Primeros premios al sostenimiento de la Iglesia - Alfa y Omega

Primeros premios al sostenimiento de la Iglesia

Los galardones recogen iniciativas colectivas por diferentes diócesis de España y serán recogidos el próximo 28 de mayo en Madrid

Ester Medina
Foto: Parroquia San Sebastián Mártir.

Un joven párroco que se encuentra su iglesia devorada por las termitas, 13 parroquias que lograron concienciar a sus feligreses sobre la importancia de corresponder a tanto como reciben de la Iglesia y un innovador proyecto interdiocesano son los ganadores de la primera edición de los Premios Iglesia Sostenible, organizados por el Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia de la CEE. Estas distinciones, de carácter anual, tienen el objetivo de reconocer la labor de aquellas iniciativas que destaquen por su impacto en el sostenimiento de la Iglesia. La entrega será el 28 de mayo, en Madrid, en el marco de las Jornadas de Economía, Sostenimiento y Transparencia de la CEE.

1
Chocolatada por la ermita

A la parroquia de San Sebastián, mártir, en Mohedas de la Jara, perteneciente a la archidiócesis de Toledo.

Cuando Ángel Verdugo llegó como párroco a Mohedas de la Jara se encontró con que las termitas se habían comido la tribuna del coro de la iglesia y la cubierta de la ermita de Nuestra Señora del Prado estaba totalmente derrumbada. «Arreglar todo eso costaba alrededor de 200.000 euros», cuenta el joven sacerdote. En el pueblo, que no llega a 400 vecinos, diseñaron una campaña con el lema: Levantando nuestra ermita, levantando nuestra historia. Con ella, querían concienciar a la gente de que el cuidado del templo era de todos y comenzaron a planificar actividades para recaudar el dinero necesario. En agosto de 2022, las calles del pueblo acogieron la primera de lo que ya son marchas solidarias periódicas. Una manifestación festiva para hacer convivencia y en la que se vuelcan todos los vecinos, desde el que hace bocadillos hasta el que carga con el agua. Recorren el pueblo y se rifan productos del lugar, alcanzando el año pasado más de 600 inscripciones. Esta iniciativa dio paso a otras como cenas parroquiales, barras para los eventos locales o chocolatadas. Gracias a estas actividades ya han empezado las obras del coro de la iglesia y continúan recaudando dinero para completar las de la ermita. El galardón significa para ellos no solo un reconocimiento a la unidad de un pueblo por su patrimonio, sino la experiencia de que las iglesias rurales no son ajenas a la vida de sus vecinos.

2
23 % suscripciones más
Foto: Diócesis de Bilbao.

A la diócesis de Bilbao por el programa Corresponsabilidad-Suscripciones.

13 parroquias de Vizcaya fueron las pioneras. En enero de 2022 se empezó a distribuir un boletín mensual sobre un tema concreto en cada ocasión. También contenía una reflexión pastoral, un mensaje del Papa, una hoja de suscripción del banco y un vídeo de un minuto que se exponía después de la comunión cada domingo. En diez meses que duró la experiencia, el resultado fue que en esas parroquias las suscripciones habían aumentado un 23 %. Ahora se han adherido al proyecto 34 iglesias más y prevén hacerlo extensible a las 300 parroquias de la diócesis de Bilbao. José Joaquín Moral, delegado episcopal para el Consejo de Asuntos Económicos y responsable del proyecto, subraya que se basa en dos conceptos, suscripciones y corresponsabilidad. Bajo este último, «queremos implicar a la gente para que, en agradecimiento por los bienes recibidos, aporte sus bienes, tiempo, talento y dinero a la Iglesia». Moral celebra que «este premio significa que son posibles estos proyectos, incluso después del fracaso». Se refiere a que el programa nació dentro de un plan estratégico económico diocesano después de haber intentado ponerlo en marcha durante ocho años sin éxito «por falta de visión pastoral». «Si con esto podemos ayudar a otras diócesis, mejor», celebra.

3
Turismo inmersivo en ocho diócesis
Foto: Vpogarcia.

Al proyecto Expedición 4.0 al Medievo. Red turística de experiencias y visitas al patrimonio religioso de las diócesis de Barbastro-Monzón, Burgos, Granada, Jaca, Bilbao, Pamplona-Tudela, Toledo y Plasencia.

Ocho diócesis españolas se embarcaron en un proyecto con el objetivo de acercar su patrimonio a la gente de una forma original y novedosa integrando también el uso de las nuevas tecnologías. La iniciativa, concebida en la diócesis de Bilbao y financiada por los fondos europeos Next Generation, pretende «convertir el patrimonio en una experiencia y en una realidad viva», explican fuentes del proyecto. Para ello, cada una de las diócesis participantes ha elegido uno o varios monumentos que abarcan desde el inicio de la Baja Edad Media hasta el inicio del Renacimiento y han desarrollado experiencias turísticas inmersivas combinando no solo luz y sonido, sino también fotografías, holografías y textos. Aunque el proyecto aún está pendiente de resolución definitiva por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, «nos han comunicado que la evaluación técnica ha sido aprobada por la comisión evaluadora. Del millón de euros que solicitamos nos han concedido alrededor de 700.000 euros», aseguran los responsables. Valoran muy positivamente la colaboración interdiocesana e interterritorial, que ha sido muy enriquecedora. «Este premio supone un altavoz para lo que puede ser una simple iniciativa de unas cuantas diócesis», afirman.