René Lalique, el joyero del Art Nouveau · Instituto Gemológico Español

Lalique, el joyero del Art Nouveau

Lalique, el joyero del Art Nouveau

En este mes de abril hablaremos de un joyero que nació este mismo mes (aunque en 1860) y que seguramente todos conozcáis: René Lalique, sin duda estandarte de la joyería francesa  durante la época del Art Nouveau.

La expresión Art Nouveau deriva de la tienda que abrió Siegfried Bing en París en 1895, llamada “La Maison de L’Art Nouveau”. Afectó a prácticamente todas las ramas de las artes y de las artes aplicadas: grandes pintores como Bonnard y Vuillard decoraban muebles, Toulouse Lautrec y Alphonse Mucha producían posters, destacaban ilustradores como Aubrey Beardsley, los  objetos de cristal de Emile Gallé, la arquitectura de Hector Guimard… Las creaciones que se llevaron a cabo bajo su influjo poseían varios puntos en común: líneas que fluían libremente, un rechazo total a la rigidez y a la pesadez de la mitad anterior del siglo y a los estilos anteriores. Recurría a líneas sinuosas y composiciones asimétricas. Los motivos más frecuentes eran flores, hojas y la figura femenina. De forma paralela, la firma de acuerdos comerciales con Japón en 1859 hizo que llegaran grandes cantidades de objetos a Europa, particularmente a París, hecho que influyó enormemente en el arte.

Lalique deseaba ser pintor; sin embargo, a la muerte de su padre y con 16 años, comenzó a trabajar como aprendiz de un famoso joyero parisino, Aucoc. Tras dos años decidió continuar sus estudios en Inglaterra, entrando en contacto con el Art NouveauVolvió a París en 1881 y abrió su propio taller, al principio con un modesto éxito, hasta 1891, cuando recibió un encargo de una importante figura del teatro, Sarah Bernhardt.

Lalique pasó los siguientes tres años estudiando técnicas de fabricación de vidrio, material común en sus mejores piezas. En 1895 alcanzó un éxito sin precedentes en París, tras su exhibición en el París Salon. Lalique creía que el valor material de los materiales empleados en una joya era totalmente irrelevante, por lo que empleaba de forma indistinta cristal, esmalte, marfil o ámbar tallados, gemas o perlas, en función de lo que considerara que el diseño le pedía. En cuanto a los metales, utilizaba oro de diferentes colores, junto con plata, plata con pátina, cobre y acero. Sin embargo, sus favoritos eran el cristal y el esmalte, convirtiéndose en un maestro de la técnica del plique à jour.

Sus motivos procedían de la naturaleza: animales, peces, plantas, e insectos; sobre todo insectos. A veces seguía la naturaleza con gran precisión; otras veces, la representación era más fantasiosa o abstracta. Otra indudable fuente de inspiración para Lalique, y para muchos otros artistas del movimiento, fueron los grabados de Japón y del Lejano Oriente.

En 1896 Lalique volvió a exponer en el París Salon, exhibiendo esta vez su primer desnudo, tallado en marfil blanco y actuando como tema central de la joya. Los desnudos se convirtieron en un tema recurrente en sus posteriores piezas, algo que rápidamente fue muy imitado. Uno de los ejemplos más magníficos de este tipo fue el encargado por Gulbenkian: un broche que le prestó a Sarah Bernhardt. A primera vista parece una libélula, pero una inspección más detenida revela una criatura con un largo cuerpo y garras. De sus mandíbulas abiertas sale el torso de una mujer que en vez de brazos tiene unas enormes alas con plique à jour. Otro estilo que evolucionó a partir de estas piezas es el perfil de una mujer, bien en oro o marfil con peinados complejos al estilo del Art Nouveau.

Lalique fue sin duda un joyero inspirador que marcó una tendencia en la rama de la joyería, siendo imitado por otros colegas de profesión como por ejemplo Masriera, admirador confeso de su trabajo.

Logo IGE

(+34) 914 414 300

Whatsapp: +34 638 677 505

info@ige.org

C/ Alenza, 1 · 28003 Madrid, España

Departamento de Estudios: jefaturadeestudios@ige.org

Laboratorio Análisis y Certificación: lab@ige.org

Departamento de Tasaciones: tasaciones@ige.org

RECIBIR BOLETÍN

En cumplimiento con el REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 (relativo a la protección y al tratamiento de datos personales) le comunicamos como realizamos el tratamiento de sus datos ampliando más información en nuestro Aviso Legal (apartado 5, Privacidad y Protección de Datos de Carácter Personal). Usted tiene derecho a obtener el acceso a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos. En determinadas circunstancias, usted podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o defensa de reclamaciones. Cuando sea técnicamente posible, usted podrá solicitar la portabilidad de sus datos a otro responsable del tratamiento. Para ejercitar estos derechos, de conformidad con la legislación vigente, usted puede enviar un correo electrónico a info@ige.org.

Responsable del Fichero: Instituto Gemológico Español (IGE). Finalidad: Gestión de las solicitudes recibidas a través de nuestra página web para el envío de información comercial de nuestros productos y/o servicios. Base legitimadora: Ejecución de medidas precontractuales a la solicitud del interesado. (Envío de ofertas comerciales y/o información adicional sobre nuestros servicios). Cesión de Datos: No revelaremos a terceros datos que carácter personal referente a los usuarios sin su consentimiento, salvo obligación legal o lo solicite una autoridad competente. Procedencia: El propio interesado, que tiene a su disposición en nuestra página web un Aviso Legal que contiene nuestra Política de Protección de Datos de Carácter Personal. Conservación: Los datos personales aquí recogidos serán conservados el tiempo necesario para cumplir la finalidad de su recogida, aunque tendremos que conservar cierta información durante más tiempo si las leyes aplicables así lo permiten o lo exigen. Aunque eliminemos sus datos personales, estos podrán seguir existiendo en soportes de archivo o copia de seguridad durante un tiempo adicional por motivos legales, fiscales o reguladores o por fines comerciales legítimos y legales.

© Instituto Gemológico Español. Todos los derechos reservados.