Habla de mi en presente, entrevista en Mondo Sonoro (2024)
“Siempre ha habido una parte de nosotros que nos pedía marcha”
Entrevistas / Habla De Mi En Presente

“Siempre ha habido una parte de nosotros que nos pedía marcha”

Abel Olivares — 17-05-2024
Fotografía — Archivo

“De todo se sale” (Halley, 24) es el nuevo álbum de Habla de Mí en Presente, quiénes más felices que nunca le cantan con euforia al mundo lo bien que se sienten. Y es que de eso trata el disco; de ciclos vitales que sintetizan aspectos por los que la vida puede tenernos preocupados, pero que, al final, somos capaces de solventar.

Hace unas semanas nos citamos con Pau y Max –miembros fundadores de Habla de Mí en Presente– para que nos contaran cómo han llevado la creación y lanzamiento de “De todo se sale”, su tercer larga duración. Acudiendo al encuentro casi atropellados por la infinitud de compromisos profesionales que les aguardaba la agenda, empezaron contándonos lo que ha significado este periodo creativo cuya naturaleza comparan con una carrera de fondo de la cual dicen seguir recuperándose. “Hemos intentado ponernos vulnerables a nivel artístico y en cuanto a la relación que tenemos como grupo. Una premisa a la hora de hablar de nosotros mismos fue el darnos cuenta de lo importantes que son los ciclos para la banda; las raíces de las canciones. Por ejemplo, que ahora todos estemos entrando en los treinta nos resuena por dentro. Básicamente queríamos desarrollar la idea del ciclo que empieza y acaba, dando paso a otro ciclo y así infinitamente. Existía la intención de evitar dividir la narrativa del disco en una estructura clásica; si te fijas, ‘De todo se sale’ se divide en cuatro ciclos emocionales que abordan temáticas como el amor, las amistades o el duelo. De todos modos eso no importa mucho sabiendo lo que sucede con los proyectos artísticos; al artista le corresponden tres cuartos del producto final, puesto que el último lo completa la interpretación que haga el oyente. Además, recalcando la conexión que tenemos entre los miembros, los procesos colectivos son complejos, entonces esa complejidad existe en el disco y creo que hemos intentado explicarlo en alguno de los temas; nuestra amistad navega a través de la creación colectiva, a la vez que interfiere en la toma de decisiones logísticas o administrativas más allá de las musicales. Defendemos que la parte organizativa sea equitativa, desde el amor y el cariño, intentando mantener la ternura unos con otros dejando ir, claro está, las cosas que no van a favor de nuestra propia felicidad”.

"Hacer conciertos sin parar te desgasta; no asimilas el cansancio acumulado que acarreas hasta que paras"

Que ahora estén locos de alegría no significa que la prosperidad les haya acompañado las veinticuatro horas del día ni los siete días de la semana. De todo se sale, sí, pero para eso hay que pasar por algo. “Tuvimos una crisis después del segundo álbum. Hacer conciertos sin parar te desgasta; no asimilas el cansancio acumulado que acarreas hasta que paras. Es verdad que los temas son muy diferentes entre sí, pero porque la musicalidad ecléctica que desprenden responde al hecho de que hayamos querido hacerlos desde la pura honestidad. Habla de Mí en Presente siempre se ha asemejado a un proceso terapéutico, incluso desde los inicios, cuando empezamos tocando sin micros en bares. Creemos que con este álbum hemos conseguido contar lo que para nosotros fue una situación intensa debido al sinnúmero de bolos a los que acudíamos, así como la influencia de momentos personales decisivos. Por eso decidimos vulnerarnos y expresar nuestros sentimientos; curarnos para dar pasos agigantados hacia la próxima fase”. El refrán “no hay mal que por bien no venga” tiene mucho que ver. Los altibajos no son tan graves si son cinco las personas que los afrontan; diferentes puntos de vista, diferentes modos de ver que construyen la fuerza para superarlos. “Somos igual que los ‘Power Rangers’”. Sería raro pensarlo si no fuera por las sinergias que han formado gracias a la interacción con Maruja Limón, Las Migas, Muchachito Bombo Infierno, Mainline Magic Orchestra, Ladilla Rusa o Ruïnosa y las Strippers de Rahola, grupos de la misma cuerda que los han influenciado en el sonido rumbero que ahora les identifica. Eso sí, hubo un tiempo en el que su prioridad eran las melodías más íntimas. “En esencia somos esta cosa acústica de funcionar con violín, cajón y voces. El punto de inflexión, sin embargo, fue cuando empezamos a tocar conectados; con cables. Algunos clubs pedían un poco más de chicha. Nos pasaba que a veces teníamos bolos en discotecas de Berlín en las que las salas colindantes tenían sesiones de techno a toda castaña. Viéndonos opacados, tuvimos que apretar para llegarles al nivel. Nos mola mucho lo tranquilo, pero siempre ha habido una parte de nosotros que nos pedía marcha”. En este sentido, la canción “Ciudad de la movida” puede que explique muchas cosas. Quizá sea el hecho distintivo en comparación con los discos previos, siendo realmente uno de los pilares del manifiesto particular de Habla de Mí en Presente. “Madrid ha sido muy importante para todos. Esta canción actúa como nuestro ‘New York, New York’ de Frank Sinatra. Que no hayamos tocado aún en la capital nos sirve para idealizarla. Tiene algo de fantástico”.

De momento pueden ir calentando motores para el 18 de mayo, cuando la Sala Apolo de Barcelona les abrirá las puertas del concierto inaugural de la gira con la que saldrán de su zona de confort. “La gente puede esperar show y performance. Las sorpresas estarán servidas. Desde 2021 que llevamos en esto; la emoción no puede ser mayor. El éxito para nosotros es que funcione sin dejar de cuidarnos. Memé [Belén Barenys] tenía razón cuando dijo: ‘Habla de mí en presente que el futuro me da miedo’. Somos muy ambiciosos y eso es algo que nos somete a mucha presión. La magia de ser una banda en un ecosistema que fomenta la individualidad es inmensurable. Por eso no nos obsesionan los grandes imaginarios. Tan solo son consecuencia del artefacto musical. Con lo que tiene que quedarse el público es con el hecho de poder escuchar un álbum puramente honesto. El efecto es el mismo que cuando en la discoteca se encienden las luces y ves cómo lucen las personas. Es la pura realidad”.

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.