De qué trata "Emilia Pérez", la película con talento mexicano que compite en el Festival de Cannes 2024

De qué trata “Emilia Pérez”, la película con talento mexicano que compite en el Festival de Cannes 2024 por la Palma de Oro

La película, que es una producción franco-mexicana con talento internacional dirigida por Jacques Audiard, hará su debut el próximo 18 de mayo

emilia-perez-selena-gomez-karla-gascon-1200x675.jpg

“Emilia Pérez”, producción franco-mexicana, con estrellas como Selena Gómez y Karla Sofía Gascón en el elenco, compite por la Palma de Oro en el Festival de Cannes

ESPECIAL

El Festival de Cine de Cannes 2024 está en marcha, y entre las películas que compiten por la Palma de Oro se encuentra “Emilia Pérez”, una coproducción franco-mexicana dirigida por el cineasta Jacques Audiard.

La película suena como una de las favoritas en Cannes 2024, su elenco incluye a celebridades como Selena Gomez y Zoe Saldaña.

¿De qué trata “Emilia Pérez”?

La película, una comedia musical criminal, narra la historia de Rita, una abogada sobresaliente pero infravalorada que trabaja en un importante bufete.

Un día, Rita recibe una propuesta inesperada: ayudar al temido líder de un cartel mexicano, Manitas, a retirarse del negocio y cumplir su sueño de convertirse en la mujer que siempre ha deseado ser.

La trama se desarrolla en un contexto de crimen y transexualidad, en la cual se abordan temas de identidad de género y reinvención personal.

También te puede interesar: Quién es Fernanda Gómez, la guapa esposa de Canelo Álvarez

Elenco de “Emilia Pérez”

El elenco de “Emilia Pérez” incluye a Karla Sofía Gascón en el papel principal, junto a Selena Gomez, Zoe Saldaña, Adriana Paz, Édgar Ramírez y otros actores reconocidos.

La música original está a cargo de Clément Ducol, con canciones originales aportadas por Camille. La coreografía es obra de Damien Jalet.

La película es una coproducción entre Francia y México, realizada por Why Not Productions, Page 114, Pathé, France 2 Cinéma, Saint Laurent y la empresa mexicana Pimienta Films.

La filmación principal tuvo lugar en la región de Île-de-France, con algunas escenas interiores que incluyen una reconstrucción de un “auténtico telón de fondo mexicano”.

“Emilia Pérez” en el Festival de Cannes 2024

“Emilia Pérez” ha sido seleccionada para competir por la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2024, cuyo estreno mundial está previsto para el 18 de mayo de 2024. Esta selección marca un hito significativo para el cine mexicano, representado en una de las competiciones más prestigiosas del mundo del cine.

Mexicanos que participan en Cannes 2024

Además de “Emilia Pérez”, el cine mexicano estará representado en varias secciones del Festival de Cannes. En la 63ª Semana de la Crítica, se presentarán el cortometraje “Ella se queda” de Marinthia Gutiérrez Vela y el largometraje “Simón de la montaña” de Federico Luis, coproducido con Argentina, Chile y Uruguay.

Dentro del programa La Fabrique Cinéma, que apoya a cineastas emergentes, participará el proyecto “El último rey” de Víctor Checa, coproducido por Perú, Alemania y México.

En La Cinef, se presentará el cortometraje “Elevación” de Gabriel Esdras, coproducido por la Universidad de Guadalajara.

La presencia mexicana en el Marché du Film

En el Marché du Film, el cine mexicano tendrá una fuerte presencia con varias producciones. El cortometraje animado “El lenguaje de los pájaros”, dirigido por Cynthia Fernández Trejo, se presentará en la sección Animation Day.

También se llevarán a cabo funciones de mercado de las películas “Virtual production: magic and freedom” de Gabriel Sebastián Reyes y “Hombres íntegros” de Alejandro Andrade Pease, una coproducción entre México, Francia y España.

El Fantastic Pavillion, un espacio dedicado al cine de género y terror, albergará a varias compañías y festivales mexicanos, como Alebrije Producciones, AltaTension, BTF MEDIA, Mantícora Distribución y Mórbido Group.

Festivales mexicanos en Cannes

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) también tendrán presencia en Cannes. El FICM presentará cortometrajes de su última edición, mientras que el GIFF mostrará una selección de ocho películas dentro del Short Film Corner, un espacio dedicado a la venta, exhibición y distribución de cortometrajes.

Otros festivales mexicanos, como el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), el Festival Internacional de Cine de Los Cabos, el Festival Internacional de Cine de Monterrey (Ficmonterrey) y el Feratum Film Festival, también tendrán representación en el evento.

“Emilia Pérez” es una destacada producción franco-mexicana que compite en el Festival de Cannes 2024 por la Palma de Oro. La película, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por un talentoso elenco, representa un importante logro para el cine mexicano en el ámbito internacional. Además, el Festival de Cannes de este año contará con una significativa presencia de talentos y producciones mexicanas, reafirmando la relevancia y calidad del cine mexicano en el escenario global.

También te puede interesar:

¿Quién es la familia de Sofía Rivera Torres? Descubre todo sobre el árbol genealógico de la presentadora

¿Quién es y a qué se dedica José Manuel, el guapo hijo mayor de Lucero y Mijares?

Más contenido como este
Brenda Bezares ha comentado que no le gustaba la forma de utilizar a los demás para hacer reír que era característico de Paco Stanley
Desde que los actores dieron a conocer su ruptura, se supo que la relación familiar también estaba fracturada y los menores se negaban a ver a su padre
La joven actriz se encontraba en tratamiento en un hospital cuando sufrió una caída desde un quinto piso que ha vuelto a poner su vida en riesgo
Desde que se dio a conocer el elenco de “¿Quién lo mató?”, surgió curiosidad acerca del personaje que encarnaría el actor, que previamente había interpretado a “Luis Miguel”
La modelo y actriz británica comparte créditos con Jeremy Pope en el lanzamiento de la colección que celebra el mes del Orgullo