Descargar el PDF Descargar el PDF

Si quieres hacer las cosas correctamente, tendrás que determinar qué significa eso en una situación determinada y si estás de acuerdo con esa interpretación. ¿Has hecho algo mal o solo te preocupa equivocarte?

Método 1
Método 1 de 3:

Determinar qué es "correcto"

Descargar el PDF
  1. ¿Qué cosas tratas de hacer correctamente y por qué las haces? Es posible que te refieras a una tarea específica o a un conjunto de tareas. Tal vez solo quieras hacer "correctamente" las cosas en general en el transcurso de la vida.
    • Si quieres hacer algo específico, como cortejar correctamente a una chica o terminar una tarea importante en el trabajo, entonces tendrás que saber qué significa hacerlo de manera correcta. Si es una tarea en el trabajo, entonces probablemente el supervisor o el empleador te haya dado algunas pautas para definir lo que se supone que debes hacer. Si intentas tratar bien a una chica, tendrás que responder la siguiente pregunta: ¿"correcto" para quién?
    • Si quieres aprender a hacer "correctamente" más cosas, entonces puede ser útil examinar a qué te refieres. ¿Quieres ser más preciso, más estructurado y más atento? ¿Quieres que tus actos se ajusten a un cierto código moral o sistema de valores? ¿Quieres impresionar o apaciguar a alguien?
  2. Examínate, ¿haces estas cosas para satisfacer tu propio sentido de propósito o para complacer a alguien más? Si haces algo para complacer a alguien más, piensa en la razón por la que deseas complacerlo. Asegúrate de que no se aproveche de ti ni de tu tiempo. Confía en ti mismo y recuerda que siempre puedes opinar sobre el asunto.
  3. Lo correcto puede ser algo totalmente subjetivo dependiendo de los objetivos, las personas y las tareas en cuestión. Por lo tanto, para hacer las cosas bien, tendrás que responder la siguiente pregunta: ¿correcto para quién? Trata de definir si piensas guiarte por tu propio concepto de lo que es "correcto", si intentas hacer algo correctamente para alguien más o si te ciñes a un sistema de valores más amplio que determina qué es correcto e incorrecto.
    • Si tratas de hacer algo bien según tus propios estándares, entonces pregúntate qué es importante para ti.[1] ¿Es "correcto" ser preciso, considerado o sincero?
    • Si tratas de hacer algo por alguien más, entonces tendrás que pedirle que sea claro con respecto a lo que desea. Te guiarás por su concepto de corrección, así que es su responsabilidad comunicar claramente la visión que tiene.
    • Si tratas de ceñirte a un estándar o a un sistema de valores, trata de aprender el sistema tan bien como puedas. Profundiza en este conjunto de reglas o este modo de pensar. Trata de internalizarlo, pero no sin hacer un análisis.[2]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Aprender cómo hacer las cosas

Descargar el PDF
  1. Si tratas de hacer correctamente algo específico, asegúrate de asimilar cualquier instrucción o consejo al que tengas acceso. Es posible que la ruta establecida en el manual de instrucciones no sea la única forma de hacer las cosas, pero ciertamente es una manera de orientarte. Confía en tu propia brújula interna, pero no seas tan orgulloso como para descartar las instrucciones.[3]
  2. Si no estás seguro de cómo hacer las cosas correctamente, la mejor manera de aprender es pedir ayuda a alguien que sí sepa. Por ejemplo, si estás en el trabajo y haces cosas para el supervisor, la mejor manera de empezar es pedirle consejo y apoyo a este. Hazle preguntas con ejemplos específicos y trata de tener la idea más clara posible del "desempeño ideal".
  3. Si quieres aprender más acerca de un proceso o una disciplina, tendrás que esforzarte para entenderlo mejor. Usa la pasión, el instinto y la curiosidad como motivación.
    • Toma clases. Si quieres saber más, entonces puedes considerar la posibilidad de encontrar una manera más estructurada de estudiar lo que te interesa. Toma clases gratuitas en línea, busca un tutor privado o inscríbete en un curso en un centro de aprendizaje local.
    • Busca en Internet. Hay una gran cantidad de información ahí afuera para facilitar el aprendizaje. Empieza con una búsqueda simple en la web y haz clic en los enlaces interesantes hasta que encuentres la información que buscas.[4]
    • Lee libros. Compra o pide prestado un libro sobre un tema que se relacione con las cosas que quieres hacer correctamente.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Cumplir los objetivos

Descargar el PDF
  1. No dejes que las ganas de hacer algo a la perfección te impida hacerlo. La precisión puede ser muy importante, pero solo hasta cierto punto. Haz un plan, piensa en las contingencias y piensa en qué implicará hacer esta tarea correctamente, pero hazla. No esperes y no dejes las cosas para después. Puede que una vez que empieces todo se vuelva más claro.
    • La inseguridad puede ser paralizante.[5] Recuerda que solo puedes ofrecer lo que tienes. En vez de enfocarte en un ideal rígido de "corrección", piensa en cómo puedes usar tu propia noción de "lo correcto" en la situación.
  2. Ejercita la disciplina y sé responsable ante ti mismo. Aprende a hacer lo que debes hacer y a hacerlo con más frecuencia a medida que mejoras. Comprométete a ser más efectivo. Cuanta más experiencia y confianza tengas, más fácil será hacer las cosas correctamente.
  3. Querer hacer las cosas correctamente es un sentimiento maravilloso. Sin embargo, la corrección puede ser limitada y subjetiva, y es importante recordar que a menudo hay muchas maneras de hacer una cosa. No seas demasiado duro contigo mismo. Trata de hacer las cosas correctamente, pero también trata de hacerlas con cuidado. Asegúrate de poner el corazón en lo que hagas.
    • No pierdas de vista la razón por la que tratas de hacer las cosas correctamente. No dejes que las obligaciones y las responsabilidades nublen el propósito.
    • No temas cuestionar y cambiar la manera en que están establecidas las cosas. Eres el que las hace. Tienes el poder y el derecho de adueñarte de tus acciones y de establecer tu propio rumbo.
    Anuncio

Consejos

  • Lee las instrucciones y pide consejo. No es necesario que dependas únicamente de tu propio conocimiento.
Anuncio

Advertencias

  • Si no puedes hacerlo correctamente la primera vez, no te molestes contigo mismo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

wikiHow es un "wiki", lo que significa que muchos de nuestros artículos están escritos por varios autores. Para crear este artículo, 16 personas, algunas anónimas, han trabajado para editarlo y mejorarlo con el tiempo. Este artículo ha sido visto 6114 veces.
Categorías: Carreras y educación
Esta página ha recibido 6114 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio