La Orotava presenta sus fiestas patronales con propiedad - La Voz de Tenerife Norte

La Orotava presenta sus fiestas patronales

5 minutos de lectura

Este próximo miércoles 15 de mayo arrancan las fiestas patronales del municipio de La Orotava, que este año lo hacen “con propiedad” subraya el alcalde Francisco Linares, ya que hasta la fecha se usaba el término patronales bajo el paraguas consuetudinario, por uso y costumbre, pero el pasado verano, el Vaticano concedió el patronazgo canónico de la Villa a San Isidro Labrador.

Este lunes se ha presentado el amplio programa que recoge un centenar de actos en un mes.  En esta edición, debido a la convocatoria de elecciones europeas que tendrá lugar el 9 de junio, se tienen que celebrar de forma diferente a lo habitual, separándose los actos de carácter folclórico. Así, desde este 15 de mayo, día de San Isidro, se celebra todo igual hasta el 6 de junio, con la Infraoctava de Corpus Christi, Jueves de las Alfombras. Y tras el parón, se retoma el siguiente fin de semana, del 14 al 16 de junio, con la celebración del baile de magos, Feria de Ganado, Subida de los Santos y Romería en honor a los Santos Patronos, San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza.

La presentación estuvo a cargo del alcalde Francisco Linares; el edil de Fiestas, Alexis Pacheco; el párroco Honorio Campos y el autor del cartel anunciador Damián Rodríguez.

El próximo viernes 17 de mayo tendrá lugar la presentación de las candidatas que aspiran al título de reina de las fiestas y de la cerveza de las alfombras, en el MAIT y en la plaza de la Constitución, respectivamente. El 20 de mayo comienza la semana cultural, de los mayores con múltiples actividades para el colectivo y la gala de elección de la romera de los mayores que tendrá lugar el 21 en el Teobaldo Power. El 25 de mayo, en la plaza Franchi Alfaro, será la gala de elección de la reina de las fiestas patronales, y el sábado 1 de junio se elige en el Liceo de Taoro la romera mayor de las fiestas en honor a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza. El 31 de mayo en el auditorio el XXII Festival Magec “Identidad” y el 1 de junio en el parque cultural Doña Chana el Baile del Candil “Támbara”.

El lunes 3 de junio arranca la semana grande con el tradicional Recital de Los Sabadeños en la Plaza Franchi Alfaro, y continúa el martes 4 con la lectura del pregón, a cargo este año de la presidenta del Liceo de Taoro Carmen Leyes. El miércoles 5 de junio tendrá lugar la presentación de la Cosecha de Vinos 2023 de la Denominación de Origen Valle de La Orotava, que se volverá a llevar a cabo en la Avenida Mercedes Pinto. Este espacio será con control de aforo para 6.500 personas. Se hará venta anticipada a partir de las nueve de la mañana del lunes 3 de junio, por parte del Consejo Regulador, en el Parque Cultural Doña Chana.

El Día grande de La Orotava es el ‘Jueves de las Alfombras’, el 6 de junio, día de la Infraoctava del Corpus Christi, una de las jornadas más significativas para los villeros. A lo largo del día miles de personas visitarán la Villa, no sólo para disfrutar de la confección de las 35 alfombras de flores que se realizarán en las calles del centro histórico, sino también del magno tapiz de la Plaza del Ayuntamiento, confeccionado con arenas del Parque Nacional del Teide.

El viernes 7 de junio se celebrará la VI Batalla de Polkas en la Playa del Ayuntamiento. Y tras un parón festivo, se continuará como remate de las fiestas el siguiente fin de semana, del 14 al 16 de junio, con el tradicional baile de magos, Feria de Ganado, Subida de los Santos y la gran romería en honor a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza.

Cartel

El cartel ganador de este año, elegido por la Comisión Mixta de las fiestas, es obra de Damián Rodríguez, y con el título “Fiestas de La Orotava: Alegría, color y tradición”.

Durante la presentación, el propio autor explicó que en el cartel se observan diferentes elementos representativos de las fiestas. Por un lado, en la parte central, la silueta de las andas del Corpus Christi, así como las siluetas de San Isidro Labrador y Santa María de La Cabeza. De esta manera quedan plasmadas las dos tradiciones religiosas que son el sentido y el motivo de los festejos. En la parte baja, se encuentran algunos lugares claves como la parroquia de La Concepción, monumento identificativo de la Villa en el que se llevan a cabo varios de los principales actos de las Fiestas como la procesión del Corpus Christi, la llegada de la subida de los Santos o la salida de los mismos para comenzar la Romería de San Isidro Labrador. Delante de este monumento está el Ayuntamiento, otro emplazamiento clave donde se realiza el tapiz de arenas naturales del Teide. Y también se ve la parroquia de San Isidro Labrador, (El Calvario), templo en el que se custodia durante todo el año al Patrón de La Orotava, San Isidro Labrador y a Santa María de La Cabeza. Además de estos elementos descritos, hay cintas, haciendo referencia a las varas de los labradores; pétalos de flores que llenan las calles de la Villa, y fuegos artificiales que llenan de luz y color la noche de la Subida de los Santos.

Se trata de un cartel realizado a través de ilustración digital. Para ello se han dibujado las siluetas de los diferentes elementos que conforman el cartel y posteriormente se les ha dado color y degradados. Es una obra en la que el color tiene gran importancia. Así, se utiliza únicamente 2 colores principales: el amarillo y el magenta. A partir de esos dos colores y sus mezclas se generan los diferentes tonos que solo se interrumpen con el blanco. Teniendo en cuenta el color, el cartel se divide en dos partes. En la parte superior se encuentran los tonos amarillos y naranjas más intensos y saturados junto al blanco. Estos tonos intensos de amarillos y naranja reflejan energía y vitalidad, la alegría de vivir y disfrutar en amistad.

La Orotava abre sus puertas a todos y todas, y nos invita a disfrutar de la energía y la vitalidad de sus fiestas. Por su parte el blanco refleja la parte más pura y transparente de sus fiestas y, por ello, se ha utilizado en el Santísimo y en Los Santos. El blanco rompe en el centro del cartel e inunda de luz el resto de las tonalidades. En la parte inferior del cartel predominan tonos más suaves de naranja, salmón, crema y también tonos magentas intensos. Al magenta se le atribuye el equilibrio emocional y armonía. Es considerado como un color sofisticado que se relaciona con sentimientos de autoestima y satisfacción personal y habla de amar valorando los pequeños detalles.

La Orotava ama sus fiestas, las valora y las potencia transmitiéndolas a todos los que nos visitan. El orgullo villero sale a la calle y se manifiesta en cada lugar. De esta manera queda explicado el título “Fiestas de La Orotava: Alegría, color y tradición”

Noticia anterior...

CC de Puerto de la Cruz denuncia que el municipio no tiene ni una sola bandera azul por la “nula gestión” del alcalde

Siguiente noticia...

Mejora de los servicios de uso público de La Ruleta-Roques de García, en el Teide