¿Porqué las elecciones se celebrarán en junio en lugar de julio?

En México, este 2024 se celebrará la jornada electoral por primera vez en el mes de junio y no en julio como históricamente se habían desarrollado, pero esto fue proyectado en la ley desde hace una década.

La jornada electoral próxima tuvo una modificación en la fecha en que en anteriores sexenios se llevó a cabo, pues la gente salía a votar en julio; sin embargo, este proceso electoral es el primero en casi 100 años que se celebrarán el 2 de junio, es decir, un mes antes.

Pero la fecha en que se realizarán las elecciones no es la única que tuvo modificaciones. También el cambio de Presidencia tendrá lugar en octubre, dos meses antes que lo acostumbrado en otros sexenios.

Cambio previsto hace 10 años

El 10 de octubre del 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Reforma Constitucional en Materia Política-Electoral en la que se modificaron varias fechas con la finalidad de mejorar el proceso.

Entre los cambios está que, a partir del 2024, la toma de protesta del o la Presidenta de México será el 1 de octubre. Todavía el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió la banda presidencial del expresidente Enrique Peña Nieto el 1 de diciembre de 2018.

Se modificó esto porque se consideró que en diciembre los legisladores no tienen tiempo suficiente para analizar la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación que presenta el mandatario entrante.

Por lo que, en esta ocasión Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez o Jorge Álvarez Máynez, quien resulté ganador de la contienda presidencial, deberá presentar su propuesta a más tardar el 15 de noviembre de 2024.

¿Cuándo terminan las campañas electorales?

Las campañas electorales con una duración de 90 días iniciaron el 1 de marzo y concluyen el 29 de mayo.

A partir de ese día, será la veda electoral en la que no está permitido hacer propaganda de ningún tipo sobre las candidaturas de Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez o Jorge Álvarez Máynez y de ningún otro puesto de elección popular.

Es por esto que las elecciones de 2024 se adelantaron un mes y la ciudadanía deberá emitir su voto el próximo domingo 2 de junio.

CON INFORMACIÓN DE EL UNIVERSAL