´cartel de "tres pisos"
Vértigo Films

Dirección: Nanni Moretti Reparto: Nanni Moretti, Alba Rohrwacher, Margherita Buy, Riccardo Scamarcio, Elena Lietti y Denise Tantucc Título original: Tre piani País: Italia Año: 2021 Fecha de estreno: 10–12-2021 Género: Drama Guion: Nanni Moretti, Federica Pontremoli, Valia Santella Fotografía: Michele D'Attanasio Sinopsis: Tres familias viven en un edificio de tres plantas. A lo largo de diez años, la vida obliga a todos sus personajes a enfrentarse a conflictos que afectan a las relaciones entre hermanos, padres e hijos, maridos y esposas. Las decisiones que tomará cada uno de ellos reflejan cuestiones morales universales y tendrán repercusiones en sus vidas.

StarStarStarStarStar

Lo mejor: la humanidad y la verdad que respiran cada una de las historias cruzadas de esta comunidad de vecinos.
Lo peor: algún desvío argumental completamente innecesario.

Hace 20 años que Nanni Moretti decidió que había llegado la hora de depurar su cine del peso nuclear, casi radioactivo, de su dimensión autobiográfica. Fue significativo que ese giro se produjera con un impresionante drama meditativo sobre los efectos de la muerte de un hijo en una familia de clase media-alta. 'Tres pisos' está lejos de la intensidad trágica de 'La habitación del hijo', pero muy cerca de ese gesto fundacional en el que la autoridad del artista se desmoronaba para dejar espacio a otras voces y otros ámbitos que servían precisamente para psicoanalizar su narcisismo, deconstruirlo, a partir de convertirlo en padre, o lo que es lo mismo, separarlo de su ego, abrirlo hacia el mundo para desprotegerlo.

'Tres pisos' podría ser la versión sintética y melodramática de '13 Rue del Percebe' en la que Nanni Moretti, aquí interpretando a un personaje más de una trama coral, reflexiona sobre lo que significa ser madre y padre: sobre los dilemas morales que plantea tener un hijo que actúa como tu antagonista, sobre las dudas y angustias de una maternidad que invoca a los fantasmas de la locura, sobre el miedo a que la crueldad del mundo profane la calma chicha de la institución familiar. La película empieza con un aparatoso accidente de coche, y el resto del metraje parece contar el viaje que Moretti emprende para reunir los cristales rotos, la chapa abollada, el motor humeante, con la esperanza proyectada en una posibilidad de reconciliación que no tiene por qué producirse.

Así las cosas, la vida en un edificio de los suburbios burgueses de Roma sirve también como microcosmos simbólico de una sociedad que pierde pie, que cruza sus caminos buscando nuevos valores para relacionarse, siempre observados desde un estilo transparente, de una modesta sabiduría, en el que colisionan sorprendentes elipsis temporales, que abren sendos agujeros negros en el relato, con una narrativa clásica, que deja respirar a sus personajes, que se equivocan y se desesperan sin entregarse al histrionismo culebronesco en el que, en manos de otro director, habría derivado semejante material de partida.

youtubeView full post on Youtube

Las mejores películas de 2022

Las mejores películas de 2021

Las mejores series de 2021