Los barcos hundidos que atrajeron la curiosidad de científicos e historiadores - Infobae

Los barcos hundidos que atrajeron la curiosidad de científicos e historiadores

Desde el siglo XVII, una serie de navíos han destacado por sus historias y contextos

Guardar

Nuevo

Varios barcos que resultaron hundidos trascendieron su nombre en la historia, encontrándose el Titanic entre los más populares.
Varios barcos que resultaron hundidos trascendieron su nombre en la historia, encontrándose el Titanic entre los más populares.

A lo largo de la historia, varios barcos que resultaron hundidos trascendieron su nombre en la historia. Tanto por los contextos en los que ocurrieron dichos naufragios como los elementos característicos de cada embarcación los ubican en una lista de la cual el popular Titanic forma parte. Una importante variedad de motivos se encuentra en estos transportes acuáticos, incluyendo desde accidentes y hundimientos provocados hasta misterios involucrados en navíos que dejaron su marca. En este sentido, el portal National Geographic establece los más destacados en el tiempo. La línea cronológica comprende más de 300 años atrás, y hasta tiempos de buques recientes cuya leyenda ya se ha constituido y sean motivo de atención para historiadores, científicos y exploradores.

Los barcos hundidos de mayor trascendencia en la historia

Encarnación

Es uno de los más antiguos de los trascendidos, y el primero en esta lista cronológica. Perteneciente a la flota española llamada Tierra Firme, fue hallado recién unos 330 años después en 2011 en el Caribe Panameño. IFL Science detalla que fue hundido en el 1681, siendo el científico Fritz Hanselmann quien lo descubrió, a menos de 12 metros de profundidad. Era un barco mercante de la Compañía de las Indias, encargada de llevar la logística y el transporte entre España y las colonias latinoamericanas en aquel entonces.

El Encarnación fue hallado recién unos 330 años después.
El Encarnación fue hallado recién unos 330 años después.

La Venganza de la Reina Ana

Esta embarcación pasó a la historia por pertenecer al histórico pirata inglés Barbanegra, descifrado también en el año 2011 a partir de restos recolectados en 1995.

Este barco, conocido como Le Concorde, había sido interceptado por Barbanegra hacia el año 1717, dejándolo a un lado el año siguiente en Beaufort, una ciudad perteneciente a la costa este de los Estados Unidos. Entre las piezas encontradas se detallaron municiones de plomo y leves cantidades de oro.

Este barco perteneció al histórico pirata inglés Barbanegra (John Pineda/Getty Images).
Este barco perteneció al histórico pirata inglés Barbanegra (John Pineda/Getty Images).

Ballenero Essex

Con un peso ubicado en 238 toneladas, el Ballenero Essex estadounidense fue víctima de una embestida por parte de un cachalote. Pese a la dificultad para continuar a salvo, su capitán George Pollard Jr. logró sobrevivir al accidente ocurrido a unos 3.700 kilómetros de las costas sudamericanas en 1920.

El Ballenero Essex fue interceptado por un cachalote.
El Ballenero Essex fue interceptado por un cachalote.

HMS Erebus y HMS Terror

Estos barcos fueron comandados por el explorador británico Sir John Franklin en el siglo XIX, y desaparecieron cuando recorrían el Paso del Noroeste, ruta marítima que se encuentra al norte de América. La expedición tenía como propósito poder descifrar geográficamente dicho trayecto en el mar, hundiéndose en el ártico hacia el año 1846. Tras 170 años, el historiador James Delgado destacó que los restos hallados correspondían a alguno de ellos.

Los HMS Erebus y HMS Terror fueron hundidos en el ártico (Francois Etienne Musin).
Los HMS Erebus y HMS Terror fueron hundidos en el ártico (Francois Etienne Musin).

RMS Titanic

Posiblemente el más histórico de los navíos a lo largo del tiempo, el transatlántico más grande de su época se hundió hacia 1912 y tuvo 1514 personas como víctimas. El Titanic fue considerado en la época de su construcción como un suceso importante para la industria naval, tenía 11 cubiertas y se hundió tras el impacto de un iceberg. Sus restos fueron hallados en 1985 por parte del oceanógrafo Robert Ballard.

El popular Titanic se hundió en 1912 y fue hallado en 1985 por Robert Ballard.
El popular Titanic se hundió en 1912 y fue hallado en 1985 por Robert Ballard.

Wilhelm Gustloff

Este transatlántico originario de Alemania fue hundido de forma adrede por tropas soviéticas en 1945 y produjo unos 9.343 decesos. La Operación Aníbal fue la evacuación a cargo del que es considerado uno de los desastres marítimos más fatales en el tiempo, hacia el final de la Segunda Guerra Mundial.

El Wilhelm Gustloff fue hundido de forma adrede por tropas soviéticas en 1945 (Photo by A. Hudson/Topical Press Agency/Hulton Archive/Getty Images)
El Wilhelm Gustloff fue hundido de forma adrede por tropas soviéticas en 1945 (Photo by A. Hudson/Topical Press Agency/Hulton Archive/Getty Images)

RMS Lusitania

El Lusitania era el más grande de los barcos hasta la construcción del Titanic. Tras naufragar por el Atlántico en 1915, fue interceptado por parte de un submarino que creía que éste transportaba armamento. Hacia 1990, fue hallado por el mismo explorador Ballard. Su hundimiento se produjo en cuestión de minutos y tuvo 1.198 víctimas de las 1.959 personas en viaje.

El RMS Lusitania tuvo su hundimiento en 1915 (Art Media/Print Collector/Getty Images)
El RMS Lusitania tuvo su hundimiento en 1915 (Art Media/Print Collector/Getty Images)
Guardar

Nuevo

Últimas Noticias