Biografía - Pacheta. José Rojo Martín
Biografía - Pacheta. José Rojo Martín
15586
page,page-id-15586,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-8.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.9.2,vc_responsive
 

Biografía

"La constancia y el tesón, me han llevado a luchar, a comprometerme como nadie con mis equipos, a crecer, a asumir las responsabilidades del liderazgo y a conseguir que el respeto, la entrega y el esfuerzo fueran lo más importante quienes han estado a mi alrededor."

José Rojo Martín, más conocido como ‘Pacheta’, nací en Salas de los Infantes, una localidad burgalesa situada en el valle del río Arlanza, el 23 de marzo de 1968.  Mis vecinos han valorado mi pasión futbolística, esa que he ido cultivando a lo largo de los años tanto como jugador de primera división como como directivo y entrenador clubes deportivos nacionales e internacionales: CD Numancia, el Hércules CF, el Real Oviedo entre otros equipos nacionales o el Korona Kielce polaco como internacionales.

Entre los  que más destaco e intento transmitir están la honestidad y la lealtad, aprendidos de mis padres, agricultor y molinera, además de la constancia y el tesón, que me han llevado a luchar, a comprometerme como nadie con mis equipos, a crecer, a asumir las responsabilidades del liderazgo y a conseguir que el respeto, la entrega y el esfuerzo fueran lo más importante para quienes han estado a mi alrededor a lo largo de mi trayectoria profesional y, por supuesto, para mí mismo.

pacheta-thailandia
pacheta-balon
pacheta-thailandia-entreno

Mi trayectoria como jugador de fútbol profesional comienza en los años noventa, cuando milité en diferentes equipos como el Racing Lermeño C.F. (temporada 1987-1989) o el CD Numancia (temporada 1989-1990). En las siguientes temporadas, formé parte con pasión de equipos como el Real Burgos (1990-1991), el Atlético de Marbella (1991-1993) y el Club Deportivo Mérida (1993-1994).
Espanyol de Barcelona (1994-1999) coincidiendo con técnicos  como Camacho y Marcelo Bielsa , CD Numancia (1999-2003) son los dos clubes en los que jugué en primera división acumulando más de 200 partidos oficiales.

Debuté unos años más tarde como adjunto al director deportivo del CD Numancia, desde 2003 a 2006, y más tarde, en 2007 pasé a ser director deportivo del equipo hasta 2010.

Me gustaría destacar mi pasión y el compromiso con los que he afrontado todas mis etapas como técnico y, espero, que así se haya visto reflejado en  los éxitos conseguidos en el fútbol base ascendiendo con el juvenil A, a división de honor (la máxima categoría de juveniles, con una población de 35.000 habitantes) y con el juvenil B a categoría nacional. A todo ello, me gustaría sumar los jugadores del fútbol base que han conseguido asentarse en el primer equipo del CD Numancia, cuya mejoría ha sido resultado, principalmente, de su esfuerzo como jugadores y del empeño que he puesto como entrenador. Además durante los tres años como máximo responsable del equipo me han traspasado jugadores por valor de 4.500.000 €, fichando los jugadores a coste 0.

Durante mi trayectoria profesional también he sido entregador de varios equipos nacionales e internacionales. En las temporadas de 2010-2011 y 2011-2012, fui entrenador del Real Oviedo, un equipo que marca a todo el que pasa por él. Al año siguiente, en la temporada 2012-13 fui entrenador del  F.C. Cartagena S.A.D., con un total de veintidós partidos jugados, once victorias, ocho empates y tres derrotas.

Pacheta entrenando
Pacheta on field

En 2013 jugué la Selección AFE-ESPAÑA, y quedé campeón FIFPro Tournament 2013  en Rijnsburg (Holanda), siendo la primera vez que se consiguía.

Durante 2013-1014 me hice cargo del Korona Kielce (Ekstraklasa) Polonia, que estando en último puesto en agosto cuando llegué, terminamos la liga a diez puntos por encima del descenso. En junio de 2014 se anunció mi fichaje por el Hércules  de Alicante C.F.

A comienzos de este año 2016 comienzo mi apasionante reto en la Liga Premier de Tailandia entrenando al Ratchaburi FC logrando actualmente estar en lo más alto de la clasificación.