Capitana Marvel - Análisis

La primera Vengadora

Capitana Marvel es un nuevo puñetazo sobre la mesa de Marvel, trayendo a primera plana a colectivos que no suelen ser tan habituales en el cine de superhéroes. Antes fue Black Panther, alabada tanto por crítica, como por el público, y ahora le toca el turno a las mujeres. Independientemente de este detalle, lo que encontramos es el preámbulo perfecto para Vengadores: Endgame. Es decir, una cinta superheróica emocionante, intensa, repleta de aventuras y que, además, nos ha sorprendido un par de veces por el camino.

En ella se nos cuenta la historia de Carol Danvers, pero de una manera un tanto desordenada. La estructura de la película no es la habitual, comenzando por lo que sería el nudo de su narrativa, para avanzar casi al unísono a desenredar la maraña de lo acaecido a la protagonista tanto en el pasado, como en el presente. Esta decisión tiene dos caras. Por un lado hace que el primer acto de Capitana Marvel resulte algo menos interesante - al fin y al cabo estamos viendo un puñado de personajes que no conocemos, luchando por razones que desconocemos - pero permite que nos vayamos metiendo más y más en la historia, hasta llegar a un tramo final espectacular, con combates, explosiones y una muestra clara de los que esta superheroína es capaz de hacer.

A esto contribuyen sus actores principales y secundarios, con Brie Larson a la cabeza como una Capitana Marvel que comienza siendo distante, pero acaba siendo una persona creíble, transformándose a lo largo de toda la película. Quizás el personaje de Jude Law está menos trabajado, en el sentido de que su trasfondo está poco/nada explicado, pero el trabajo del actor británico tampoco tiene pega alguna. Y qué decir de Samuel L. Jackson, que vuelve a ser Nick Furia una vez más, en lo que casi sería una historia de sus orígenes (junto al agente novato Coulson, interpretado por Clark Gregg). El software de rejuvenecimiento facial de Disney ha funcionado a las mil maravillas en esta ocasión y, posiblemente, al final de la película nos planteemos "¿Pero este actor no tenía 70 años? Y no queremos cerrar la parcela interpretativa sin alabar el trabajo de Lashana Lynch como Maria Rambeau, la antigua compañera de Carol Danvers, que hace un trabajo excepcional. Annette Bening también aparece, aunque este no es precisamente su mejor trabajo. Al menos no desluce el resultado.

Con todo esto en mente, nos encontramos con una película con mayúsculas, que sabe combinar momentos de humor -nos encanta Goose, el 'gato' de Capitana- con la acción de manera sabia, sin olvidarse de añadir algún que otro giro de guión que, más o menos, nos pillará por sorpresa (aunque como siempre, no es TAN complicado verlo venir). Bien por sus directores Anna Boden y Ryan Fleck. El ritmo comienza algo lento, pero una vez coge carrerilla, Capitana Marvel no para, aunque el segundo acto, el de las revelaciones sea menos 'activo' y algo más conversacional, pero igualmente satisfactorio. Todo ello como preámbulo a que descubramos el verdadero potencial de Capitana Marvel, la verdadera razón por la que Furia no la ha llamado antes, y ha confiado en la Iniciativa Vengadores sin alertar a esta heroína superheróica, a pesar de las muchas crisis que ha vivido la tierra.

Esa es la conclusión de una película que estaba destinada a preceder al gran final de la Fase 4, y que justifica la expectación que había creado. Además, su ambientación en los años 90 ofrece el toque de nostalgia adecuado para darle un plus de gracia al asunto. Cuando no se trata de los detalles en los muros o que vemos por las calles, se trata de la excelente banda sonora que nos acompaña a lo largo de la película, con canciones de los 90 que despertarán aún más el interés del público... Además, están calculadas a la perfección su inclusión, habiéndonos encantado, por ejemplo, el momento concreto en que sonaba 'Just a Girl' de No Doubt - que escuchamos por primera en 1995-.

En resumidas cuentas, ¿podría ser mejor esta Capitana Marvel? Podría ser. Cuesta un tanto entrar en la función, pero si te dejas atrapar, recorrerás una montaña rusa con la que es fácil empatizar y que ofrece suficientes sorpresas y emociones como para justificar su existencia en el sobrepoblado universo Marvel. Además, como ya hemos comentado, consigue su objetivo más inmediato: coloca a la primera gran heroína del UCM en el mapa (con permiso de Viuda Negra y compañía) con éxito, y aumenta el nuestras ansias por disfrutar del final de esta fase en Vengadores: Endgame.

Pros

  • Las interpretaciones y los personajes de la película.
  • Cuando coge inercia te atrapa y emociona.
  • Preámbulo perfecto para Endgame.

Contras

  • El primer tercio es algo lento.
  • Ciertas lagunas en algún personaje.

El veredicto

Capitana Marvel es como las buenas montañas Rusas, que comienza con una cuesta arriba, pero que va cogiendo velocidad e inercia conforme pasa el tiempo, hasta convertirse en una ruleta de emociones imparable. Las interpretaciones  y los personajes colaboran con ello, los efectos especiales cumples casi siempre, la banda sonora es todo un acierto e, incluso, se puede decir que dura justo lo que debería. En resumidas cuentas, Carol Danvers, no sabíamos lo mucho que te echábamos de menos hasta que te hemos conocido.

En este artículo

Capitana Marvel

Marvel Studios | 8 de marzo de 2019

Crítica de Capitana Marvel

8
Muy bueno
Una gran película que sienta las bases de lo que veremos en unas semanas con Vengadores: Endgame, pero que tiene entidad propia, hasta el punto de colocarse entre las mejores películas de esta fase de Marvel.
Capitana Marvel
Comentarios