¿Qué es el groove metal?, dices mientras clavas en mi pupila tu pupila que denota cierta incredulidad, como si el susodicho se tratase de un género poco definido o, simplemente, thrash metal con esteroides.

El groove metal tiene su origen en Estados Unidos a principios de la década de los 90 y posee algunos elementos distintivos que lo hacen reconocible como un subgénero del metal más; su tempo es un poco más lento que el del thrash metal, es más pesado y sus riffs más elaborados. Como dicen en inglés, tiene “groove”. Algo que en sí no significa absolutamente nada, pero que capta la sutileza de esta evolución que mira por el retrovisor al blues y a los comienzos del heavy metal.

Desde su nacimiento ha habido varias bandas que han dado forma al groove metal, han bebido de él, lo han desarrollado o lo han reinterpretado mezclándolo con otros géneros. En esta lista encontrarás hasta una decena de ellas, aquellas que han sido más determinantes en su expansión y evolución. Vamos allá.

Exhorder

Esta es la banda más menos conocida de la lista, pero es una de las más importantes en el surgimiento a principios de los 90 de aquello a lo que posteriormente llamaríamos groove metal.

Exhorder 2018

Exhorder (Foto: Dante Torrieri)

Tanto es así, que muchas personas estudiosas del metal le atribuyen directamente la creación del género, ya que ya en 1986, en su demo titulada ‘Get Rude’, aparecían dos temas que posteriormente saldrían en el álbum ‘The Law’ (1992), el segundo de la banda y el primero puramente groove metal. Estos temas son «Unforgiven» y “Bestial Noise”. Sin embargo, esta atribución no está exenta de polémica y hay quienes se decantan en favor de Pantera como la primera banda en componer y grabar groove metal.

 

La discusión está servida, pero lo que es indudable es el papel de Exhorder en la concreción del sonido de un género que estaba todavía en pañales. La banda lanzó un nuevo álbum en 2019 tras 27 años de sequía.

Pantera

La joya de la corona. Decir Pantera es decir groove metal, a pesar de sus comienzos ligados al glam. Hasta cuatro discos grabó la banda de los hermanos Abbott bajo la influencia de la laca y las mallas ajustadas, que quedarían en mera anécdota gracias a lo que significaron sus tres siguientes. Los del sur de EEUU popularizaron un sonido novedoso impulsados por un carisma fuera de lo común, reflejado en la manera única de Dimebag Darrell y en la furia desbocada desprendida por Phil Anselmo. Riffs como el de “Cowboys From Hell” o “Walk” forman parte del imaginario colectivo de los aficionados al rock en todo el mundo y son miles las bandas a las que han influenciado o que han tratado de copiar su esencia.

Pantera

Pantera

La presunta falta de implicación del frontman Phil Anselmo en favor de proyectos secundarios como Down o Superjoint Ritual desembocaron en un paréntesis que inevitablemente se convertiría en el final de la banda. Los hermanos fundarían entonces Damageplan, un nuevo proyecto de groove metal con el que pasar el rato. Publicaron un disco antes de que, en plena gira, el 8 de diciembre de 2004 en Columbus, Ohio, Dimebag Darrell fuera asesinado a tiros en pleno concierto por Nathan Gale, un exmarine esquizofrénico que fue después abatido por un policía mientras agarraba un rehén. Al parecer, pretendía atentar también contra el baterista Vinnie Paul en una especie de venganza por la disolución de Pantera. Tres personas más murieron en la que fue una de las noches más negras en la historia del heavy metal.

Anselmo continuó y sigue fundando nuevos proyectos a día de hoy, mientras que Paul creó un nuevo grupo llamado Hellyeah, donde tocó hasta su temprano fallecimiento en 2018 debido a una miocardiopatía. Pantera quedaría como una de las bandas más míticas e imitadas de la historia.

Sepultura

Si hablamos de bandas míticas o que destaquen por su originalidad y legado, sin duda hay que hacerlo de Sepultura. Los brasileños pasaron de tocar death metal en sus inicios a decantarse por el thrash y también por el groove.

Sepultura

Sepultura

Fue en 1993, con su álbum ‘Chaos A.D.’, cuando por primera vez introdujeron elementos del Groove metal en su música, tres años después de que Pantera publicara ‘Cowboys From Hell’. Al igual que estos, desarrollarían un sonido único y reconocible gracias a la inclusión de elementos de la música popular brasileña, que serían mucho más evidentes en su siguiente trabajo: ‘Roots’ (1996).

 

Tras la marcha del cantante Max Cavalera, que fundaría una especie de continuación de la banda bajo sus preceptos llamada Soulfly, Sepultura se fue desintegrando poco a poco. Su hermano Igor acabaría abandonando el barco poco después, dejando muy tocado el proyecto. Pero, a diferencia de Pantera, siguió adelante impulsado por el guitarrista Andreas Kisser, quien continúa en la actualidad en la banda junto a Paulo Jr., único miembro original, aunque la popularidad de la formación nunca volvió a ser la misma. En 2008, los hermanos Cavalera volvieron a reunirse para fundar un nuevo proyecto llamado Cavalera Conspiracy.

Machine Head

Uno de los mejores discos de groove metal de todos los tiempos es el debut de Machine Head. ‘Burn My Eyes’ (1994) se convirtió en el álbum más vendido en la historia de la discográfica Roadrunner Records y puso rápidamente en el mapa a la incipiente banda liderada por Robb Flynn.

Machine Head

Machine Head

Su siguiente trabajo fue el preludio de una época en la que el un metal tuvo una fuerte influencia en el sonido de la banda, que posteriormente volvió a sus raíces sonoras y alcanzó la madurez en una de las grandes obras de este siglo como es ‘The Blackening’ (2007). Un trabajo mucho más complejo y enriquecido que aquel debut con el que saltó a la fama.

 

La irregularidad de la banda ha sido una constante, capaz de lo mejor y de lo peor. Si bien nunca se han caracterizado por ser originales, se han convertido en una de las formaciones de heavy metal más populares del circuito, así como en uno de los grandes referentes del groove metal. Actualmente, Machine Head no vive sus mejores horas tras un disco que no agradó a todo el mundo y la partida de dos de sus miembros históricos. No obstante, Flynn sigue componiendo nueva música y ha sabido recomponer el grupo para continuar girando.

The Haunted

Vale, The Haunted no es una banda de groove metal al uso, pero sí fue la primera en mezclar este género con su nativo death metal melódico de Gotemburgo con un resultado bastante atractivo.

The Haunted

En su fundación se encontraban hasta tres miembros de la mítica banda de death metal melódico sueco At The Gates. Son los hermanos Anders y Jonas Björler, guitarrista y bajista, y el batería Adrian Erlandsson. Los dos últimos siguen en The Haunted, compaginando ambas bandas.

 

Aunque los inicios de The Haunted estaban más ligados al thrash metal, su evolución les llevó a explorar los terrenos del groove metal en discos como ‘Revolver’ (2004) o ‘The Dead Eye’ (2006), con los que supieron hacerse un nombre propio en la escena y quitarse la losa del “proyecto paralelo”.

Soulfly

Max Cavalera no iba a renunciar a seguir haciendo música. Una vez dejada atrás su etapa en Sepultura fundó Soulfly, su nuevo proyecto principal. Y después del éxito comercial de ‘Roots’, la expectación hacia esta nueva banda fue absoluta.

Soulfly

A diferencia de Sepultura, Soulfly consiguió mantener viva la frescura y el interés general por más tiempo, en parte debido a su giro hacia el género de moda por aquel entonces, el nu metal. Soulfly (1998) y Primitive (2000) son discos pioneros en mezclar ambos géneros, el groove y el nu.

 

Soulfly no ha parado de componer material cada pocos años y a partir de su disco ‘Prophecy’ (2004) adoptó el groove metal como principal vehículo de expresión. Aunque sus actuaciones en directo se han ido resintiendo con el tiempo, la banda mantiene cierta regularidad y fiabilidad en cuanto a la calidad de sus composiciones. Sin duda, se trata de unos colosos del género.

Lamb Of God

Los de Virginia probablemente sean la banda activa de groove metal más popular en la actualidad. Son uno de los estandartes de la llamada Nueva Ola del Heavy Metal Americano (NWOAHM) y una máquina infalible en directo. Musicalmente, han capturado el sonido de Pantera y le han aportado un barniz metalcore que casa de maravilla con este.

Lamb Of God

Lamb Of God (Foto: Travis Shinn)

Referencias como ‘Ashes Of The Wake’ (2004) o ‘Sacrament’ (2006) han quedado grabadas como algunos de los mejores discos de metal de este siglo. La frescura de los de Randy Blythe en el estudio fue mermando en los últimos años, pero tienen un sello único y un nivel que les ha hecho mantenerse en un estatus muy importante.

 

Su batería original, Chris Adler, ha sido considerado como uno de los mejores de este siglo, llegando a girar con Megadeth. En 2019 abandonó la banda por diferencias creativas, siendo sustituido por Art Cruz. El último y homónimo disco de Lamb Of God ha supuesto un chute de aire fresco y recupera parte del mejor nivel de la formación.

Gojira

¿Es Gojira groove metal? No. Al menos, no como Pantera o Exhorder. Pero si existe una banda que en los últimos años ha conseguido revolucionar el metal utilizando elementos, entre otros del groove, esa ha sido la de los hermanos Duplantier.

Gojira

Ni que decir tiene que se trata de una de las formaciones más auténticas y originales de este siglo, con un estilo a caballo entre el metal progresivo, el groove metal y el death metal que alcanzó pronto su cénit en aquel maravilloso ‘From Mars To Sirius’ (2005). Su último trabajo, ‘Magma’ (2016), tiene un cariz mucho más directo, con composiciones más breves pero igualmente complejas enfocadas al directo.

 

Los franceses son la banda europea del momento y su influencia en nuevas formaciones comienza a ser evidente. Su metal técnico deja patrones rítmicos y riffs particularmente llamativos que de alguna manera se alejan de lo tedioso para lograr enganchar a un público muy transversal para un grupo de estas características. La complejidad al servicio de la brutalidad.

DevilDriver

Cuando Dez Fafara dejó su conocido proyecto Coal Chamber para formar DevilDriver, seguramente no esperaba que este llegaría a tener un éxito mucho mayor que el alcanzado con la formación de nu metal.

Devildriver

DevilDriver

Sus primeros álbumes, ‘Devildriver’ (2003) y ‘The Fury Of Our Maker´s Hand’ (2005), supieron ser rompedores a base de puro groove y una pesadez que invita irrevocablemente al moshing en sus conciertos, siendo conocidos los enormes circle pits que montan en directo.

 

Los californianos son ese ejemplo de banda que no ha inventado nada, pero que hacen realmente bien lo suyo. Con algún que otro altibajo en su carrera, DevilDriver se ha convertido en una de las grandes formaciones del groove metal y goza de un gran reconocimiento en Estados Unidos, la cuna de este género.

Hellyeah

La muerte de Dimebag Darrell puso un prematuro fin a Damageplan, por lo que su hermano Vinnie Paul, además del bajista Bob Zilla, acabaron enrolándose en Hellyeah, un nuevo supergrupo de groove metal con tintes de heavy metal clásico que contaba también con Chad Gray y Greg Tribbett, vocalista y guitarrista de los ya retirados Mudvayne.

Hellyeah

Hellyeah

La fama previa de sus componentes, además de un marcado carácter mainstream, ayudó a que a Hellyeah no le costara situarse como una de las bandas punteras del heavy metal estadounidense a principios de la segunda década de este siglo.

 

Vinnie falleció en junio de 2018 con 54 años debido a una miocardiopatía dilatada el día después de dar un concierto en Las Vegas, lo que conmocionó a todo el mundo del rock. La banda pudo continuar incorporando a Roy Mayorga, con quien publicó un nuevo álbum en 2019.

Llegamos al final de esta lista. Seguramente hay otras bandas que podrían haber estado en la selección, como los canadienses Chimaira, pero se ha dado prioridad a aquellas que han sido más importantes y trascendentales en el desarrollo del groove metal. Un género que sigue desafiando sus propios límites.

Alberto Zambrano