Collateral - Película - 2004 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com
Decine21
Collateral
7 /10 decine21
Collateral

Premios

Oscar
2005
Nominada a 2 premios

Dónde ver (plataformas)

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
4 2 1 1 0 2

Reparto

7 /10 decine21

Crítica Collateral (2004)

Un viajero diferente

Un viajero diferente

Max. Un taxista que hace su turno de noche. Alimenta sueños quiméricos, como el de poner en marcha un negocio de limusinas para llevar a celebridades y hombres de negocios. Pero en realidad es un perdedor, incapaz de ir a más allá de una conversación amistosa con una hermosa e inteligente viajera, fiscal, a la que lleva en su vehículo. Incluso ante su madre enferma mantiene la ficción de que su sueño de las limusinas es ya una realidad. Tras dejar a su cliente en determinado lugar, un nuevo viajero, Vincent, aborda su vehículo. Le ofrece una importante suma de dinero para estar a su disposición toda la noche, llevándole a cinco puntos donde debe visitar a cinco personas. Hasta ahí, todo normal. Pero en realidad Vincent es un frío asesino, que con increíble despego, está ‘trabajando’ en esas visitas. Cuando Max se entera, no tiene otro remedio que cooperar a la fuerza.

Podía ser un thriller convencional, relativamente ingenioso en su punto de partida, y nada más. Pero Stuart Beattie firma un guión de primera división, muy bien escrito, donde la clave es lo bien perfilados que están los personajes, que se alejan, para bien, de los estereotipos al uso. De entrada, Vincent, al que da vida Tom Cruise, es el personaje más goloso: un asesino frío, pero que se encuentra a gusto con Max, al que desea sinceramente ayudar; y aunque le presiona, desde luego, para que no ponga obstáculos en sus crímenes, le da consejos válidos para su vida personal, desempeñando el papel de mentor; e igual habla de jazz de modo exquisito, que cae en un curioso humor negro, como cuando, a la pregunta sobre de qué murió su padre, responde que lo mató cuando tenía doce años, para a continuación asegurar que ‘es broma, murió de cáncer de estómago’. Max era carne de cañón para dar pie a un personaje de lo más trillado: el de hombre corriente que, ante una situación límite, responde con heroísmo. Por supuesto que esos mimbres forman parte de él, pero Beattie sabe dibujar con muchos matices su innegable frustración, y los trucos que tiene para evadirse. A lo que se suma la interpretación de un pedazo de actor, Jamie Foxx, que si no gana el Oscar por este film, lo hará por su otra composición del año en Ray.

La trama tiene emoción, y rompe el saque en más de un momento. Vemos a la policía, que empieza a pisar los talones al asesino. Las muertes acontecen a veces de modo inesperado, cuando la historia estaba adquiriendo tintes muy humanos. Vemos a Max cantando las cuarenta a su jefe, a instancias de Vincent. Alguno podría considerar exagerado ese tipo tiroteado que cae justo encima del vehículo de Max. Pero esa ‘lluvia del cielo’ se convierte también en poderoso símbolo de cómo el taxista se ha sumergido, sin comerlo ni beberlo, en una aventura que va a cambiarle la vida. Los diálogos están muy cuidados, repletos de ingenio. Y los conocimientos de Max para llegar a los puntos de destino por la ruta más corta, contrastan con su innegable torpeza a la hora de orientarse por los caminos de su vida.

Rodar es una aventura

La mayor parte de la película está filmada con cámaras de vídeo digital de alta definición. Esto tiene interesantes ventajas. Como casi todo está rodado de noche, permite aprovechar mejor la luz disponible de Los Ángeles, y así convertir el manto nocturno de la ciudad en un personaje más. La clave era forzar las cámaras al máximo. Además, como el equipo de vídeo digital es más pequeño, aumentaba las posibilidades a la hora de rodar las escenas del interior del taxi, que cubren casi un tercio de la película. Michael Mann insistió en que deseaba que pareciera que dentro del vehículo no hay ninguna luz en absoluto, que la iluminación procede en realidad del exterior: reflejos de farolas, semáforos, escaparates, etc. De modo que para dar el pego se colocaron unas pequeñas láminas de fósforo que proporcionaban una luz tenue. Para las escenas del taxi se usaron cuatro vehículos distintos, además de tres trailers construidos al efecto con distintas partes del taxi: uno carecía de parabrisas, otro servía para rodar el sitio del pasajero, y otro para atrapar el lado del conductor. En total, siete escenarios diferentes.

¿Collateral?
¿Collateral?

Más de uno y más de dos no acaban de aclararse acerca del título de la película. ¿Por qué Collateral? Vincent lo explica en un momento del film, cuando hace gala de su ‘profesionalidad’. Asegura el asesino para tranquilizar a Max que, a lo largo de su dilatada carrera, sólo se han producido dos víctimas colaterales, dos muertes que no estaban contempladas. Él sólo mata a los que debe matar. Aunque la verdad, esta afirmación no acaba de calmar al bueno de Max.

Así nace una idea

Hay gente que, cuando toma un taxi va pensando en las musarañas, escuchando la radio, mirando por la ventanilla, o charlando del tiempo con el conductor. Eso, si no se ponen a hablar con el móvil. Otros, piensan ideas para sus películas. El guionista Stuart Beattie asegura: “Iba a tomar un taxi en el aeropuerto de Sydney. Empecé a charlar con el taxista. No sé de qué estábamos hablando, pero se me ocurrió que yo podía haber sido un maníaco homicida sentado ahí detrás, y que ese tipo no supiera que lo era. Y estar hablando como los mejores amigos del mundo. El taxi me pareció un escenario único, un lugar donde dos completos extraños comparten un espacio muy pequeño, y uno da la espalda al otro. Y se están concediendo una insensata cantidad de confianza, si se tiene en cuenta que desde pequeños hemos oído que no debemos entrar en el coche de un desconocido. Y justamente, eso es lo que hacemos con los taxis continuamente.”

Las cosas cambian
Las cosas cambian

Cuando Stuart Beattie escribió el guión del film, su idea era una película pequeña, de corte independiente, que se haría con cuatro duros. No podía imaginar que su magnífica historia iba a despertar la atención de tipos tan importantes como el director Michael Mann, el productor ejecutivo Frank Darabont, o las estrellas Tom Cruise y Jamie Foxx. Cuando éstos se involucraron, aumentó la envergadura del proyecto. Dice Beattie: “Si eres guionista y consigues que Michael Mann dirija tu guión y Tom Cruise lo protagonice, si no estás contento al 100%, quizá deberías buscar otro trabajo”. Una de las cosas que se cambiaron fue la ciudad donde transcurre la acción. Originalmente era Nueva York, ciudad de taxis por antonomasia, pero pasó a ser Los Ángeles. Otro cambio fue que el malo era un mafioso ruso, pero al ser Bardem seleccionado para encarnarlo, se convirtió en un narco de origen colombiano. Y aunque se escribió la historia pensando en un taxista con la cara de Robert De Niro (¿en qué pensaría el guionista, en Taxi Driver?), al final fue Foxx quien le dio vida.

El cuentacuentos

Alguien debía haber visto a Javier Bardem en Los lunes al sol, dando su particular versión de la fábula clásica de “La cigarra y la hormiga”, para encomendarle el papel de villano de la función. En efecto, cuando el taxista Max, que simular ser Vincent, comenta al gángster Félix que ha perdido la lista de tipos a los que se supone que debe asesinar, le cuenta una curiosa historia acerca del ayudante de Santa Claus, encargado de castigar a los niños que han sido malos ese año.

Últimos comentarios de los lectores

Eva - Hace 3 años

Muy previsible. Un género que puede y debe exigirse más. Ni las interpretaciones me convencen, ni su final

Ralph - Hace 3 años

Estupenda película de género pero con sorpresas, bien ejecutada, actuaciones estupendas, Tom Cruise en un papel diferente del habitual.

Miguel Ángel - Hace 3 años

Película infravalorada en su día y sin embargo una de las mejores películas de acción que se hayan realizado. El viaje nocturno de un asesino a sueldo da lugar al desarrollo de dos personajes interesantísimos, destacando unos brillantes diálogos.

javier - Hace 3 años

Buena película de acción el argumento del taxista me recordó un poco a taxi driver pero resulta , claro,muy distinto

Jesús - Hace 3 años

La parte final de esta gran pelicula es ... de lujo!

Carlos Brez - Hace 3 años

El brillante realizador Michael Mann le saca mucho partido al guión redondo de este imprescindible thriller. Tom Cruise demuestra que da el tipo en un papel arriesgado como frío asesino, muy alejado de sus personajes habituales, aunque destaca sobre todo Jamie Foxx, como el taxista. Pese a la brevedad de su papel también llama mucho la atención Javier Bardem.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales