Tumban el Minigualdad: Francia Márquez acepta decisión de
El Heraldo
Vicepresidencia
Colombia

Aceptamos decisión de la Corte, pero no deja de preocuparnos: Francia Márquez

El alto tribunal resolvió tumbar la creación del Ministerio de la Igualdad, que dirige la vicepresidenta y que seguirá con vida hasta 2026.

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, expresó este jueves una "gran preocupación" después de que la Corte Constitucional anuló el miércoles la ley con la que fue creado el Ministerio de Igualdad y Equidad, al considerar que tuvo vicios de trámite en el Congreso.

Le sugerimos: Cierran motel en Barranquilla por conexión ilegal de energía

En un evento de la iniciativa 'Gobierno con los Barrios Populares' en el departamento de Caldas (centro), Márquez dijo que "respeta la Constitución", documento en el que se establece "que los Gobiernos de Colombia deberían trabajar por desarrollar el artículo 13 como un valor, principio y responsabilidad de garantizar el derecho a la igualdad".

Lea además: Tribunal ordena libertad del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso

Márquez también dijo que el Gobierno "respeta" la decisión del alto tribunal, pero "no la comparte".

Lea: Tarifas de energía se reducirían hasta 19 % por medidas del Gobierno: gremios

"Ayer recibimos una noticia en relación al Ministerio de Igualdad y Equidad (...) que plantea una ruta que no deja de preocuparnos", ya que "más de 13 millones de mujeres en este país viven en pobreza e inequidad", y también sufren violencias basadas en género.

Le interesa: “En La Guajira la UNGRD desobedeció al presidente”: exgerente especial

En este sentido, el Ministerio de Igualdad y Equidad trabaja "para enfrentar el machismo y el patriarcado que no permite que las mujeres de Colombia vivan en igualdad y equidad con toda la población de este país", agregó la vicepresidenta.

De interés: Ocho balazos habría recibido el hombre que fue asesinado en San Bernardo

El alto tribunal señaló el miércoles en su decisión que en el trámite de creación de este ministerio no se hizo un análisis del impacto fiscal de la nueva cartera e igualmente difirió su decisión por el término de dos legislaturas, razón por la cual el Ministerio seguirá existiendo hasta 2026.

Esta cartera, cuya creación fue aprobada por el Congreso en diciembre de 2022, se ocupa de 14 poblaciones, además de las mujeres, población LGTIBQ+, personas con discapacidad, racializadas, e incluso poblaciones excluidas especialmente afectadas por la inequidad, como el campesinado, las personas en situación de calle o las migrantes.

"Con esto de alguna manera (quiero) darle tranquilidad a los colombianos y colombianas, es decir, que el Ministerio de Igualdad y Equidad va a seguir trabajando durante nuestro gobierno por resolver las inequidades y las desigualdades que viven la mayoría de los colombianos y colombianas", dijo Márquez.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.