Dr. Martínez-Pintor

Fernando Martínez-Pintor, director del Instituto de Reumatología y Antropología Médica de la Clínica Nostra Senyora del Remei de Barcelona, presidente de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y presidente y fundador del Círculo Catalán de Psicosomática y Antropología Médica y académico de número de la Real Academia Europea de Doctores-Barcelona 1914 (RAED), participó entre los pasados 2 y 5 de mayo en el ciclo Sine Dolore World Park, organizado por la Asociación Sine Dolore con la colaboración del Área de Salud de Menorca, a través de la Unidad del Dolor del Hospital Mateu Orfila, y los ayuntamientos de Maó, Ciutadella, Es Mitjó Gran, Es Castell, Sant Lluís, Alaior, Es Mercadal y Ferreries.

En esta octava edición, los organizadores han ampliado el programa de actividades científicas y sociales y alcanzar una mayor proyección internacional gracias a la implicación de la Academia Estadounidense de Medicina del Dolor en la segunda edición de la Menorca World Summit of Leaderships of Pain Medicine Societies-Cumbre Mundial de Menorca de Liderazgos de Sociedades de Medicina del Dolor. El Sine Dolore World Park es un evento pionero a nivel internacional que convierte toda la isla de Menorca en una suerte de «parque temático» contra el dolor y por la calidad de vida gracias a la implicación de toda la sociedad menorquina y de sus instituciones promovido por la Asociación Sine Dolore, fundada para visibilizar el dolor, un relevante problema social y de salud pública que afecta al 20% de la población mundial, según la Organización Mundial de la Salud.

El académico participó en la ceremonia inaugural de la cita, que se celebró en el Hotel Continental Menorca, junto a los también especialistas médicos en terapias del dolor Ignacio Velázquez, presidente de la Sociedad Andaluza del Dolor, y Luis Miguel Torres, presidente de la Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor, presentador del evento. Durante esta edición del Sine Dolore World Park se abordaron temas como la puesta al día en dolor orofacial y el dolor posoperatorio, radioterapia antiálgica para el tratamiento paliativo de la metástasis ósea, los avances en la intervención e investigación psicológica del dolor crónico, las terapias biomédicas del dolor, el abordaje del dolor neuropático desde la enfermería del dolor articular degenerativo en edad temprana y se presentaron casos clínicos relacionados con el abordaje del dolor.

Miembro de diversas academias y sociedades médicas internacionales como la Academia Suiza para la Medicina Psicosomática y Psicosocial o la Sociedad Alemana de Medicina Psicosomática y Psicoterapia Médica, representante en España de la Sociedad de Intervención no Farmacológica y cofundador del Grupo Iberoamericano de Antropología Médica, Martínez-Pintor es autor de numerosos artículos y publicaciones en prensa especializada y de tres libros sobre las repercusiones que las emociones y el sufrimiento tienen sobre la enfermedad. Es conferenciante invitado habitual en congresos y universidades, ha organizado, colaborado y dirigido diferentes cursos de sociedades científicas, tanto españolas como europeas, y su línea de investigación se ha centrado en la búsqueda de marcadores bioquímicos de las emociones y, en particular, del sufrimiento humano, así como su eventual repercusión somática. Recientemente publicó en el número 25 de la «Revista de Psicosomática y Psiquiatría», editada por la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y la Sociedad Española de Salud Mental Perinatal, el artículo «Factores biopsicosociales y bioética en el dolor crónico».