Aumento para docentes de Provincia de Buenos Aires en mayo 2024: cuánto cobro | El Destape

Aumento para docentes de Provincia de Buenos Aires en mayo 2024: cuánto cobro

Los sueldos docentes tendrán un incremento en sus próximos recibos. Cómo queda la escala salarial en mayo 2024.

29 de abril, 2024 | 11.02

Los docentes bonaerenses cobrarán con aumento en mayo. Se trata de un incremento acordado por el Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (SUTEBA) que aprobó un alza en negociaciones paritarias. 

Los sueldos de los maestros que trabajan en escuelas de la provincia de Buenos Aires venían rezagados respecto de la inflación y con los haberes que se cobran a partir del 1 de mayo, verán una suba en el salario que cobran por mes. 

En un comunicado, el gremio indicó que el nuevo aumento "impactará en toda la escala salarial, antigüedad, desfavorabilidades, cargos jerárquicos y en contexto de islas y encierro, además de que lo cobrarán íntegramente los docentes jubilados". 

Salario docente mayo 2024: ¿de cuánto será el aumento?

El incremento acordado es del 9,5% sobre los sueldos de abril y se complementará con el 25% en enero, 20% en febrero y 13,5% en marzo, 

Escala salarial docente bonaerense mayo 2024

Según los años de antigüedad y el rango que ocupe el trabajador o trabajadora, la escala salarial quedará de la siguiente forma: 

MAESTRO DE GRADO SUELDO DE MAYO
Hasta un año de antigüedad $420.107
Desde 12 hasta 14 años de antigüedad $484.552
Más de 24 años de antigüedad

$576.541

PRECEPTOR SUELDO DE MAYO
Hasta un año de antigüedad $353.093
Desde 12 hasta 14 años de antigüedad $411.410
Más de 24 años de antigüedad $495.001
DIRECTOR DE PRIMERA CATEGORÍA SUELDO EN MAYO
Hasta un año de antigüedad $658.189
Más de 24 años de antigüedad $932.482
PROFESOR SUELDO EN MAYO
Hasta un año de antigüedad $565.702
Desde 12 hasta 14 años de antigüedad $683.601
Más de 24 años de antigüedad $850.853
INSPECTOR SUELDO EN MAYO
Desde 12 hasta 14 años de antigüedad $1.383.319
Más de 24 años de antigüedad $1.726.186

CTERA repudió el sistema de vouchers

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) lanzó un fuerte comunicado de rechazo tras el anuncio realizado por el gobierno de Javier Milei sobre la implementación del sistema de vouchers educativos que solo incluye a escuelas de gestión privada. Al mismo tiempo, demandaron el financiamiento de la educación pública y alertaron que se trata de una estrategia para "avanzar en la privatización" de sistema estatal

"El Estado nacional, una vez más, se propone transferir recursos públicos al sector privado; en esta oportunidad, a instituciones de Educación Privada. Mientras tanto, en simultáneo, desfinancia a la educación pública al recortar el presupuesto educativosuspender el envío de fondos salariales y de los programas educativos", marcaron en el texto. Y añadieron en esa línea, basándose en estudios comparativos: "El sistema de vouchers ha fracasado en todos los países que se aplicó, incluso en aquelos en los que se hizo con la argumentación de producir mejoras en calidad educativa. Tal concepto, no se corroboró".

LA FERIA DE EL DESTAPE ►