Los mejores vinos según la crítica en 2024

Los mejores vinos según la crítica en 2024

En los últimos años, la industria vinícola argentina ha crecido mucho. Se han visto nuevos estilos de vinos y un gran interés por los vinos blancos. Además, hay una fuerte apuesta por la producción orgánica y biodinámica. No podemos olvidar el aporte de los pequeños productores con sus proyectos innovadores.

Esta guía destaca los vinos argentinos mejor valorados por la crítica especializada en 2024. Muestra las tendencias importantes y los lanzamientos más destacados. Es una mirada completa al mundo del vino en Argentina.

Principales Conclusiones

  • La Guía Descorchados otorgó por primera vez puntuaciones perfectas de 100 puntos a dos vinos argentinos.
  • Otras bodegas también obtuvieron altas puntuaciones, reflejando la calidad constante de la industria vinícola argentina.
  • Se destaca la revolución de los vinos blancos, con un aumento en plantaciones y producción de estas variedades.
  • El auge de la producción orgánica y biodinámica es otra tendencia relevante.
  • Los pequeños productores innovadores aportan gran creatividad y diversidad a la oferta vinícola del país.

Vinos argentinos obtienen puntaje perfecto en guía Descorchados

En 2024, dos vinos Malbec de Argentina recibieron la nota más alta de Descorchados, 100 puntos cada uno. Estos vinos son el Adrianna Vineyard Mundus Bacillus Terrae 2021 y el Finca Piedra Infinita Supercal 2021. Así, se convirtieron en los primeros vinos de Sudamérica en lograr este hito tras 26 años de reseña de vinos.

Finca Piedra Infinita Supercal 2021 logra 100 puntos

El Finca Piedra Infinita Supercal 2021 viene de una parcela especial de 0.93 hectáreas. Su viñedo, Piedra Infinita, destaca por tener suelos poco profundos. Estos suelos contienen grandes depósitos de piedra bajo una capa de material calcáreo.

Adrianna Vineyard Mundus Bacillus Terrae 2021 también alcanza máxima puntuación

El Adrianna Vineyard Mundus Bacillus Terrae 2021 proviene de Gualtallary, Valle de Uco, en Mendoza. Es reconocido por su calidad excepcional.

Otronia obtiene los Mejores vinos en varias categorías

En la Guía Descorchados, dirección a los dos vinos perfectos se suma el logro de la bodega Otronia. Tres de sus vinos destacaron como los Mejores en sus categorías.

Argento y otras bodegas logran altas puntuaciones

La Guía Descorchados reconoció muchos vinos argentinos este año. Varios de Argento brillaron con 97 y 95 puntos. Entre ellos, el Single Block Altamira Malbec 2021 alcanzó 97 puntos. Otros, como el de Agrelo Cabernet Franc 2022, Agrelo Malbec 2022, y Altamira Malbec 2022, recibieron 95 puntos.

Altieri Family Winery se destacó con 95 puntos para su Tutti Insieme 2021. Por su parte, Bodegas Fabre Montmayou logró 96 puntos con su Grand Vin 2020.

Nuevos lanzamientos destacados de vinos argentinos

Este año, hubo varios lanzamientos notables en Argentina. Por primera vez, Achaval Ferrer lanzó su Quimera Blanco 2022. Es un vino blanco elegante y fresco. Además, Luigi Bosca presentó el Apuntes Naranjo Maceración Prolongada 2022, un vino naranja complejo.

Bodegas Salentein también impresionó con su Alyda Van Salentein Millésimé Nature 2022. Este espumoso de alta calidad destaca en la escena vinícola argentina.

Quimera Blanco 2022 de Achaval Ferrer

El Quimera Blanco 2022 es único en su clase. Achaval Ferrer inaugura así su incursión en los vinos blancos con un asombroso ensamblaje. Definitivamente, marca una novedad en su trayectoria.

Apuntes Naranjo Maceración Prolongada 2022 de Luigi Bosca

El Apuntes Naranjo Maceración Prolongada 2022 es un verdadero tesoro de Luigi Bosca. Destaca por su complejidad, lo que lo hace sobresalir entre los Nuevos lanzamientos. Un vino naranja que cautiva a los conocedores.

Alyda Van Salentein Millésimé Nature 2022

Salentein mostró su destreza con el Alyda Van Salentein Millésimé Nature 2022. Este espumoso de alta gama demuestra el nivel de la producción de vinos espumosos en Argentina. Es una verdadera joya en la colección de lanzamientos recientes.

Mejores vinos según la crítica en 2024

Este año, varios vinos argentinos impresionaron a la crítica especializada. Destacaron en guías como Descorchados. Mostraron no solo calidad, sino innovación y pasión por su elaboración.

La Guía Descorchados dio a dos vinos argentinos un perfecto 100. Esta es la primera vez que eso ocurre en Sudamérica. Los vinos son Finca Piedra Infinita Supercal 2021 y Adrianna Vineyard Mundus Bacillus Terrae 2021. Esta hazaña destaca la calidad del trabajo vinícola en Argentina.

Tres vinos Otronia brillaron en sus categorías según la Guía. Otronia Chardonnay 2021 logró 98 puntos. Otronia Pinot Noir 2021 le siguió con 96. Y para sumar, 45 Rugientes Merlot 2021 obtuvo 94 puntos. Es un logro significativo para la bodega.

Otras bodegas también destinaron mucho esfuerzo y talento a sus vinos. Por ejemplo, Argento con su Malbec 2021 logró 97 puntos. Bodegas Fabre Montmayou alcanzó 96 puntos con su Grand Vin 2020 y también recibió 94 puntos por su Gran Reserva Malbec 2021. Finalmente, Altieri Family Winery impresionó con 95 puntos para su Tutti Insieme 2021.

VinoBodegaPuntuación
Finca Piedra Infinita Supercal 2021100
Adrianna Vineyard Mundus Bacillus Terrae 2021100
Otronia Chardonnay 2021Otronia98
Otronia Pinot Noir 2021Otronia96
45 Rugientes Merlot 2021Otronia94
Argento Single Block Altamira Malbec 2021Bodega Argento97
Grand Vin 2020Bodegas Fabre Montmayou96
Gran Reserva Malbec 2021Bodegas Fabre Montmayou94
Tutti Insieme 2021Altieri Family Winery95

En conclusión, la industria vinícola argentina es un referente. A través de la calidad y la dedicación, han conquistado a la crítica. Esto se refleja en las altas puntuaciones de la Guía Descorchados y otras fuentes de renombre en el sector.

Revolución de los vinos blancos argentinos

Argentina vive un momento emocionante con sus vinos blancos. Cada día, se suman más opciones de alta calidad. ¿La razón? Un gran aumento en las nuevas plantaciones y producción.

Aumento en plantaciones y producción de vinos blancos

En 2023, ha habido un gran incremento en los vinos blancos argentinos nuevos. Esta tendencia sigue en alza, lo que muestra más producción y mejor calidad.

San Pablo como nuevo foco de vinos blancos de calidad

Argentina está explorando nuevos sabores con vinos blancos. San Pablo destaca como zona de referencia, ofreciendo calidad. Además, se están descubriendo nuevas zonas gracias a diferentes alturas y cercanía al mar.

Tendencias orgánicas y biodinámicas

La industria vinícola argentina se está centrando más en la producción orgánica y biodinámica. Bodegas reconocidas como Domaine Bousquet, Salentein y Grupo Avinea están a la vanguardia en esta área. Además, firmas importantes como Terrazas de los Andes y Fin del Mundo buscan que sus viñedos sean certificados sin agroquímicos.

Bodegas líderes en producción orgánica

Domaine Bousquet ha creado la línea Virgen de Bodega Domaine Bousquet. Utilizan uvas orgánicas certificadas y sin sulfitos. Por otro lado, Familia Cecchin destaca con su vino Malbec Organic Wine, mostrando su enfoque orgánico desde 1959. Trivento Wines, con su certificación Empresa B, nos presenta un Malbec orgánico de Luján de Cuyo. Presenta aromas a ciruelas y mermeladas. Y no podemos olvidar a Vinecol, que con su Sacha Malbec nos ofrece un vino orgánico de edición limitada.

Más bodegas certificando viñedos libres de agroquímicos

Bodega del Fin del Mundo está en la producción de un Malbec de una finca orgánica en San Patricio del Chañar. Este Malbec no tiene contacto con madera para mantener su sabor patagónico. Por su parte, Zunzun Wines produce Tinto Cofermentado, una mezcla de Malbec y Bonarda en su finca orgánica en Agrelo, Mendoza.

Obtener la certificación Demeter para vinos biodinámicos es un proceso largo. Antes, se necesita estar certificado como orgánico. Esta certificación valora el respeto y equilibrio entre la viña, las personas y la tierra. Promueve un ecosistema sano y la calidad del vino.

tendencias orgánicas y biodinámicas

Pequeños productores innovadores

En Argentina, hay muchos proyectos de vino creados por pequeños productores innovadores. Por ejemplo, Elefante Wines comenzó en un bodega de garage. Este tipo de propuestas únicas de marcas poco conocidas enriquecen la variedad de vinos del país.

Elefante Wines y otras bodegas de garage

Elefante Wines es conocido por su origen en un garage, creando vinos únicos y de calidad. También hay otras marcas poco conocidas que se destacan. Estas marcas ofrecen algo diferente a los que disfrutan del vino en Argentina.

Propuestas únicas de marcas poco conocidas

Además de las marcas tradicionales, hay pequeños productores que aportan frescura con sus vinos originales. Estas bodegas innovadoras son un tesoro escondido, pero están ganando seguidores por su creatividad y su compromiso con la calidad.

Guía de los mejores nuevos vinos de 2023

Esta guía destaca los mejores vinos nuevos de Argentina del 2023. Incluye vinos de bodegas conocidas. Entre ellas están Finca La Anita, Durigutti Family Winemakers, y Casa de Uco.

Finca Malbec 2022 de Finca La Anita

El Finca Malbec 2022 tiene sabores a frutas rojas maduras. También, tiene un toque de madera. Esto le da un equilibrio y elegancia únicos.

Inframundo Natural Rosé Cabernet Franc 2023 de Durigutti Family Winemakers

Este vino de Durigutti Family Winemakers es especial. Es orgánico y no se ha estabilizado, filtrado ni clarificado. Ofrece la verdadera esencia de la uva Cabernet Franc.

Flora & Fauna Malbec 2018 de Casa de Uco

El Flora & Fauna Malbec 2018 muestra su origen con cada sorbo. Destaca por su fruta madura y su saludable frescura.

Espumantes de alta gama

Los espumantes de alta gama están en auge. Ejemplo de esto es el Baron B Héritage Edición 003. Es conocido por ser elegante, fresco y preciso. Muestran lo avanzada y variada que es la producción en Argentina.

Baron B Héritage Edición 003

El Baron B Héritage Edición 003 muestra lo mejor de los espumantes elegantes y precisos de Argentina. Ofrece una experiencia inolvidable. Su aroma y sabor son equilibrados, ideal para amantes de los espumantes alta gama.

Vinos frescos, elegantes y precisos

En Argentina, también se destacan por los vinos frescos, elegantes y precisos. Estos vinos muestran la alta calidad del país. Han ganado premios internacionales, siendo algunos de los mejores del mundo.

vinos elegantes
vinos elegantes

Nuevos lanzamientos de bodegas reconocidas

Las bodegas reconocidas no paran de sorprender. Este año, el Ánimal Colores Blend de Blancas 2023 de Ánimal Organic ha cautivado a muchos con su frescura. También, Huentala Wines nos presenta el Huentala Calizo Carmin Block 03 2020, un tinto que ha ganado premios globales.

Ánimal Colores Blend de Blancas 2023 de Ánimal Organic

El vino blanco orgánico de Ánimal Organic brilla por su frescura y vibrantez. Esta mezcla de variedades blancas demuestra la innovación y calidad de bodega reconocida.

Huentala Calizo Carmin Block 03 2020 de Huentala Wines

Huentala Wines ha lanzado el Huentala Calizo Carmin Block 03 2020, un tinto de alta calidad. Este vino premiado destaca el talento y la innovación de la vitivinicultura en Argentina.

10 vinos imprescindibles para 2024

La lista de los 10 vinos imprescindibles para 2024 incluye muchos estilos. Hay desde tintos de lugares famosos como Rioja y Ribera del Duero, hasta blancos, rosados y espumosos de gran calidad.

Tintos: Paco García Crianza, 822, Petit Verdot, Tres Picos, La Poda, Habla del Silencio

Entre los tintos, hay seis vinos que no puedes perderte. Están el Paco García Crianza 2020, apreciado desde 2008. También el 822 2021 de Ribera del Duero, muy elegante.

Además, prueba el Enrique Mendoza Petit Verdot 2021. Este es un vino de mucho carácter. Y no te pierdas el Borsao Tres Picos 2020, un excelente Garnacha.

También recomendamos la La Poda Tempranillo 2021, de la enóloga Almudena Alberca. Y el Habla del Silencio 2021, un tinto de Extremadura con aromas intensos.

Blancos, rosados y espumosos: Traslanzas Rosado, Serra da Estrela, K5 Sobre Lías, Codorníu Non Plus Ultra Organic Brut

En los blancos, rosados y espumosos, no te pierdas el Traslanzas Rosado 2022. Tiene excelentes aromas de frutas rojas. Y el Serra da Estrela 2023 marca la diferencia, siendo un Albariño refrescante.

Además, el K5 Sobre Lías 2020 es un txakoli que te encantará. Con toques de manzana y flores. Y finalmente, el Codorníu Non Plus Ultra Organic Brut 2021 es un cava orgánico. Ha sido criado por al menos 18 meses.

Conclusión

En este artículo, vimos cómo la industria del vino en Argentina ha mejorado en años recientes. Nuevos estilos están apareciendo, los vinos blancos están creciendo, y son más comunes los que se hacen de manera orgánica. Además, muchos pequeños productores están innovando en sus vinos.

La gran calidad de los vinos argentinos se nota en los reconocimientos del 2024. Vinos de altísima calidad compiten en el mundo, mostrando la diversidad de la vitivinicultura argentina.

Bodegas famosas como Catena Zapata y nuevos proyectos han sido clave en esta historia. Gracias a su esfuerzo, Argentina se ha convertido en uno de los países con mejor vino del mundo. Ofrece una gran variedad que atrae tanto a expertos como a consumidores.

FAQ

¿Qué vinos argentinos obtuvieron puntaje perfecto en la Guía Descorchados?

Dos vinos de Argentina lograron por primera vez 100 puntos en la Guía Descorchados. Fueron Finca Piedra Infinita Supercal 2021 y Adrianna Vineyard Mundus Bacillus Terrae 2021. Estos vinos son los primeros en Sudamérica en conseguir la máxima puntuación.

¿Cuáles fueron otras bodegas y vinos argentinos que obtuvieron altas puntuaciones?

Además de los vinos con 100 puntos, se destacaron otros. Por ejemplo, el Argento Single Block Altamira Malbec 2021 alcanzó 97 puntos. El Tutti Insieme 2021 de Altieri Family Winery recibió 95 puntos, y el Grand Vin 2020 de Bodegas Fabre Montmayou logró 96 puntos.

¿Qué nuevos lanzamientos de vinos argentinos se destacaron en 2023?

En 2023, aparecieron vinos notables como el Quimera Blanco 2022 de Achaval Ferrer. También se destacaron el Apuntes Naranjo Maceración Prolongada 2022 de Luigi Bosca y el Alyda Van Salentein Millésimé Nature 2022 de Bodegas Salentein.

¿Cuáles son las principales tendencias en la industria vinícola argentina?

Hay dos tendencias principales en el 2022. La primera es el incremento en la producción de vinos blancos. La segunda es el aumento en la producción orgánica y biodinámica, liderado por bodegas destacadas.

¿Cómo se caracteriza la oferta de vinos de pequeños productores innovadores en Argentina?

La oferta vinícola argentina incluye muchos proyectos de pequeños productores. Entre ellos, se encuentran Elefante Wines. Estos proyectos aportan innovación y diversidad al vino del país.

¿Qué nuevos vinos destacados se lanzaron en Argentina durante 2023?

Destacaron en el 2023 vinos como el Finca Malbec 2022 de Finca La Anita. También, se lanzaron el Inframundo Natural Rosé Cabernet Franc 2023 de Durigutti Family Winemakers y el Flora & Fauna Malbec 2018 de Casa de Uco.

¿Cuáles son algunos de los espumantes de alta gama que se han destacado en Argentina?

Un espumante de alta gama que sobresale es el Baron B Héritage Edición 003. Es famoso por su elegancia y calidad. Este espumante muestra la creciente sofisticación en Argentina.

¿Qué nuevos lanzamientos han presentado las bodegas de mayor trayectoria en Argentina?

Las famosas bodegas han presentado nuevos vinos. Entre ellos, se encuentran el Ánimal Colores Blend de Blancas 2023 de Ánimal Organic. También, el Huentala Calizo Carmin Block 03 2020 de Huentala Wines.

¿Cuáles son los 10 vinos imprescindibles para probar en 2024 según la guía?

La guía recomienda 10 vinos para 2024. Incluye tintos como Paco García Crianza y Petit Verdot. También, blancos, rosados y espumosos como Traslanzas Rosado y Codorníu Non Plus Ultra Organic Brut.

Scroll al inicio