Paraguay celebra 213 años de Independencia

La noche del 14 y madrugada del 15 de mayo de 1811 fue el primer paso para el Paraguay independiente. Esa noche, un grupo de oficiales paraguayos jóvenes se apoderó de los principales cuarteles de Asunción. A partir de los acontecimientos de 1811, se inició el trabajo de construir una nueva nación, el Paraguay.

En las calles adornadas de rojo, blanco y azul, colores patrios; y al eco de la polka paraguaya se espera reunir a una multitud de personas para celebrar la libertad y rendir homenaje a los héroes que forjaron la nación. Es así, que en el marco de los 213 años de independencia de la República del Paraguay, se preparan diversas actividades para celebrar las fiestas patrias 2024. El escenario principal para el desarrollo de las festividades será el Centro Histórico de Asunción (CHA).

La independencia era algo que no se manejaba mucho en ese entonces, pero existían personas que querían conseguir que su nación sea independiente del yugo español. Argentina, era un claro ejemplo de que se podía, puesto que ellos consiguieron independizarse un 25 de mayo del año 1810.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

El doctor Francia

El doctor José Gaspar Rodríguez de Francia, autor intelectual de la idea independentista, era una de las personas más cultas de la época, por entonces vivía en la ciudad de Yaguarón. Los próceres empezaron a creer en que los paraguayos podían ser independientes cuando un 19 de enero del año 1811, se libró la batalla de Paraguarí, más conocida como Batalla de Cerro Porteño contra miembros de la Provincia de Buenos Aires.

En dicha batalla, el ejército de las provincias del Río de La Plata, se enfrentaron en contra del ejército paraguayo, comandados por el gobernador Velazco. El gobernador abandonó la batalla, el resultado no fue favorable para los paraguayos, sin embargo, fue donde nació el sentido de pertenencia entre los que posteriormente, serían los próceres de la patria.

El 25 de mayo

En un principio, la independencia de Paraguay debería realizarse el 25 de mayo, mismo día que la de Argentina, pero debido a que se sospechaba que realizarían el derrocamiento, decidieron adelantar para la madrugada del 14 y 15 de mayo. En esa madrugada, Pedro Juan Caballero, Vicente Ignacio Iturbe, y muchos próceres más, salieron de la actual casa de la independencia rumbo al palacio donde se encontraba Velazco. Vicente Ignacio Iturbe fue el encargado de entregar la nota de intimidación para la rendición de Velazco.

En la madrugada del 14 y 15 de mayo se escucharon 21 cañonazos, anunciando el nacimiento de un país independiente. Posterior a eso, mediante el gobierno de la Junta Superior Gubernativa, se envió la nota del 20 de julio de 1811 a la Provincia de Buenos Aires mencionando que el Paraguay es un país libre e independiente.

Lo hermoso de nuestra independencia es que la misma se consiguió solamente con paraguayos y sin derramamiento de sangre.

Paraguay festeja

La Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción realizó un cronograma con varias actividades artísticas, culturales, académicas y turísticas para el disfrute de las familias y visitantes que lleguen a la capital.

El extenso cronograma incluye desde ferias artesanales, gastronómicas, festivales artísticos, representaciones históricas y recorrido turístico en sitios emblemáticos de la ciudad. Cabe resaltar, que la serie de eventos inició el pasado miércoles 1 de mayo.

El martes 14 de mayo, las propuestas de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, incluyen el concierto de la madre en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane.

Así mismo, en el marco de los 213 años de las fiestas patrias y en homenaje a las madres, se llevó a cabo el festival conmemorativo en calle Palma. Acto organizado por la dirección de acción cultural y comunitaria en conjunto con la Asociación de Exas de los Colegios de Asunción.

Para aquellos que deseen distenderse, habrá paseos en lancha hacia el nuevo puente Héroes del Chaco, desde las 9:00 hasta las 15:00 horas. La salida será en el muelle de Turista Róga de la Costanera de Asunción.

Se celebrará además los 20 años del Centro Cultural de la República Cabildo, en la plaza Juan de Salazar, con una feria de sabores de acceso libre y gratuito, a partir de las 11:00 a 22:00.

En horas de la tarde

Explorando el cosmos, observación del universo, es una actividad pensada especialmente para los amantes de la ciencia y aficionados que estará habilitada desde las 16:00 a 21:00 horas mediante una simulación interactiva, en la Manzana de la Rivera. Dicha actividad no necesita inscripción previa y tiene un costo de G. 20.000 por persona.

Llegada las 18:00 se realizará la serenata oficial por los 42 años de trayectoria musical del grupo Sajonia 4, con artistas invitados. A las 19:00 horas, se llevará a cabo la “Velada de Mayo”, con intervenciones artísticas del Ballet Folklórico Municipal en distintos puntos del Centro Histórico de Asunción.

En la Plaza Uruguaya, a las 20:00 horas, se realizará la dramatización de la obra 1811, en el marco de los festejos patrios. Esta presentación está a cargo de alumnos de la Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAD).

LEA TAMBIÉN: Independencia y libertad