Tejiendo Narrativas: Una Mirada desde la Agroecología, una Serie Podcast

  • Julián Alberto Espinosa Cárdenas SECRETARIA DE EDUCACIÓN BOGOTÁ
Palabras clave: Agroecología, Posdesarrollo, Economías otras, Pluriverso, Mapeo Narrativo

Resumen

Este artículo presenta los resultados del mapeo narrativo realizado a las historias de lucha y vida de hombres y mujeres vinculados a redes agroecológicas y sus prácticas alternativas a la economía hegemónica, en su mayoría de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto). Para dicha investigación se realizó un recorrido teórico sobre los conceptos de agroecología, economías otras, pluriverso, posdesarrollo y mapeo narrativo. También se llevó a cabo una revisión documental de investigaciones realizadas por diferentes autores sobre las experiencias en procesos agroecológicos a nivel internacional, Latinoamericano y en Colombia. Se optó por la metodología de investigación narrativa orientada desde los fundamentos epistemológicos de la hermenéutica, mediante la aplicación de la técnica  de entrevista semiestructurada que permitió desde la conversaciones realizadas mapear las realidades vividas de los hombres y mujeres vinculados a la agroecología para así identificar las trayectorias individuales, percepciones y prácticas agroecológicas; también cómo ellos tejen vínculos comunitarios, de solidaridad, de redes y de encuentro; obteniendo como resultado el mapeo narrativo que se sintetiza en una serie podcast de cuatro capítulos.

Citas

Acevedo, Á., y Jiménez, N. (Eds.), (2019). Agroecología. Experiencias comunitarias para la agricultura familiar en Colombia. Editorial Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/24546
Acosta, A. (2019). Poseconomía. En A. Kothari (Ed.), Pluriverso un diccionario del posdesarrollo. (393-396). Icaria.
Altieri, M y Toledo, V. (2010). La revolución agroecológica de América Latina: Rescatar la naturaleza, asegurar la soberanía alimentaria y empoderar al campesino (42), pp. 163-197. http://biblioteca.clacso.org.ar/Colombia/ilsa/20130711054327/5.pdf
Arias, A. y Alvarado, S. (2015). Investigación narrativa: apuesta metodológica para la construcción social de conocimientos científicos. CES Psicología, vol. 8, núm. 2. pp. 171-181. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423542417010
Castilla Hernández, L. (2016). Prácticas de consumo consciente, responsable y solidario ejercido en comunidades de consumidores de Bogotá ligadas al circuito agroalimentario local SALSA. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/2517
Chaparro, A. y Franco, L. (2020). Consumidores y consumo de productos agroecológicos en los Integrantes de la Red de Mercados Agroecológicos de Bogotá, Región – RMABR. Cooperativismo & Desarrollo, 28(117), pp. 1-36. https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/3539
Escobar A. (2012). Más allá del desarrollo: postdesarrollo y transiciones hacia el pluriverso. Revista de Antropología Social, 21, 23-62. https://doi.org/10.5209/rev_RASO.2012.v21.40049
Escobar, A. (2019). Transiciones civilizatorias. En A. Kothari (Ed.), Pluriverso un diccionario del posdesarrollo. (458-461). Icaria.
Giraldo, O. F. (2018). Ecología política de la agricultura. Agroecología y posdesarrollo. Ecosur.
Giraldo, O. y Rosset, P. (2021). Principios sociales de las agroecologías emancipadoras. Desenvolvimento e Meio Ambiente, 58, pp. 708-732. https://revistas.ufpr.br/made/article/view/77785
Gómez Romero, L. (2019). Asociación herrera: soberanía alimentaria y economía solidaria como expresión de resistencia en el municipio de Madrid Cundinamarca. [Trabajo de grado, Pontificia universidad Javeriana]. Repositorio institucional. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/44800
Guerra, P. (2012). Miradas globales para otra economía. Setem.
Kothari, A., Salleh, A., Escobar, A., Demaría, F., Acosta, A. (2019). Pluriverso: un diccionario del posdesarrollo. Icaria
López García, D. (2015). Producir alimentos, reproducir comunidad Redes alimentarias alternativas como formas económicas para la transición social y ecológica. Libros en Acción.
Mamber, S (2013). Narrative Mapping (S. Aguilar, Trad.). 2017. Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. 3(3), 163-177.
Mier, M., Giménez Cacho, T., Giraldo, O., Aldasoro, M., Morales, H., Ferguson, B., Rosset, P., Khadse, A., Campos, C. (2021). Masificación de la agroecología: impulsores clave y casos emblemáticos. Desenvolvimento e Meio Ambiente, 58, pp. 480-508.
Publicado
2024-05-20
Cómo citar
Espinosa Cárdenas, J. (2024). Tejiendo Narrativas: Una Mirada desde la Agroecología, una Serie Podcast. Revista Electrónica TicALS, 1(No. 10), 69-77. Recuperado a partir de https://als.edu.co/revistaticals/index.php/ticals/article/view/218