Biografia de Hector Berlioz

Hector Berlioz

(La C�te-Saint-Andr�, Francia, 1803 - Par�s, 1869) Compositor franc�s. El Romanticismo tiene en Hector Berlioz una de sus figuras paradigm�ticas: su vida novelesca y apasionada y su ansia de independencia se reflejan en una m�sica osada que no admite reglas ni convenciones y que destaca, sobre todo, por la importancia concedida al timbre orquestal y a la inspiraci�n extramusical, literaria. No en balde, junto al h�ngaro Franz Liszt, Berlioz fue uno de los principales impulsores de la llamada m�sica program�tica.


Hector Berlioz

Hijo de un reputado m�dico de Grenoble, fue precisamente su padre quien le transmiti� su amor a la m�sica. Por su consejo, el joven Hector aprendi� a tocar la flauta y la guitarra y a componer peque�as piezas para diferentes conjuntos. Sin embargo, no era la m�sica la carrera a la que le destinaba su progenitor; y as�, en 1821 Berlioz se traslad� a Par�s para seguir los estudios de medicina en la universidad. No los concluy�: fascinado por las �peras y los conciertos que pod�an escucharse en la capital gala, el futuro m�sico abandon� pronto la carrera m�dica para seguir la musical, en contra de la voluntad familiar. Gluck, primero, y Carl Maria von Weber y Beethoven, despu�s, se convirtieron en sus modelos musicales m�s admirados, mientras Shakespeare y Goethe lo eran en el campo literario.

Admitido en el Conservatorio en 1825, fue disc�pulo de Jean Fran�ois Lesneur y Anton Reicha y consigui�, tras varias tentativas fracasadas, el prestigioso Premio de Roma que anualmente conced�a esa instituci�n. Ello fue en 1830, el a�o que vio nacer la obra que lo consagr� como uno de los compositores m�s originales de su tiempo: la Sinfon�a fant�stica, subtitulada Episodios de la vida de un artista. P�gina de inspiraci�n autobiogr�fica, fruto de su pasi�n no correspondida por la actriz brit�nica Harriet Smithson, en ella se encuentran todos los rasgos del estilo de Berlioz, desde su magistral conocimiento de la orquesta a su predilecci�n por los extremos -que en ocasiones deriva en el uso de determinados efectismos-, la superaci�n de la forma sinf�nica tradicional y la subordinaci�n a una idea extramusical.

La orquesta, sobre todo, se convierte en la gran protagonista de la obra: una orquesta de una riqueza extrema, llena tanto de sorprendentes hallazgos t�mbricos como de combinaciones sonoras novedosas, que en posteriores trabajos el m�sico ampli� y refin� m�s a�n, y que hallaron en su Tratado de instrumentaci�n y orquestaci�n su m�s lograda plasmaci�n te�rica. Fue tal el �xito conseguido por la Sinfon�a fant�stica que inmediatamente se consider� a su autor a la misma altura que Beethoven, comparaci�n exagerada pero que ilustra a la perfecci�n la originalidad de la propuesta de Berlioz, en una �poca en que muchas de las innovaciones del m�sico de Bonn a�n no hab�an sido asimiladas por p�blico y cr�tica.

Tras el estreno de esta partitura, la carrera del m�sico franc�s se desarroll� con rapidez, aunque no por ello estuvo libre de dificultades. En 1833 consigui� la mano de Harriet Smithson, con lo cual se cumpl�a uno de los sue�os del compositor, aunque la relaci�n entre ambos distara luego de ser id�lica. Durante la década de 1830, a pesar del fracaso de su ópera Benvenuto Cellini, otras sinfon�as program�ticas incrementaron la fama de Berlioz: Harold en Italia, basada en un texto de lord Byron, un monumental Réquiem y la sinfonía coral Romeo y Julieta, basada en el Romeo y Julieta de Shakespeare.

Un nuevo trabajo l�rico, la ambiciosa epopeya Los troyanos, le iba a ocupar durante cuatro a�os, de 1856 a 1860, sin que llegara a verla nunca representada �ntegra en el escenario. Los infructuosos esfuerzos por estrenarla, junto a la indiferencia y aun hostilidad con que era recibida cada una de sus nuevas obras en Francia, son algunas de las razones que explican que los �ltimos a�os de vida de Berlioz estuvieron marcados por el sentimiento de que hab�a fracasado en su propio pa�s.

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].