Meryl Streep reina en el cine y en la alfombra roja de Cannes

Radiante, sonriendo y espectacular. Así desfiló este martes por la alfombra roja de Cannes la reina del cine, Meryl Streep, antes de la ceremonia de inauguración de la 77 edición del festival, en la que recibirá una Palma de Oro de honor.

Meryl Streep reina en el cine y en la alfombra roja de Cannes

La actriz incluso bailó un poco a los sones del ‘Mamma Mia’, de ABBA, que la recibió en la alfombra roja y todo el mundo se rindió al encanto de Streep, con un elegante vestido blanco cruzado que contrastaba con sus gafas de montura negra.

A sus 74 años, la actriz estadounidense, que el pasado año recibió el Premio Princesa de Asturias de las Artes, demostró nuevamente su sencillez y no paró de mandar besos a los ‘fans’ que coreaban su nombre.

También bailaron sobre la alfombra roja Greta Gerwig, presidenta del jurado de la competición oficial, y Lily Gladstone, que la acompaña en estas tareas. En su caso al ritmo de ‘September’, de Earth Wind & Fire.

Junto a ellas, el resto de los miembros del jurado, entre los que están la actriz Eva Green, el actor Omar Sy o el realizador español Juan Antonio Bayona.

También pasó por la primera alfombra roja de esta edición de Cannes el equipo de la película de inauguración, ‘Le Deuxième Acte’, de Quentin Dupieux, que participa fuera de competición.

Léa Seydoux posó con un espectacular vestido plateado, mientras que Louis Garrell y Raphaël Quenard iban conjuntados, con el mismo traje de chaqueta cruzada en azul oscuro y gris, respectivamente.

También te puede interesar: Nobel de Literatura canadiense, fallece a los 92 años

Antes habían llegado Juliette Binoche, de rojo, y Jane Fonda, una de las más aclamadas y de las más elegantes, con un vestido negro con bordados, así como el realizador Costa-Gavras.

Emanuelle Béart, presidenta del jurado de la Cámara de Oro, que reconoce a la mejor ópera prima, posó con gafas de sol, un vestido abrigo de terciopelo negro y unos espectaculares pendientes de diamantes y esmeraldas.

Mientras que Vicky Krieps, miembro del jurado de Un certain regard, se decantó por un recatado vestido que parecía inspirado en ‘Sonrisas y lágrimas’.

El actor español Sergi López o las modelos Taylor Hill y Heidi Klum fueron otros de los rostros conocidos que pasaron por la alfombra.

ANTE POSIBLES ACUSACIONES DEL ‘ME TOO’

La presidenta del Festival de Cannes, Iris Knobloch, aseguró ayer que «es casi imposible» y que sería incorrecto tener un «plan muy definido» de actuación en el caso de que durante el certamen se desvelen, como se ha rumoreado, acusaciones del movimiento ‘Me too’ a grandes figuras participantes.

«Hay tantas cosas que no puedes saber en la teoría que te das cuenta de que no puedes tener un plan», consideró Knobloch este martes, en conversación con EFE y otros cuatro medios internacionales, a solo unas horas de la gran apertura de la edición número 77 del festival, que comenzará con la Palma de Honor a Meryl Streep y el estreno de la comedia francesa ‘Le Deuxième Acte’.

Knobloch detalló que si hay acusaciones, ya sea este año o los posteriores, el Festival decidirá «caso por caso» cuál es la decisión más apropiada, valorando la naturaleza y gravedad de las alegaciones.

DELEGADO GENERAL DEL CANES

La decisión pasaría en primer lugar por ella misma y por el delegado general del Festival de Cannes, Thierry Frémaux (el máximo responsable de la selección cinematográfica), quienes luego consultarían a la junta directiva del certamen y también al equipo de la película implicada.

Pero sería, en su opinión, «incorrecto tener un plan muy definido porque no puedes meter todo en la misma caja». No es lo mismo, ejemplificó, que se trate de acusación en la prensa o de una denuncia penal, ni un caso de violación es comparable a uno de comportamiento inmoral.

«El plan es ser muy vigilante y la realidad es que Thierry (Frémaux) ha puesto enorme atención para, al menos en lo que puede saberse, evitar cualquier tipo de situación que pueda suscitar debate», indicó.

No fue así el año anterior, cuando la presencia de Johnny Depp como gran estrella de la película de apertura -‘Jeanne du Barry’, dirigida y protagonizada por la francesa Maïwenn- generó una fuerte polémica, ya que supuso la gran reaparición del actor estadounidense tras su conflicto judicial con Amber Heard.

Este 2024, a pesar del esfuerzo por esquivar controversias «innecesarias» (en palabras de Knobloch), la recta final hacia el encuentro en la Croisette vino marcada por informaciones de la prensa francesa que hablaban de una posible lista de diez grandes nombres del celuloide galo acusados de abusos que sería desvelada en pleno festival.

«Son solo rumores y ahora personalmente creo que seguirán siendo rumores. Pero no lo sé», reflexionó Knobloch sobre la supuesta lista.

Esa potencial revelación, además, daría continuidad a una oleada de denuncias que ha sacudido al cine galo en los últimos meses, dando un nuevo impulso al movimiento ‘Me too’ en Francia.

CINE Y GRANDES DEBATES, UN EQUILIBRIO DIFÍCIL

Festival de Cannes 2024: todo lo que debes saber sobre la cita cinéfila  francesa

La gran embajadora de ese resurgir del ‘Me too’ francés, la actriz Judith Godrèche, será de hecho, con seguridad, una de las grandes protagonistas de este Festival de Cannes, ya que mañana estrenará un corto llamado ‘Moi aussi’ (‘Yo también’).

Godrèche se ha convertido en el gran símbolo de la lucha contra los abusos a las mujeres y a los niños en el cine francés después de revelar que los directores Benoît Jacquot y Jacques Doillon abusaron de ella a finales de los ochenta, cuando era aún adolescente.

Su papel se consolidó con un emocionante discurso durante la gala de los premios César en febrero, hito tras el cual recogió centenares de testimonios para componer el cortometraje que se verá mañana en Cannes.

Ejercer de altavoz y apoyar a las víctimas era importante para el festival, remarcó hoy su presidenta, y por eso apostaron por mostrar el corto de Godrèche tanto en la ceremonia de apertura de la sección Una cierta mirada como en el Cine de la Playa, abierto a todo el público.

«La misión del festival y su causa única es la del cine. Eso es muy claro para mí. Pero también está muy claro que el festival siempre ha sido un gran escenario para dar voz a opiniones y para la expresión libre. Y debería seguir así», indicó, admitiendo que se trata de un equilibrio difícil.

Knobloch (Munich, 1963) celebró que cada vez más mujeres se atrevan a alzar la voz y que sean escuchadas y aseguró que ha convertido la lucha por la igualdad en el cine en una de las grandes prioridades de su presidencia, desde su asunción en marzo de 2022.

Es algo en lo que ve «progresos», ya que al festival llegan cada vez más propuestas firmadas por directoras, especialmente en el nivel de cortometrajes.

«Es muy bonito ver que las mujeres se atreven más, confían más y también quizás que se confía más en ellas», opinó, pero recordó también que las películas de gran presupuesto siguen siendo confiadas mayoritariamente a hombres.

EFE

AD