Exportadores venden 405,000 toneladas de maíz de EEUU a México: datos USDA
Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,241.50
    -11.50 (-0.22%)
     
  • F Dow Jones

    38,182.00
    -49.00 (-0.13%)
     
  • F Nasdaq

    18,538.00
    -68.50 (-0.37%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,059.50
    -1.50 (-0.07%)
     
  • Petróleo

    77.59
    -0.32 (-0.41%)
     
  • Oro

    2,364.50
    -2.00 (-0.08%)
     
  • Plata

    31.07
    -0.46 (-1.47%)
     
  • dólar/euro

    1.0834
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5540
    -0.0700 (-1.51%)
     
  • Volatilidad

    14.47
    +0.19 (+1.33%)
     
  • dólar/libra

    1.2730
    -0.0002 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    156.7360
    -0.0330 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    68,455.96
    +873.95 (+1.29%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,434.81
    -21.06 (-1.45%)
     
  • FTSE 100

    8,231.05
    +47.98 (+0.59%)
     
  • Nikkei 225

    38,265.76
    +211.63 (+0.56%)
     

Exportadores venden 405,000 toneladas de maíz de EEUU a México: datos USDA

Imagen de archivo. Mazorcas de maíz en un campo en la Universidad Autónoma Chapingo, en Texcoco, México.

(Reuters) - El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) reportó el martes ventas recientes de 405,000 toneladas de maíz a México, uno de los principales compradores del cereal estadounidense.

De la venta, 135,000 toneladas corresponden a la campaña 2023/2024, mientras que 270,000 toneladas corresponden a la campaña 2024/2025, según datos publicados por el USDA el martes.

México, que es autosuficiente en producción de maíz blanco, es un comprador clave del cereal amarillo de Estados Unidos, aunque ambos países están en medio de una disputa por el comercio del grano. El gobierno mexicano argumenta que hay ciencia que prueba que el maíz transgénico y el herbicida glifosato son dañinos para la salud de las personas y publicó un decreto -modificado en 2023- para prohibir ese tipo de grano para consumo humano, algo que según argumentó ante un panel del acuerdo comercial de Norteamérica, TMEC, está dentro de su derecho soberano. Por su parte, Estados Unidos solicitó un panel de solución de disputas en el marco del TMEC por el decreto, donde sí se permite el uso de maíz amarillo transgénico para consumo animal, que representa la mayor parte de los casi 5,900 millones de dólares importados por México anualmente de maíz estadounidense. Washington ha insistido en que el decreto de México queprohíbe las importaciones de maíz transgénico para tortillas noestá basado en la ciencia y viola acuerdos en el TMEC, en vigordesde 2020.

(Por Juana Casas en Santiago de Chile; Editado por Raúl Cortés Fernández)