Mujeres fueron reconocidas por su liderazgo en sus comunidades y en todo el país durante el año 2023.

Después de un competitivo proceso de selección Nosotras Women Connecting reconoció a 17 mujeres lideresas que hacen transformaciones en todo el territorio costarricense.

El pasado viernes 10 de mayo la organización celebró a mujeres cuyas acciones y liderazgo han dejado una huella significativa en sus comunidades y en todo el país durante el año 2023.

En un  evento realizado en el Hotel Marriot Hacienda Belén, se celebró a estas mujeres de la mano de las Naciones Unidas, Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Cooperación Internacional, jerarcas y sociedad civil, para conocer el impacto y trabajo que estas mujeres realizan desde sus espacios de incidencia.

La directora ejecutiva de Nosotras, Marysela Zamora Villalobos, comentó:

Gracias a nuestro trabajo del día a día, detectamos a muchísimas mujeres que han demostrado coraje, resiliencia y un compromiso inquebrantable con el progreso y el bienestar de quienes las rodean en todas las esquinas de Costa Rica. Comprendimos en ese momento la importancia de darles reconocimiento y visibilizar su impacto”.

Las postulaciones buscaban líderes comunitarias, empresarias, activistas sociales, defensoras de los derechos humanos, entre muchas otras mujeres destacadas en campos como Innovación y Tecnología; Desarrollo económico; Arte, Cultura y Educación; Acción por el Clima y Ciudades; Salud, Deporte y Recreación; Reducción de Desigualdades; Creadoras de Cambio, entre otras.

Además, estaba la categoría “Reconstruyendo Esperanza”  que, de la mano con OIM, reconoció a mujeres migrantes y refugiadas que con sus actos de resiliencia y valentía han beneficiado la comunidad en la que residen o a sus allegados.

Las ganadoras de cada categoría y su respectiva descripción dada por la organización se muestran a continuación:

  • Innovación y Tecnología:

Maria José Molina Montero: Presidenta Red Aeroespacial Centroamericana. Experta en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección, con más de una década de experiencia en aplicaciones geoespaciales. Su iniciativa "Rally Femenino" emplea tecnología geoespacial para abordar problemáticas ambientales y empoderar a mujeres rurales en el uso de tecnología.

  • Desarrollo económico:

Noylin Ramírez Arias: Co fundadora Turismo Cultural Costa Rica. Desarrolladora de turismo rural comunitario por más de 10 años y desde su infancia ha participado en trabajo comunitario como voluntaria. Inició su primer proyecto de emprendimiento a los 17 años, reconocida de esta categoría por fomentar la Economía Circular, el desarrollo de los proyectos de intercambio cultural con el involucramiento de 26 familias locales, voluntariado y más espacios de impacto en su comunidad.

  • Arte, Cultura y Educación:

Stephanie Davis: Cantautora Costarricense. Artista del Caribe costarricense, fusiona géneros como hip-hop, reggae y R&B, destacando sus raíces caribeñas. Reconocida por su disco "Queen of the Sea", que narra la historia de la llegada del barco Lizzie a Limón. Este álbum la convierte en la primera mujer afrocostarricense en grabar en este género, desafiando estereotipos y sirviendo de inspiración para otras mujeres, especialmente afrocostarricenses.

  • Acción por el Clima y Ciudades:

Isabel Méndez Garita: Lideresa ECOCIPRESES. Es una lideresa comunitaria destacada por su activismo ambiental y su trabajo en proyectos para su comunidad. En el 2023, se destacó por impulsar leyes para regular plaguicidas y liderar una campaña para prohibir el Clorothalonil en Costa Rica.

  • Salud, Deporte y Recreación:

Gabriela Traña Trigueros: Fundadora Traña Running Team. La Dra. Gabriela Traña Trigueros es una atleta destacada, nutricionista, entrenadora y conferencista. Ha obtenido logros significativos en su carrera deportiva, incluyendo medallas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, así como participaciones olímpicas en Pekín 2008 y Londres 2012.

    • Mención de honor en la categoría de Salud, Deporte y Recreación:

Vanessa Ucles: Creadora y coordinadora del Programa de Rehabilitación en Cáncer y Cuidados Paliativos en el Hospital Calderón Guardia. Mencionada por su trabajo en el 2023 en la Asociación Iberoamericana de Rehabilitación en Cáncer, donde durante el 2023 realizaron campañas, publicaciones, para sensibilizar, concientizar, educar, trabajar en equipo, investigar, entre otros, por el bienestar de la población con cáncer a nivel regional.

  • Acción en Comunidades:

Carla Ramírez Brunetti: Miembro fundadora Alianza para la Educación Inclusiva. Comunicadora, educadora y defensora de los derechos humanos, Carla ha dedicado más de tres décadas a la enseñanza y la escritura. Reconocida por su proyecto del 2023 “El club de las luciérnagas” “Chepe escribe” y “Al Cole sin bullying”

  • Reducción de Desigualdades:

Anny Gutierrez Ramírez: Orientadora Escuela Alberto Manuel Brenes de San Ramón de Alajuela. Con una carrera en educación y una pasión por el apoyo a los estudiantes, Anny ha pasado 25 años como orientadora en la Escuela de Atención Prioritaria Alberto Manuel Brenes Mora. Reconocida por sus proyectos, como "Heroínas y Héroes en Acción" y donde fomenta el interés en las STEAM y desafían los estereotipos de género. Y por su incansable pasión de proveer un mejor futuro a sus estudiantes

    • Mención de honor en la categoría de Reducción de Desigualdades:

Yanela Barrantes Santamaría: Fundadora Talento Femenino BriYa. Con una amplia gama de habilidades y experiencias, Yanela ha destacado como administradora de empresas, profesora de educación especial y coach ejecutiva. Es una lideresa en el impulso del talento femenino y el desarrollo personal y profesional de las mujeres en Latinoamérica, reconocida por su plataforma "Talento Femenino BriYa" donde promueve el empoderamiento de las mujeres en el ámbito laboral.

  • Nuevas narrativas y comunicación:

Mia Fink Uleth: A los 17 años, Mia ya es una activista comprometida y estudiante de Derecho en la Universidad de Costa Rica. Desde pequeña, ha estado inmersa en la promoción de los derechos humanos y el desarrollo sostenible. Ganadora por su activismo para visibilizar y erradicar la Violencia Médiatica contra las mujeres, principalmente las mujeres jóvenes en política.

  • Creadoras de Cambio:

Silvia Rodríguez Jiménez: Presidenta Asociación Manos Amigas Llevando Esperanza (AMALE). Lideresa dedicada al servicio y al liderazgo. Fundó la Asociación Manos Amigas Llevando Esperanza. Desde entonces, ha liderado programas como el Centro Integral Infantil, el Centro Dormitorio Any & William, y el Pesebre de Martín, brindando ayuda a los más necesitados. Su historia es un testimonio de valentía, amor y liderazgo.

  • Mujeres Nosotras 2023:

Mujer Nosotras PYME: Naomy Yunuen Porras Frasser: Fundadora y diseñadora de Sapoa Yús. Su proyecto de vida y una iniciativa de rescate cultural en el cual diseño propuestas de prendas de vestir con su sello personal artístico indígena, lo que al final define mi marca Sapoa Yus.

Mujer Nosotras Activismo: Paula Siles Iong: Fundadora “Detrás del Arcoiris”. Paula es una estudiante de Derecho y activista costarricense, cuyo compromiso con los derechos humanos y la comunidad LGBTQIA+ la ha llevado a fundar la organización "Detrás del Arcoíris". Reconocida por eventos como el "Queer Bazar", Paula también ha colaborado con diversas iniciativas y ha representado a Costa Rica en la "Youth Assembly" de la ONU.

Mujer Nosotras 2023: Ericka Álvarez: Presidenta ALAMUD. Ericka ha tenido roles destacados en la función pública y la sociedad civil, abogando por los derechos de las personas con discapacidad, incluyendo la capacidad jurídica y el empleo. Actualmente es la Presidenta de ALAMUD, y como representante de Costa Rica en el CEDDIS, ha trabajado en la eliminación de la discriminación y ahora es parte del grupo mixto del comité como integrante experta.

  • Re-construyendo Esperanza: Mujeres que hacen nuestro país grande

Ivet del Carmen Blandón Torrez: Coordinadora de la Red Cantonal Mujeres Migrantes de Heredia. Esta iniciativa surge a raíz del proyecto MigrArte de la municipalidad de Heredia, que buscaba crear un espacio cultural entre mujeres de diversas nacionalidades y el arte, para poder concientizar a la población herediana sobre la realidad de las personas migrantes.

Danessa Ubeda Pineda: Emprendedora en Tecnologías creativas. Esta emprendedora tecnológica se destaca por su colaboración en la organización del NASA Space Apps Challenge, promoviendo la inclusión y accesibilidad en Costa Rica. Además, su trabajo incluye la difusión de tecnologías innovadoras a través de charlas y talleres, liderando proyectos y actualmente investigando para hacer accesible la información sobre tecnologías inmersivas.

Suyen Vásquez Ponce: Guardabosques Macaw Recovery Network. Destaca como guardabosque comunitaria y artesana, enfrentando desafíos migratorios y laborales desde su infancia. Su compromiso con la comunidad se refleja en proyectos de conservación ambiental y desarrollo sostenible, promoviendo la conciencia ambiental a través de su trabajo en el vivero de Macaw Recovery Network.

En Nosotras Women Connecting buscan la transformación del mundo hacia la igualdad de niñas, adolescentes y mujeres de América Latina y Kenia, África por medio de tres ejes estratégicos; Desarrollo personal, económico y participación política de niñas, adolescentes y mujeres; Comunicación, storytelling y nuevas narrativas; Incidencia política en la agenda de igualdad de género a nivel nacional y global.