Michael Ignatieff, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2024

Elena-Cue-ABC-2     Huff-Post-Elena-Cue-Blog-2

Michael Ignatieff, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2024

Comparte
FaceBook
  Twitter

El académico y pensador canadiense, firme defensor del liberalismo, es este año el destinatario del galardón por su “original mezcla de realismo político, humanismo e idealismo liberal”. Los premios se entregarán en la ceremonia oficial que tendrá lugar en octubre.

 

michael ignatieff premio princesa asturias

El pensador Michael Ignatieff. Foto: Getty Images. En lasexta.com

 

Una “original mezcla de realismo político, humanismo e idealismo liberal, donde los valores de la libertad, los derechos humanos, la tolerancia y la salvaguarda de las instituciones son su preocupación fundamental". Así describe el jurado del Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2024 la obra de Michael Ingnatieff (Toronto, Canadá, 1947), escritor, ensayista, académico y político, con una brillante trayectoria que este año le ha hecho merecedor del galardón. No es el primer reconocimiento que recibe en Europa; en 2012, la APE (Asociación de Periodistas Europeos) la otorgó el Premio Francisco Cerecedo de ese año por su inagotable defensa de los valores universales, frente a los brotes de nacionalismo violento que surgen de forma cíclica en nuestras sociedades.

Ignatieff está consierado uno de los pensadores más influyentes de la actualidad: libros como ‘Sangre y pertenencia. Viajes al nuevo nacionalismo’ (1994) o “Fuego y cenizas. Éxito y fracaso en política” (2014) analizan en profundidad la situación actual, y buscan soluciones a una sociedad que amenaza con fragmentarse y entrar en permanente conflicto.

 

Lectura del fallo del Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2014 por parte del jurado. En @europapress.

 

De la Rusia de los Zares a la primera línea política

Nieto de un ministro del gabinete del zar Nicolás II y de una princesa de la aristocracia rusa, su familia dejaría el país tras la revolución de 1917. Desde Inglaterra viajaron a Canadá, donde su padre llegaría a ser uno de los diplomáticos más influyentes de la segunda mitad del siglo XX. Michael Ingnatieff desarrollaría también una carrera académica brillante, primero estudiando historia en el Trinity College de Toronto para después pasar a Oxford, donde se formaría con Isaac Berlin, cuya biografía se encargaría más tarde de escribir.

A lo largo de los años posteriores, destacará a menudo por su carisma de líder y su altura intelectual. Tras desarrollar una carrera académica en universidades de la talla de Oxford, Harvard y Cambridge, ejercer el periodismo y escribir varios ensayos de referencia, en 2005 aceptó la propuesta para sustituir a Stéphane Dion a la cabeza del Partido Liberal de su país. Es el comienzo de su carrera política, que compaginará con su trabajo como ensayista e historiador hasta su dimisión en 2011. Durante esos años, su figura no estará libre de polémica: en 2007, Ignatieff apoya públicamente la invasión de Irak por parte de EEUU. Más adelante reconocería esta declaración como un error, en un artículo publicado por The New York Times.  

 

ignatieff politico

Michael Ignatieff en un acto político. En es.ara.cat.

 

Un liberal humanista y tolerante

Aunque Michael Ignatieff se reconoce como un defensor del individualismo y el liberalismo a ultranza, su trayectoria como pensador le define como un teórico tolerante y abierto al diálogo. Actualmente, su análisis de la sociedad está revestido de un pesimismo no exento de esperanza: ve un mundo en el que las redes sociales son un “zoo que difama, donde se ataca y se dicen barbaridades”, y la polarización se incrementa cada vez más. Un mundo donde el análisis calmado, los valores éticos y la escucha activa de las ideas ajenas pueden ser las únicas herramientas para evitar el caos.

Así, el jurado del Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales de este año se ha apoyado en este pensamiento: el galardón reconoce y hace suya la defensa de los derechos humanos y de las instituciones que Ignatieff lleva ejerciendo durante más de medio siglo.