en las Inferiores de Ferro porque en la sede del club trabajaba una señora que tenía el pelo parecido al mío y entonces los chicos me cargaban: Teresa de acá y Teresa de allá. Llegué a Primera y todos me decían Teresa. Pero ahora todos me dicen Fabián”, recordaba su apodo en una charla con Clarín en junio de 2020.

      Ferro es un club históricamente formador de jugadores desde las Inferiores, con amistades forjadas en la pensión y lazos que después se hacían notar en las canchas de fútbol. Cancelarich fue uno de ellos y hace tiempo que devolvía lo vivido en la preparación de los arqueros en el Ascenso. Un hombre de sangre verde.

      “Con inmenso dolor, todo Ferro abraza a su familia y a sus seres queridos. Este club fue su casa porque así él lo quiso y fue un honor contar con él como deportista, como hincha y, sobre todo, como amigo. Eternamente, gracias, Fabi querido. Siempre serás parte de Ferro, de esta familia verdolaga y motivo de orgullo”, lo despidió la institución en sus redes sociales.

      “Cancela Cancelarich”, solía repetir Víctor Hugo Morales en sus inolvidables relatos radiales. Porque la trayectoria de Fabián fue mucha en la época dominante de las AM en las canchas, con móviles en todas partes y Spikas pegadas a la oreja. ¿Quién si no Carlos Timoteo Griguol, maestro de maestros, lo eligió para hacerlo debutar en Primera División el 26 de octubre de 1986 en un 1-1 de local contra Newell's? Fueron 189 partidos los que disputó hasta el Clausura 1992 para Ferro y muchos de ellos con buzos multicolores bien de época.

      Algunas virtudes debía tener “Teresa” para que no solo Timoteo se fijara en él sino que fuera elegido por Carlos Salvador Bilardo y Alfio Basile, ¿no?

      Dirigido por Carlos Pachamé, mano derecha del Doctor, fue el arquero suplente de la Selección en los Juegos Panamericanos de Indianápolis 1987 y se colgó la medalla de bronce al ganarle por penales a México. Víctor Marchesini, José Fantaguzzi, Oscar Acosta y Gustavo Acosta estaban en ese plantel. Cinco de Ferro. Eso era Ferro gracias a Griguol.

      El paso siguiente para Cancelarich fueron nada menos que los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, donde Argentina perdió en cuartos de final contra el Brasil de Romario. Y en 1990 llegó el Mundial de Italia.

      Sí, Fabián Oscar Cancelarich fue olímpico, panamericano y mundial. Pavada de arquero...

      Bilardo eligió a Sergio Goycochea para reemplazar al fracturado Nery Pumpido en plena Copa del Mundo y el resto es historia gracias a los penales atajados. “Teresa” fue subcampeón mundial. Basile asumió y sumó a Cancelarich a los planteles campeones de la Copa América 1991 y la Copa Rey Fahd de 1992. Ese año atajó en Belgrano de Córdoba y su carrera siguió en Newell´s, Millonarios (Colombia), Huracán y Platense.

      Vivió de todo en el área. En junio de 1994, con Newell's enfrentó nada menos que a Ferro en el último partido jugado con los míticos palos de madera del estadio de Caballito, en la despedida de Griguol como DT. En abril de 1999, sufrió con Platense aquel penal pateado “con los dos pies” por Martín Palermo para Boca. “Me pasaban todas a mí”, recordaba con gracia ante Clarín. Y en noviembre de 1999, en uno de los 14 partidos del Apertura que jugó en su regreso a Ferro, José Luis Chilavert le hizo tres goles de penal en el 6 a 1 de Vélez en Liniers.

      El dolor del mundo del fútbol quedó reflejado en las despedidas en redes de parte de la AFA y de, entre otras instituciones, Belgrano, Vélez, Huracán, Platense, Talleres, Almagro, Tristán Suárez, San Telmo, Nueva Chicago, All Boys, Atlanta, Quilmes, Estudiantes de Río Cuarto, Estudiantes de Caseros, Arsenal y Central Córdoba de Rosario, donde se despidió en el Ascenso.

      Atajó en 355 partidos de siete clubes, 203 de ellos en Ferro, donde es el segundo arquero con más presencias históricas, después de los 307 del legendario Roque Saverio Marrapodi. Por eso huele a tristeza Caballito. Porque hace 35 años, cuando en el playón, en el patio de la sede o debajo de la platea de madera los pibes de Ferro jugaban al fútbol, el que iba al arco, por más que lo hiciera a disgusto porque quería pisar la pelota, cuando agarraba alguna decía: “Atajó Cancelarich”.

      “Teresa” Cancelarich, el arquero de los récords insólitos, la entrevista que realizó con Clarín en 2020

      Cancelarich, con el buzo de Ferro, en un partido en el Monumental. (Archivo Clarín)Cancelarich, con el buzo de Ferro, en un partido en el Monumental. (Archivo Clarín)

      La frase, risueña, asoma en el final de la charla con Clarín. "Soy el arquero de los Récords Guinness", dispara Fabián Cancelarich a 30 años del emocionante Mundial de Italia 1990. "Creo que no aparezco en el libro, pero debería estar en varios capítulos, eh", amplía Cancelarich cuando se le recuerda los tres goles que le marcó José Luis Chilavert​, el 28 de noviembre de 1999, en un 6-1 de Vélez a Ferro en el José Amalfitani.

      "No me enojé con Chilavert porque él venía pateando penales desde mucho tiempo atrás. Son cosas del fútbol. Un par de penales fueron medios dudosos, pero bueno. Chilavert pateó los tres, los metió y es un récord mundial", resume Cancelarich.

      -Yo atajé el día que Martín Palermo​ pateó un penal con los dos pies. Me pasaban todas a mí: un penal con los dos pies. Fue en un Boca-Platense también en cancha de Vélez (el 24 de Abril de 1999).

      -¿Otras?

      -Atajé la última vez que en Argentina -y creo que también en el mundo- se jugó con palos cuadrados de madera. Fue en cancha de Ferro y yo atajaba para Newell's (el 12 de junio de 1994, por la 13ª fecha del torneo Clausura). Esa tarde también dirigió a Ferro por última vez el Maestro Timoteo Griguol. Y después tengo la marca de atajar sin atajar en un montón de partidos en la Selección.

      Fueron más de 30 partidos los que Fabián Cancelarich disputó sin disputar con el buzo de la Selección Argentina. Puede que sea un récord. Los más famosos son los 7 que "jugó" en el Mundial de Italia 1990, donde pasó de ser el tercer arquero al segundo tras la lesión de Nery Pumpido. También fue campeón en la Copa América 1991 de Chile: fue suplente de Sergio Goycochea​ en los 7 partidos. Más: fue suplente en los dos encuentros de la Copa Rey Fahd 1992, en los 5 de los Juegos Panamericanos de Indianápolis 1987 y en los 4 de los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. A la lista se le deben sumar amistosos con Carlos Bilardo y Alfio Basile.

      -¿El Mundial de Italia fue el mejor momento de tu carrera?

      -Sí, claro. Me hubiese gustado disfrutarlo un poquito más. Cuando estás metido por ahí no te das cuenta de los logros y además en esa época no había redes sociales ni tanta comunicación. Para mí compartir tres meses con el plantel de los campeones de 1986 fue un placer.


      Sobre la firma

      Hernán Sartori
      Hernán Sartori

      Editor de la sección Deportes hsartori@clarin.com

      Bio completa

      Tags relacionados