Luz Merced: La nutricionista del folclor - La Noticia
Espectáculos

Luz Merced: La nutricionista del folclor

Celebrará su primer aniversario artístico con una constelación de estrellas

En el anexo Huayllura, distrito Maras, provincia de Cotabambas, en Apurímac, nació un 1 de enero una niña a la que pusieron de nombre Luz Merced Roque Huamaní. Esta apurimeña se abrió paso en el mundo en base a su talento y su voz para cantar folclore.

Desde los 6 años ya daba muestras de su preferencia por la música, que la ayudaba a superar la infancia infeliz que le tocó vivir. A esa edad nació su admiración por Alicia Delgado. La escuchaba por la radio, aunque no la entendía porque ella hablaba quechua y la desaparecida cantante cantaba en español. Pero le encantaba su voz.

“Alicia fue una mujer con un talento único, una voz imponente, una artista completa por su buen desenvolvimiento en el escenario. Transmitía emociones al interpretar las letras de las canciones. Todas esas cosas hicieron que la tome de inspiración y sea un ejemplo a seguir. Por eso interpretó algunas de sus canciones siempre con mucho cariño y respeto”, afirma Luz Merced.

A los 9 años de edad, demostró su gran voz.  Cantaba en actuaciones escolares, festividades importantes de su pueblo gracias a lo cual recibía propinas con lo que ayudaba a su madre.

A los 12 años cargada de ilusiones y esperanza llega a Lima para hacer su secundaría y trabajar. Se instala en la choza de un tío que era aficionado a los instrumentos especialmente al arpa, es cuando decide comenzar hacer realidad su gran deseo de cantar huayno acompañada por arpa.

Para ese tiempo ya tenía el sueño de ser cantante de folclor, crecía su admiración por Alicia Delgado.

Siguiendo la sugerencia de su tío, quien falleció y que le sugirió que si quería cantar que fuera por el Parque de la Exposición donde había academias, decide por su cuenta y riesgo buscar una persona que tocara arpa.

Encuentra un profesor de arpa llamado Benjamín, quien le sugiere que grabe. Se ilusionó además de tener muchas composiciones en un cuaderno. Era el 2011, tenía juntada plata porque ahorraba todo lo que ganaba porque quería grabar. Hasta que logra reunirse con músicos y graba audio y le ofrecen grabarle un video clips de los temas. Pero le incumplieron y la estafan, pierde todos sus ahorros. Se enfermó y decide retirarse, piensa que la música no era para ella. Se aleja 4 años del canto. Regresa abatida a Maras.

En el 2017, retoma su carrera apoyada por el arpista de Alicia Delgado, Edgar Calletano, graban su primer disco con 12 temas. Incluye 4 canciones que su ídolo Alicia había llevado a la popularidad y 8 canciones de su inspiración. El éxito de ese disco fue “Vivir cantando”. Paralelamente había tomado clases de canto.

En los años 2018 y 2019 cantaba sin cobrar más bien ella del dinero que ganaba en otras actividades les pagaba a los músicos que la acompañaban. Ya era conocida.

En el 2020 decide celebrar su primer aniversario y estaba muy entusiasmada con la idea porque otros iban a invertir en la producción general, pero el Covid trunca el proyecto y uno de los empresarios fallece.

El 2021, Luz se limita a realizar conciertos virtuales solamente contando con el acompañamiento de un arpa. El tema “Migajas de amor” en donde plasma su propia historia, toma mucha fuerza. Hizo disco y videos virtuales

En el 2022 vuelve con la idea de por fin celebrar su aniversario artístico le cierran el local y el empresario que lo iba a producir hasta ahora no aparece.

El 2023 no quiso nada de celebraciones artísticas. Ahora en el 2024, está entusiasmada con los festejos de su aniversario que se realizará el 6 de julio en el local de Los Portales de Huayabamba de Los Olivos en donde la acompañarán las mejores figuras del folclor.

Su primer gran éxito fue: Viviré cantando de ahí le siguieron Migajas de amor, Sobras de amor, Hoja caída, Amantes por siempre y Hojita de coca. Gracias a estas canciones ha visitado varios países como Chile, Bolivia, Europa y gran parte del Perú.

Dice que cada una de sus canciones es la representación de su cultura, sus raíces y su persona. Viene de raíces andinas y se siente muy orgullosa de ello.

Sobre si cree en la vigencia del huayno con arpa, comenta:” Siento que sigue y seguirá vigente porque tengo muchos compañeros artistas que también difunden el folclore y lo saben llevar a diferentes partes del Perú, pero siento que con el apoyo de todos los peruanos y los medios de comunicación nuestro folclore no solo sería escuchado aquí sino en muchos países más del mundo ya que nuestro folclore peruano es muy hermoso y tiene mucho por explotar”.

Pero no solamente se dedica a cantar también viene siguiendo la carrera de nutricionista. “Ya estoy terminando, me falta muy poco para obtener el título. Pero estoy trabajando en mi carrera con mucho éxito”. La vocación por la nutrición, nació tras sufrir de bulimia debido a los insultos que le habían hecho desde muy joven. El doctor le aconsejo que cambiara su estilo de alimentación. Lo que completa con ejercicios todos los días.

Related Articles

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button