Murió Luis María Serra: hizo la cortina de Mirtha y la música de películas clásicas de Leonardo Favio y María Luisa Bemberg
Noticias hoy
    En vivo

      Murió Luis María Serra: hizo la cortina de Mirtha y la música de películas clásicas de Leonardo Favio y María Luisa Bemberg

      • Hizo la banda de sonido de Juan Moreira, Miss Mary y Camila.
      • También sobresalió en el mundo de la música contemporánea.
      • Tenía 82 años.

      Murió Luis María Serra: hizo la cortina de Mirtha y la música de películas clásicas de Leonardo Favio y María Luisa BembergLuis María Serra, una de las grandes figuras de la música contemporánea, las bandas de sonido y hasta cortinas de televisión. Foto de archivo

      Luis María Serra, el destacado compositor argentino, murió este lunes 13 de mayo, dejando un legado significativo en el panorama musical.

      Nació el 24 de agosto de 1941 en Buenos Aires y se destacó con un prolífico trabajo en bandas de sonido de grandes películas, además de componer la distintiva cortina del programa de Mirtha Legrand, y sobresalir en el terreno de la música contemporánea, como académico y promotor.

      Luis María Serra en 2019, cuando el INAMU le entregó una distinción.por su destacada trayectoria. Foto de prensaLuis María Serra en 2019, cuando el INAMU le entregó una distinción.por su destacada trayectoria. Foto de prensa

      Un compositor prolífico

      Su formación musical fue vasta y rigurosa. Estudió composición en la Universidad Católica Argentina Conservatorio Nacional de Música y tomó clases con grandes maestros como Alberto Ginastera, Roberto Caamaño, Francisco Kröpfl y Gerardo Gandini, quienes influyeron profundamente en su desarrollo artístico. Fue becario del Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales en el Instituto Di Tella entre 1967-1968 y 1969-1970.

      Serra también se perfeccionó en el extranjero, mediante una beca del gobierno francés y de la Asociación Wagneriana de Buenos Aires estudió con Pierre Schaeffer y François Bayle, en el GRM de ORTF y en el Conservatorio de París.

      Luis María Serra fue fundador y vicepresidente de la Federación Argentina de Música Electroacústica. Foto de archivoLuis María Serra fue fundador y vicepresidente de la Federación Argentina de Música Electroacústica. Foto de archivo

      En 1973 fue uno de los fundadores del Atelier de Realizaciones Técnico Electroacústicas ARTE 11 en Buenos Aires. Fue fundador y vicepresidente de la Federación Argentina de Música Electroacústica.

      La obra de Serra abarca una amplia gama de géneros y estilos, siempre caracterizada por una búsqueda constante de nuevos lenguajes sonoros. Su producción incluye música sinfónica, de cámara, electroacústica y vocal, destacándose por su originalidad y por una rigurosa técnica compositiva.

      Bandas de sonido

      El músico dejó una huella importante en el mundo del cine. A lo largo de su carrera, compuso bandas sonoras para más de 60 largometrajes que enriquecieron la cinematografía argentina con su talento y sensibilidad musical.

      Luis María Serra fue un destacado compositor de bandas de  sonido de películas famosas.Luis María Serra fue un destacado compositor de bandas de sonido de películas famosas.

      Colaboró con directores de renombre, entre las numerosas obras que escribió para cine se destacan Juan Moreira, rodada en 1973 y dirigida por Leonardo Favio, La República perdida II (1983) de Miguel Pérez, las colaboraciones con María Luisa Bemberg: Momentos (1980), Camila (1984), Miss Mary (1986) y Yo la peor de todas (1990).

      También se destaca la banda de sonido de La Mary de Daniel Tinayre, con Susana Giménez y Carlos Monzón, y de ahí surgió la propuesta para escribir la música para la apertura de los almuerzos de Mirtha Legrand, que se volvió celebérrima. El protagonismo imborrable de las trompetas del tema Emperatriz, la música que coronó los legendarios almuerzos, estuvo inspirado en el trompetista Jean-Claude Borelly, cuyo sonido le fascinaba a Serra.

      “Mi vida iba en paralelo entre la música electroacústica y la música para películas”, dijo Serra en una entrevista a propósito de su premio Trayectoria otorgado por Artista Premiados Argentinos.

      “Me di cuenta que necesito mucho de las imágenes para componer. Una vez lo hablé con Pierre Schaffer: quise empezar a hacer una obra sobre un poema y él me dijo que la hiciera con los sonidos y nada más. Pero yo necesitaba tener una idea en la cabeza que no fuese solamente musical. Eso fue seguramente lo que me dio un camino que me permitió entrar en el teatro, hacer canciones sobre Alfonsina Storni, hacer películas y desarrollar mi trabajo”, concluyó el músico.

      Su habilidad para fusionar lo clásico con lo moderno le permitió crear paisajes sonoros que no solo apoyaban la acción en pantalla, sino que también aportaban una dimensión adicional de significado y emoción.

      Sus comienzos

      Sobre sus comienzos, Serra recordó: “Cuando volví a Buenos Aires, después de todos los estudios y vueltas por diferentes lugares, diferentes zonas del mundo y del aprendizaje, empecé a trabajar en una editorial religiosa ocupándome de la música, pasando partituras, haciendo algunos arreglos musicales muy simples para los cantos religiosos; escribiendo algunos salmos también. A la vez seguía cantando en el coro del Socorro”.

      Un muy joven Luis María Serra. Foto: FBUn muy joven Luis María Serra. Foto: FB

      Un día Susana Barón Supervielle, compositora orientada en música electrónica y concreta, apareció en la vida de Serra: en 1970 le ofreció trabajar en su estudio, en la calle Juncal y Talcahuano, y hacer audiciones de radio.

      “Le dije que absolutamente que sí”, contó Serra, y agregó: “Nos juntamos con Susana Espinosa, una amiga de toda la vida, y con Lionel Filippi. Entre los tres fundamos un estudio que se llamaba Atelier de realizaciones técnico electroacústicas, ARTE 11, porque estaba en el piso 11. Ahí empezamos a hacer audiciones para Radio Municipal y también hicimos música electroacústica. Yo trate de poner todo lo que había aprendido en esos años con máquinas y grabadores”.

      Las audiciones de radio en ese espacio eran una creación. Duraban 40 minutos y las músicas populares se mezclaban con electroacústicas, historias de diversas cosas -que podía incluir las hormigas, los planetas o los egipcios- a las que se les agregaba una banda sonora.

      “Todo eso me permitió un día, cuando llego Leonardo Favio –dijo Serra-- hacer la música de Juan Moreira. Ya sabía dirigir orquesta, coros, y escribir para esos medios, y fue con lo que trabajé en Juan Moreira. Fue un suceso tan grande que poco después me llamó Daniel Tinayre para hacer La Mary

      Con la obra Sinfonía de ángeles recibió el Premio Municipal en 2005, entre otros numeroso premios y reconocimientos. “Grabé todos los aleteaos, pequeños grandes –recordó el compositor- estudié toda la historia de los ángeles, sus símbolos en diferentes épocas. Todo eso me dio imágenes musicales para crear la obra. En 2002 me fui dando cuenta de a poco, a partir de un libro que me regalaron sobre ángeles, que los ángeles existen y soy amigo de ellos. Creo que me han hecho mucho bien en la vida”.

      Si lo ángeles existen, ojalá que lo hayan recibido en alguna parte.


      Sobre la firma

      Laura Novoa

      Especial para Clarín

      Bio completa

      Tags relacionados