¿Cuándo se estrena The Flash en HBO? Antes de conocer la respuesta del público en taquilla, era difícil apuntar una fecha de estreno en plataformas digitales de la película de Ezra Miller. Se esperaba que recaudsa en su primer fin de semana en taquilla 155 millones de dólares y en función de que lo consiguiera o no, tardaría más o menos en llegar a HBO Max, primero, y a las plataformas digitales Amazon Prime Video, Google Play, Apple TV, Rakuten TV, YouTube, Movistar +, Orange TV y Microsoft Store para su alquiler y venta. El fracaso en taquilla de Shazam 2 era un buen ejemplo del camino que puede seguir The Flash si no funcionaba en cines: transcurrirían dos meses entre su estreno en cines y su salto a la plataforma de streaming HBO MAx. Shazam, la furia de los dioses, que recaudó 55 millones en el mercado local estadounidense y 135 millones de dólares en todo el mundo, se convirtió en el mayor fracaso hasta ahora de los personajes de DC en Warner y tardó dos meses en llegar a HBO Max y plataformas digitales. Especulábamos hasta hace bien poco con que The Flash llegaría a HBO Max en torno al 26 de agosto. Nos equivocamos en un día. HBO Max España ha confirmado de forma oficial a través de su cuenta en X (vamos, en Twitter) que la película de Ezra Miller se estrena el 25 de agosto.

ezra miller es barry allen en la película the flash
Warner Bros. Pictures

De todas formas, con las películas de Warner, olvídate de ventanas. Ya no hay estrenos oficiales a 45 días del debut en salas y cada película ha llegado a la plataforma en función del éxito que ha tenido en taquilla. Y en el fondo, la repercusión de la taquilla es relativa. Black Adam, a pesar de tener críticas templadas, no patinó dramáticamente en taquilla, pero llegó a la plataforma a los dos meses de su estreno. Black Adam fue la tercera película más taquillera de Warner Bros en 2022, por detrás de The Batman, que ingresó en taquilla 770,8 millones de dólares y Animales Fantásticos 3, que recaudó 400 millones de dólares. Black Adam superó la recaudación de Elvis (286 millones de dólares): 393,5 millones de dólares (para un presupuesto de 200 millones de dólares). Y The Batman, que fue un éxito de taquilla, tardó menos de 45 días en llegar a la plataforma digital: se estrenó un 4 de marzo y el 18 de abril ya estaba en HBO Max. Estaba también muy lejos todavía de Aquaman, que llegó a ingresar 1.148 millones de dólares... pre-pandemia. En pandemia, Wonder Woman 1984 y Escuadrón Suicida sufrieron la crisis de las salas y no superaron los 170 millones de dólares cada una. Sin embargo, tardaron seis meses en estrenarse en HBO Max. Así que volviendo a The Flash, la pregunta era: ¿Cómo refuerza The Flash el catálogo de películas de HBO Max?

Es la única pregunta que cuenta, de ahí el estreno del 25 de agosto. Cada vez más, las grandes productoras y distribuidoras están comenzando a recuperar las estrategias previas a la pandemia que obligó a cambiar las reglas del juego. Fíjate bien en todo lo que han hecho Universal y Paramount con sus bombazos de 2022 Los tipos malos y Top Gun Maverick, que no tuvieron ninguna prisa en llegar a digital y que se tomaron la licencia de llegar seis meses después gratis a plataforma gratuitas. Y Disney y Marvel parecen cómodas con seguir, de momento, una ventana que oscila en torno a los 60 días del estreno en cines aunque todas sus películas superen los 400 millones de dólares de recaudación en taquilla.

La película The Flash podría haber seguido también los tiempos de Dune y Matrix Resurrections que aplicaron otra estrategia diferente y no aterrizaron en HBO Max hasta después de cuatro meses de su estreno en salas de cine, pero habría sido una oportunidad perdida de captar el interés de los espectadores que no están dispuestos a pagar por ver la película (más allá de lo que ya pagan por una suscripción). Las productoras y distribuidoras tienen claro -y es lógico vistos los movimientos de suscriptores post-pandemia en las plataformas digitales- quieren volver al viejo modelo de sacarle rentabilidad a sus productos a través de los canales tradicionales: compra digital y DVDs, alquiler digital, haciendo el recorrido pre-pandemia por plataformas digitales y no plantearse el reestreno hasta al menos cuatro o seis meses después en sus propias plataformas digitales.

La estrategia de la ventana de 45 días sólo era justificable desde un punto de vista comercial para las majors en la medida en que se había producido una situación excepcional en salas y suponía una oportunidad para reforzar sus plataformas digitales.