Miguel Rellán: “Actuar es un secreto que nadie entiende” | Cultura | EL PAÍS
_
_
_
_

Miguel Rellán: “Actuar es un secreto que nadie entiende”

El actor estaba pocho y afortunadamente se ha recuperado. Tengo muchas ganas de verle en escena y entre cajas. Y abrazarle a la salida, como a tantos hombres y mujeres del teatro

Miguel Rellán: “Actuar es un secreto que nadie entiende”
Miguel Rellán, rodeado de discos en su casa de campo de Madrid, el pasado 2019.BERNARDO PÉREZ

Estupendas noticias: Miguel Rellán, Jesús Castejón y Alfredo Sanzol estaban pochos y se han recuperado. Hablaré con los tres en sucesivas columnas porque juntos me desbordan. Rellán resume así su caso: “No fumo, no bebo, hago ejercicio, en fin, un desastre de tipo, y pillé una neumonía del tamaño de un elefante, y sigo aquí porque los dioses y la medicina lo han permitido. Las doctoras que, cómo no, me han sacado adelante, se sorprendían con mi recuperación. Y ahí salió el orgullo gremial: ‘Queridas, sabéis que aparte de la cuestión genética, es que soy actor. Y somos muy correosos: para faltar al trabajo hemos de presentar certificado de defunción’. Hará una semana me hicieron unos análisis. Estoy rebosante de anticuerpos y me dijeron que sin rastro de virus”. La felicidad es triple, porque sus compañeros Castejón y Sanzol, tras pasarlas igualmente canutas, también se han recuperado.

“Cuando surgió esta pesadilla –sigue Rellán– yo estaba con menos fechas libres que Pavarotti en sus mejores tiempos. Y encima, esto no se lo diga a nadie, hace tiempo que yo doy talleres de interpretación. Como usted ya sabe, actuar es un secreto que nadie entiende. Y aún así me atreví a dirigir a Nuria Mencía y Nuria González en Contarlo para no olvidar, a partir de diálogos entre Maruja Torres y Mónica García Prieto, en la sala pequeña del Español. Faltaban cinco días para estrenar cuando se produjo el confinamiento. Y ahora todo está en stand by. El pasado verano hice un monólogo sobre Farinelli, escrito por Jesús Ruiz Mantilla, con el gran contratenor Carlos Mena y dirigido por Gutiérrez Aragón, en El Escorial y el Festival de Santander. Quieren reponerlo, y además hacer una película. ¿Más? Iba a ensayar El portero, de Pinter, dirigido por Antonio Simón, producido por Jesús Cimarro. Pero antes tendré que pasar convalecencia, y parece que ese paro forzoso me vendrá bien. Vamos a ver cuándo la pandemia, los políticos y nuestros dioses nos permiten retomar nuestro oficio. Han sido 21 días espantosos, de los más duros de mi vida, que felizmente quedan atrás. Tengo autoridad para dar consejos y decir: cuidado con ese virus porque es traicionero y tremendo. Como decían las abuelas de antes, toda precaución es poca. Yo soy pesimista por nacencia, pero optimista por decreto”.“Recuerdo, cómo no, a Rosa María, mi directora general, llamando al médico, y a unos señores astronautas vestidos de verde que me ingresaron en la Quirón, y a los maravillosos médicos y médicas. Ha sido emocionante la respuesta y el cariño de los míos, y estremecedor pensar muchas noches en la soledad de aquella pobre gente que no tenía a nadie”. Puestos a pedir, me pido que el bicho reviente cuanto antes. Y una comedia, escrita y dirigida por Alfredo Sanzol, y protagonizada por Jesús Castejón y Miguel Rellán. Tengo muchas ganas de verles en escena y entre cajas. Y abrazarles a la salida, como a tantos hombres y mujeres del teatro. Y charlar de nuevo, sin teléfonos intermedios.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_