No ha sido un meteorito: así explican los expertos qué es la bola de fuego que ha iluminado el cielo de España este fin de semana
Actualidad

No ha sido un meteorito: así explican los expertos qué es la bola de fuego que ha iluminado el cielo de España este fin de semana

Bólido en el cielo de España. / Foto: EP

El cielo nocturno de España y Portugal se ha visto sorprendido este fin de semana por una bola de fuego que ha cruzado rápidamente por algunas zonas. Pese a su rapidez, ha podido ser captado por algunos viandantes que, incluso, describieron esta potente luz como "fuego artificial", indicando que el gran bólido provocó que "se hiciera de día durante unos segundos".

De hecho, varios particulares llamaron al 112 Galicia para notificar que habían visto "una gran bola incandescente en movimiento que iluminó el cielo de color verdoso o rojizo" y que, finalmente, "se deshizo en pedazos". Muchos de ellos se refirieron a lo que acababan de contemplar como un bólido o meteorito, como recoge Europa Press.

Este sorprendente fenómeno también ha sido avistado en Andalucía, Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid o Extremadura, así como en zonas del norte de Portugal y la capital, Lisboa, muchas zonas geográficas diferentes, lo que ha hecho que los expertos expliquen qué es este supuesto meteorito.

El CSIC también indica que el rango de observación fue posible desde otras comunidades autónomas españolas, como Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Galicia.

¿Qué es la bola de fuego que se ha visto este fin de semana?

La mencionada bola de luz se inició a 122 kilómetros de altitud sobre Don Benito (Badajoz), se movió hacia el noroeste, sobrevoló Portugal y finalizó a 54 kilómetros de altura sobre el Océano Atlántico, tal y como detalla el astrofísico vinculado al Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) José María Madiedo en una serie de mensajes en su cuenta X, en los que especifica que este fenómeno fue producido por una roca procedente de un cometa que entró en la atmósfera a 161.000 km/h y que fue avistada desde más de 800 km de distancia.

Este fenómeno ocurrió a las 0.46 hora local peninsular española y lo más normal es pensar que se trata de un meteorito, sin embargo, se trata de un bólido: "Un bólido no es lo mismo que un meteorito", indican los expertos de eltiempo.es, que han explicado en qué es y en qué consiste este fenómeno.

Mientras que un meteorito es un fragmento de roca o metal que sobrevive a su entrada a través de la atmósfera de la Tierra y llega a la superficie terrestre, un bólido, que también se llama muchas veces bola de fuego, es un meteoro particularmente grande, luminoso y con estela visible en el cielo durante varios segundos o minutos.

De hecho, el bólido es "el resultado de la fragmentación del meteorito debido a la fricción y la presión atmosférica mientras se precipita hacia la Tierra", indican, añadiendo que, aunque los meteoros son bastante comunes, los bólidos son mucho menos frecuentes.

WhatsAppTwitterTwitterLinkedinBeloudBeloud