Pollock - Película - 2000 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com
Decine21
Pollock
6 /10 decine21
Pollock

Premios

Oscar
2001
Ganadora de 1 premio
Nominada a 1 premio
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
1 3 2 0 2 1

Reparto

6 /10 decine21

Crítica Pollock (2000)

Están locos estos genios

Están locos estos genios

Debut en la dirección del actor Ed Harris, que asimismo se reserva el papel protagonista. El film aborda la vida del pintor Jackson Pollock, desde que conoce a la que sería su esposa –la también pintora, aunque menos conocida, Lee Krasner–, hasta el fatal accidente que segó su vida. Por el modo de discurrir la historia, vemos un amor sincero por ambas partes, aunque más generoso desde el lado de ella. Él se agarra con más facilidad a todos los tics que se le suponen a un genio, para hacer y deshacer a su antojo, dejándose llevar por el estado de ánimo y las actuaciones excéntricas. E incluso se deja arrastrar por la infidelidad, zahiriendo innecesariamente a su mujer.

El debutante Harris evita caer en un estilo autocomplaciente, o en el lugar común. Su estilo narrativo es seco, y no suaviza las asperezas del personaje protagonista. Y describe bien esos círculos seudointelectuales, en que se trata de todo frívolamente, sin llegar al meollo de las grandes cuestiones. El director logra además acercarnos a los momentos creativos del artista. Quizá los mejores pasajes del film son aquellos en que Pollock, después de contemplar la tela vacía durante largos minutos, se deja llevar por la inspiración para componer su obra. El film, que inexplicablemente ha tardado varios años en llegar a España, le valió a Marcia Gay Harden el Oscar por su magnífica composición de Lee Krasner.

Una técnica diferente

El crítico de arte Harold Rosenberg describió en 1950 a Jackson Pollock (1912-1956) como un “pintor de acción”, que se enfrentaba a un cuadro, como un gladiador a sus contrincantes en la arena. En contacto directo con los materiales, se “pringaba” con ellos literalmente, con la técnica del goteo; e iba llenando el lienzo con sus originales composiciones abstractas, yendo de un lado a otro, controlando perfectamente el flujo de materiales, como si ejecutara los movimientos de una estudiada coreografía, pintando con todo el cuerpo. En la imagen podemos ver “Lavender Mist”, una de sus obras más conocidas.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales