[Noticias] ¡Tres imperdibles de Libro al Viento para lectores sin fronteras! | Idartes
Noticias

¡Tres imperdibles de Libro al Viento para lectores sin fronteras!

Este programa nace en Bogotá hace dos décadas con la misión de fomentar la lectura y acercar a miles de ciudadanos a los libros.
Fotografía de textos que pertenecen al programa Libro al Viento
Contenido

Exploradores, curiosos, lectores desprevenidos, amantes de los libros y, en general, todas las personas que viven en Bogotá tienen a su disposición una opción accesible e interesante: Libro al Viento, un programa creado por el Instituto Distrital de las Artes - Idartes para incentivar la lectura a través de clásicos de la literatura, crónicas sobre Bogotá, novelas gráficas e infantiles, entre otros.

Libro al Viento se prepara para conmemorar sus primeros 20 años y la mejor manera de conmemorarlos es leyendo y descubriendo algunas de las historias que se cuentan en los más de 170 títulos que integran esta robusta recopilación.

Algunos libros producto de la imaginación literaria local y universal, y que son ideales para descubrir este robusto repertorio de libros, son:

  • Oración por la última rana y otras crónicas, recopila varios artículos de Luis Tejada, las cuales fueron publicadas inicialmente en periódicos, y muestran la riqueza estilística del autor, cuya versatilidad le permitía inspirarse en una infinidad de temas, muchas veces contradictorios, pero siempre narrados de una forma espectacular.
  • Bogotá contada 10, un libro ideal para descubrir historias detrás de cinco localidades de la ciudad, las cuales son narradas bajo el estilo de crónica, abriéndole la puerta a propios y visitantes una perspectiva de la vida en Teusaquillo, Usme, Rafael Uribe Uribe, Barrios Unidos y Kennedy.
  • El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad, fue publicada en 1902 y, en esta novela, el autor se basa en las experiencias que vivió durante un viaje al Congo, centrándose en esa batalla del hombre occidental contra los elementos naturales, un relato que evoca la célebre obra que José Eustasio Rivera escribió hace 100 años, La vorágine.

Ñapa:

Al ser una colección tan amplia, otros textos que abordan otros géneros y que, sin duda alguna, resultan llamativos son:

  • Fábulas de Tamalameque, de Manuel Zapata Olivella (Ilustrado por Rafael Yockteng).
  • Cancionero de Rock Al parque.

¿Dónde encontrar los ejemplares de Libro al Viento?

Libro al Viento cuenta con más de 100 puntos de circulación para los libros. Cada uno de los textos son un bien público y, por ello, se espera que, una vez leídos, se dejen libres para que otros lectores puedan disfrutarlos.

La invitación es leer el ejemplar que más le guste y, luego, devolverlos en los puntos indicados, para -así mismo- “dejarlos volar”.

Consulte el punto de circulación más cercano haciendo clic aquí.

Las colecciones de Libro al Viento al alcance de todos

Los títulos de Libro al Viento también tienen un espacio en el mundo digital, para descubrirlos solo debe ingresar a la página web de Idartes en casa, donde podrá encontrar las versiones PDF para descargarlas y consultarlas donde quiera.

En este espacio están publicadas las cuatro colecciones de Libro al Viento que, durante 20 años, han recopilado varios libros ideales para todos los gustos:

  • La Colección Universal, que agrupa todos los textos que tienen cabida dentro de la tradición literaria sin distinción de fronteras o épocas;
  • La Colección Capital, que comprende textos que tienen como temática a Bogotá y sus alrededores;
  • La Colección Inicial, destinada al público infantil y a los primeros lectores;
  • Y la Colección Lateral, que tiene ejemplares de géneros no tradicionales como la novela gráfica, la caricatura, los epistolarios y la ilustración, entre otros.
El anterior contenido ¿ha sido de utilidad?
3 + 4 =
Resuelva la operación matemática planteada y escriba el resultado. Ejemplo, 1+3, escriba 4
Etiqueta