James Springer White (1821–1881) – El Apóstol Pablo del movimiento adventista – Verdad Presente
Pensamiento Adventista

James Springer White (1821–1881) – El Apóstol Pablo del movimiento adventista

jaime

Testimonio de Elena de White sobre su Esposo, Jaime White

“Dios debe recibir la gloria por la integridad inquebrantable, y el noble valor que mi esposo había tenido, para vindicar lo recto y condenar lo erróneo. Tal firmeza y decisión eran necesarias en el comienzo de la obra, y se han necesitado todo el tiempo, mientras ésta progresaba paso a paso. El ha actuado en defensa de la verdad, sin ceder en un solo principio para agradar al mejor amigo. Había tenido un temperamento ardiente, había sido valiente y atrevido para hablar. Esto a menudo lo había puesto en dificultades que frecuentemente podría haber evitado… Después que Dios nos hubo probado en el horno de aflicción, él levantó a mi esposo y le dio mayor claridad de mente y poder de intelecto, para planear y ejecutar que los que había tenido antes de su aflicción.

…Dios ha permitido que preciosos rayos de luz de verdad brillen sobre su Palabra, e iluminen la mente de mi esposo. Mediante su predicación y sus escritos, puede reflejar sobre otros los rayos de luz de la presencia de Jesús (3T5O2).

MAYOR LUZ PARA OTROS.

Me fue mostrado, que su relación con el pueblo de Dios fue, en algunos aspectos, similar a la de Moisés con el pueblo de Israel. Hubo murmuradores contra Moisés, en circunstancias adversas, y ha habido murmuradores contra él… Dios también le ha dado a mi esposo gran luz sobre temas de la Biblia, no para él solo, sino para los demás. Vi que se debe escribir y hablar sobre estas cosas, y que nueva luz sea brillando sobre la Palabra (3T 85).

Cuál era el rol de Elena White en las reuniones que realizaba junto a su esposo:

“Nuestras reuniones generalmente se conducían de modo que mi esposo y yo pudiéramos hablar. El presentaba un discurso doctrinal y luego yo seguía con una exhortación bastante más larga, abriéndome camino hacia los sentimientos de la congregación. De modo que mi esposo sembraba, yo regaba la semilla de la verdad. y Dios producía el fruto.” TESTIMONIOS PARA LA IGLESIA, T.1, p.76

  • Jaime White: SIEMBRA LA SEMILLA DE LA VERDAD
  • Elena White: RIEGA LA SEMILLA DE LA VERDAD
  • Dios: PRODUCE EL FRUTO

Sobre los Testimonios de Elena White

“A nuestro regreso en el camino, sostuvimos dos reuniones en Orange y vi evidencias de que la iglesia se había beneficiado y animado. Nosotros mismos fuimos refrigerados por el Espíritu del Señor. Esa noche soñé que estaba en Battle Creek y miraba por el cristal del lado de la puerta. Observé una compañía que se acercaba a la casa de dos en dos. Parecían decididos y determinados. Los conocía bien y me volví para abrir la puerta de la sala para recibirles, pero decidí mirar de nuevo. La escena cambió. La compañía ahora parecía una procesión de católicos. Uno llevaba en su mano una cruz, otro un escapulario. Y a medida que se acercaba, el que llevaba el escapulario hizo un círculo alrededor de la casa, repitiendo tres veces: “ESTA CASA ESTÁ PROSCRITA; SUS PERTENENCIAS DEBEN SER CONFISCADAS. HAN HABLADO CONTRA NUESTRA SANTA ORDEN“.

Me sobrecogió el terror. Atravesé la casa corriendo, salí por la puerta del norte y me encontré en medio de una compañía, algunos de los cuales conocía, pero no me atrevía decirles una palabra por miedo a ser traicionada. Traté de encontrar un lugar apartado donde pudiera llorar y orar sin encontrarme con ojos impacientes e inquisitivos. Repetía a menudo: “¡Si me dijeran qué he dicho o qué he hecho!” Lloré y oré mucho al ver nuestros bienes confiscados. Traté de leer simpatía o piedad por mí en las miradas de aquellos que me rodeaban y noté en los rostros de varios que me hablarían y me consolarían si no tuvieran miedo de ser observados por otros. Quise escaparme de la multitud, pero comprendiendo que era vigilada, escondí mis intenciones. Empecé a orar en voz alta y a decir: “¡Si tan sólo me dijeran qué he hecho, o qué he dicho!” Mi esposo, que dormía en una cama en el mismo cuarto, oyó mi llanto y me despertó. Mi almohada estaba empapada de lágrimas y sobre mí pesaba una triste depresión de espíritu.” TESTIMONIOS PARA LA IGLESIA, T.1, p.502

Conclusiones de la visión:

  • Existe un avance constante de la Iglesia Popular en clave militar con la intención de confiscar los Testimonios de Elena de White.
  • Las procesiones, cruces y escapularios identifican el origen del avance: una procesión de católicos.
  • La compañia estaba compuesta por adventistas del séptimo día, existía el peligro de traición interna.
  • Las intenciones de Elena de White fueron escondidas por la vigilancia de adventistas infiltrados.
  • El esposo (Jaime White) es quién la despierta.
  • El esposo es quién nos despierta de las intenciones que Elena, la profeta de Dios, no podía declarar.
  • El esposo (Cristo Jesús) es quién nos despierta.

 

Testimonios de Jaime White (para despertar del sueño):

S. White, Review & Herald, September 12, 1854 “Como errores fundamentales.podríamos clasificar junto al falso día de reposo otros errores que los Protestantes han traído de la iglesia Católica, como lo son el bautismo por aspersión, la Trinidad. la inmortalidad del alma y el infierno eterno. La masa de creyentes quiénes sostienen estos errores fundamentales. lo hacen sin duda ignorantemente; ¿pero pueden estos errores ser llevados por la Iglesia de Cristo hasta que las escenas finales del juicio estallen sobre el mundo?

S. White, Review & Herald, November 29, 1877 “Pablo afirma del Hijo de Dios que tenía la forma de Dios, y que era igual que Dios. “el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse” Fil. 2:6La inexplicable Trinidad que hace la Deidad tres en uno y uno en tres,es lo suficientemente mala;pero el Unitarianismo extremo que hace a Cristo inferior que al Padre es aun peor. ¿Dijo Dios a un inferior “Hagamos al hombre en nuestra imagen?”

S. White, Review & Herald, January 4, 1881 “El Padre es el mayor porque él es primero. El Hijo es el siguiente en autoridades porque a él le han sido dadas todas las cosas.”

S. White, Review & Herald, December 11, 1855 “Aquí podríamos mencionar la Trinidad, que anula la personalidad de Dios, y de su Hijo Jesucristo,el bautismo por aspersión en vez de ser “sepultado con Cristo en el bautismo,” “plantado en la semejanza de su muerte”, pero saliendo de estas fábulas vemos hay otra que es mantenida sagrada por casi todos los Cristianos profesos, tanto Católicos como Protestantes. Es, el cambio del sábado del cuarto mandamiento al primer día de la semana.”

S. White, Review & Herald, April 4, 1854 RAZONES CATOLICAS PARA GUARDAR EL DOMINGO

Porque el Domingo es llamado desde la Roma antigua “Dies Solis”, el día del sol, el cual era sagrado.

  1. “Domingo fue un nombre dado por los paganos al primer día de la semana, porque este era el día dedicado para adorar el sol.”
  2. Porque es “en honor a la sagrada Virgen María”
  3. Porque es el día dedicado por los apóstoles “en honor a la Santísima Trinidad
  4. S. White, Review & Herald, February 7, 1856 El “misterio de la iniquidad” comenzó a trabajar en la iglesia en los días de Pablo. Esto finalmente eliminó la simplicidad del evangelio, y corrompió la doctrina de Cristo,y la iglesia entró en el desierto. Martín Lutero, y otros reformadores, se levantaron con la fuerza de Dios, y con la Palabra y el Espíritu, hicieron grandes pasos en la Reforma. El mayor error que podemos encontrar en la Reforma es, que los reformadores dejaron de reformar. Si ellos hubieran continuado avanzando, hasta eliminar todo huella del Papado, como la inmortalidad del alma, el bautismo por aspersión, la Trinidad, y la observancia del domingo, las iglesias estarían ahora libres de sus errores anti-bíblicos.”
  5. S. White, Christ and the Sabbath, p. 11 “El trabajo de liberar, instruir y conducir a los judíos fue dado a Uno a quien es llamado “un ángel”. Ex. 13:21; 14:19,24; 23:20-23; 32:34; Num.20:16; Isa.63:9.

Y a ese “ángel” Pablo llama “la Roca espiritual que los siguió,” y él afirma, “Aquella Roca era Cristo.” 1Cor.10:4.

El Padre eterno nunca es llamado un ángel en las Escrituras, mientras lo que los ángeles hacen es con frecuencia asignado al Señor, porque ellos son sus mensajeros y agentes que llevan a cabo su trabajo. Está dicho que Él fue por delante de los judíos para salvarlos, “Mi nombre está en él.” En todos los estupendos acontecimientos de aquella liberación la mente de Jehová fue representada en Jesús.”

¿Elena White contradijo los escritos de los pioneros?

Las siguientes citas muestran claramente su posición sobre Jesús como Hijo literal, engendrado, nacido y unigénito del Padre.

La expresión “existió desde la eternidad” no significa que no tuvo comienzo, simplemente significa que desde algún momento de la eternidad, antes que nada fuese creado, Cristo nació del Padre. Cristo era uno con el Padre… no uno con el Padre y el Espíritu Santo

Exaltad a Jesús 10 “El Señor Jesucristo, el divino Hijo de Dios, existió desde la eternidad como una persona distinta, y sin embargo era uno con el Padre. Era la excelsa gloria del cielo. Era el Comandante de las inteligencias celestiales, y el homenaje de la adoración de los ángeles era recibido por él con todo derecho. Esto no era robar a Dios. [Personificando la sabiduría], declara de sí mismo: “Jehová me poseía en el principio, ya de antiguo, antes de sus obras. Eternamente tuve el principado, desde el principio, antes de la tierra. Antes de los abismos fui engendrada; antes que fuesen las fuentes de las muchas aguas. Antes que los montes fuesen formados, antes de los collados, ya había sido yo engendrada; no había aun hecho la tierra, ni los campos, ni el principio del polvo del mundo. Cuando formaba los cielos, allí estaba yo; cuando trazaba el círculo sobre la faz del abismo” (Prov. 8: 22-27). Hay luz y gloria en la verdad de que Cristo fue uno con el Padre antes que estableciera el fundamento del mundo. Esta es la luz que brilla en un lugar oscuro haciéndolo resplandecer con gloria divina y original. Esta verdad, infinitamente misteriosa en sí misma, explica otras verdades misteriosas que de otra manera serían inexplicables, al paso que está encerrada como algo sagrado en luz inaccesible e incomprensible…”

En la siguiente cita ella deja claro que la pre-existencia de Cristo no se puede medir con cifras humanas, pero esto implica claramente que tuvo un comienzo, de otra manera hubiera dicho ‘la existencia de Cristo no se puede medir porque nunca tuvo comienzo’

Signs of the Times, 3 de mayo, 1899 “Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, yo soy. Juan 8: 58. “Abraham vuestro padre se gozó de que habría de ver mi día; y lo vio, y se gozó.

Entonces le dijeron los judíos: aún no tienes cincuenta años, ¿y has visto a Abraham? Jesús les dijo: de cierto, de cierto os digo: antes que Abraham fuese yo soy” (Juan 8: 56-58).

Aquí Cristo les muestra que, aunque podían calcular que su edad no alcanzaba los cincuenta años, su ida divina no podía ser calculada por cómputos humanos. La existencia de Cristo antes de su encarnación no se puede medir con cifras”.

Aquí ella también muestra que la preexistencia de Cristo es desde las edades sin fecha, igual que el profeta Miqueas “sus salidas o sus comienzos son desde los días de la eternidad” esto indica un comienzo de existencia. Y desde que él comenzó a existir siempre estuvo en perfecto compañerismo con su Padre, quien “lo crió”

Signs of the Times, 29 de agosto, 1900 “El profeta Miqueas escribe acerca de él: “Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel; y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad” (Miq. 5: 2). Cristo declaró mediante Salomón:

“Jehová me poseía en el principio, ya de antiguo, antes de sus obras. Eternamente tuve el principado, desde el principio, Antes de la tierra. Antes de los abismos fui engendrada; Antes que fuesen las fuentes de las muchas aguas. Antes que los montes fuesen formados, Antes de los collados, ya había sido yo engendrada… Cuando ponía al mar su estatuto, para que las aguas no traspasasen su mandamiento; cuando establecía los fundamentos de la tierra, con él estaba yo ordenándolo todo, y era su delicia de día en día, teniendo solaz delante de él en todo tiempo” (Prov. 8: 22-30). Al hablar de su preexistencia, Cristo transporta la mente al pasado a las edades sin fecha. Él nos asegura que nunca hubo un tiempo cuando él no estuviera en cercano compañerismo con el Dios Eterno. Aquel cuya voz escuchaban los judíos entonces, había estado con Dios como uno criado con Él.”La traducción de la siguiente cita no es tan clara como sus palabras en ingles: “God had promised to give the First-born of heaven “Dios había prometido dar al Primer nacido del cielo” Rotundamente declaró que Jesús fue el Primer nacido del cielo. Nunca hubiera usado ese lenguaje si ella hubiera creído en una “trinidad” de seres co-iguales, co-eternos y coexistentes.

DTG 34 “La dedicación de los primogénitos se remontaba a los primeros tiempos. Dios había prometido £l Primogénito del cielo para salvar al pecador. Este don debía ser reconocido en toda familia por la consagración del primer hijo. Había de ser dedicado al sacerdocio, como representante de Cristo entre los hombres.”

Esta cita es muy clara y explica los diferentes tipos de hijos que Dios tiene, y que Jesús es nacido del Padre. La palabra en ingles “begotten” es el participio pasado de la palabra “beget” que significa: engendrar, procrear, concebir.

Signs of the Times, 30 de Mayo, 1895 “Una completa ofrenda había sido hecha; porque “de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito.“– no un hijo por creación, como son los ángeles, ni un hijo por adopción, como es el pecador perdonado. pero un Hijo engendrado en la expresa imagen de la persona del Padre, y en todo el resplandor de su majestad y gloria, uno igual que Dios en autoridad, dignidad, y perfección divina. En él moraba toda la plenitud de la Deidad.”

(Cita original en Inglés)

Signs of the Times, May 30, 1895 “A complete offering has been made; for “God so loved the world, that he gave his onlv-hegotten Son,“– not a son by creation, as were the angels, nor a son by adontion. as is the forgiven sinner, but a Son begotten in the express image of the Father’s person, and in all the

brightness of his majesty and glory, one equal with God in authority, dignity, and divine perfection. In him dwelt all the fullness of the Godhead bodily. {ST, May 30, 1895 par. 3}

Review & Herald, 9 de Julio, 1895 El Padre Eterno, el que no cambia, dio a su único Hijo engendrado, rasgado de su seno Él que fue hecho a la expresa imagen de su persona, y enviado abajo, a la tierra para revelar cuan enormemente amaba a la humanidad. Él está dispuesto a hacer más, “más de lo que nosotros podríamos pedir o pensar.” Un escritor inspirado hace una pregunta que debería penetrar profundamente en cada corazón: “El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?” (Rom. 8:32) No debería cada creyente en el Señor Jesucristo decir, “Ya que Dios ha hecho tanto para nosotros, ¿cómo no podríamos, por la causa de Cristo, mostrarle nuestro amor obedeciendo sus mandamientos, siendo hacedores de su palabra, y sin reservas consagrándonos a su servicio?”

(Cita original en Inglés)

Review & Herald, July 9, 1895 “The Eternal Father, the unchangeable one, gave his only begotten Son, tore from his bosom Him who was made in the express image of his person, and sent him down to earth to reveal how greatly he loved mankind. He is willing to do more, “more than we can ask or think.” An inspired writer asks a question which should sink deep into every heart: “He that spared not his own Son, but delivered him up for us all, how shall he not with him also freely give us all things?” Shall not every believer in the Lord Jesus Christ say, “Since God has done so much for us, how shall we not, for Christ’s sake, show our love to him by obedience to his commandments, by being doers of his word, by unreservedly consecrating ourselves to his service?” {RH, July 9, 1895 par. 13}

Categorías
Pensamiento Adventista

Deja una respuesta

*

*