Prism es el emulador que hará por los PCs Copilot+ lo que Rosetta 2 hizo por los Mac ARM

Prism es el emulador que hará por los PCs Copilot+ lo que Rosetta 2 hizo por los Mac ARM

  • Microsoft ha creado una capa de emulación que permitirá ejecutar software x86 en chips ARM en Windows

  • Lo que no está claro es cómo de bien (o mal) se comportarán dichas aplicaciones emuladas

  • Es lo mismo que Apple hizo con los M1, y le salió muy bien: Rosetta 2 logró su cometido

Ms11
34 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Ayer Microsoft presentó al mundo sus nuevos PC Copilot+. Estos equipos debutan con los nuevos chips ARM de Qualcomm y prometen llamativas funciones de IA, pero ¿qué sistema operativo utilizan? Microsoft no dio detalles durante el evento, pero ahora podemos confirmar que se trata de una versión de Windows para ARM. Una que además cuenta con un componente muy especial llamado Prism.

Apple ya hizo esto mismo. Cuando se lanzaron los Apple M1, la empresa de Cupertino tenía un reto por delante: que sus usuarios pudieran seguir ejecutando software "de siempre" en sus nuevos Mac. Ahí es donde entraba en acción Rosetta 2, una capa de emulación/traducción que permitía ejecutar código x86-64 en tiempo real en los nuevos chips ARM de la familia Apple M1.

De Windows 12, nada. A pesar de que hace meses que se rumorea que Microsoft podría haber aprovechado las funciones de IA como palanca para lanzar una nueva versión llamada Windows 12, lo cierto es que el sistema operativo de los PC Copilot+ sigue siendo Windows 11. Eso sí: ha sufrido cambios importantes para dar soporte tanto a las nuevas prestaciones del harware como a las funciones IA en el software. En la segunda mitad del año llegará Windows 11 24H2, una actualización muy centrada en funciones de IA que si duda estará también muy enfocada a los PC Copilot+.

Prism es el Rosetta 2 de Microsoft. Windows 11 tiene su propia capa de traducción o emulación que permite correr aplicaciones x86 en chips ARM. Con la futura actualización Windows 11 24H2 que llegará este otoño esa tecnología de emulación/traducción de binarios tendrá su propio nombre: Prism.

Traducción un 20% más rápida. Esa tecnología además es una evolución de anteriores esfuerzos, y las aplicaciones traducidas correrán entre un 10 y un 20% más rápido en el mismo hardware ARM tras instalar la actualización Windows 11 24H2.

¿Notaremos la diferencia? Lo sorprendente de Rosetta 2 es que los chips de Apple eran tan potentes que incluso con esa emulación intermedia, las aplicaciones x86 antiguas de macOS se ejecutaban incluso más rápido que en chips de Intel usados en los Mac. En Microsoft apuntan a que el rendimiento con Prism será similar al que ofrecía Rosetta 2, pero obviamente eso dependerá del hardware con el que comparamos la ejecución nativa y la ejecución emulada. Por ahora ese rendimiento con apps x86 emuladas es una incógnita.

Pero necesitamos apps nativas. Rosetta 2 proporcionó una forma de dar tiempo a los desarrolladores para que fueran migrando sus aplicaciones a versiones nativas para Apple Silicon. La idea de Prism es la misma, y el objetivo es que más y más aplicaciones x86 acaben siendo adaptadas y publicadas con versiones ARM nativas para aprovechar al 100% el nuevo hardware.

El catálogo de aplicaciones ARM crece. Ya hay versiones nativas de diversas aplicaciones: las de Microsoft (Teams, Word, Excel, Outlook, PowerPoint, etc) lo son, y también el navegador Google Chrome. Adobe, que ya tiene también versiones ARM de Photoshop, Lightroom o Firefly, ha anunciado versiones nativas de Premiere Pro e Illustrator para este verano.

En Xataka | La guerra Mac vs. PC parecía cosa del pasado. Está a punto de volver

Inicio