Recorrido por los murales del East Side Gallery de Berlín | Viaja por libre

Recorrido por los murales más importantes del East Side Gallery de Berlín

Conoce las pinturas y grafitis más famosos del muro alemán

East Side Gallery
East Side Gallery

La caída del Muro de Berlín representó un hito en la historia de Alemania, supuso un avance para el país y su sociedad en el que las dos partes alemanas se reconciliaban y volvían a unificarse para ser una sola potencia. El Muro de Berlín se convirtió a partir de aquí en un símbolo de protesta, de recogida de ideas y pensamientos de artistas de la época, cuyas críticas y opiniones quedaron grabadas en las paredes de hormigón en forma de grafitis y pinturas. El nuevo vs el antiguo Berlín, son dos visitas que pueden ser dos viajes.

Arte urbano que hoy día se puede contemplar en lo que conocemos como East Side Gallery de Berlín. En nuestro artículo te presentaremos un recorrido por las pinturas y grafitis más famosos de reconocidos artistas que no debes perderte en tu próxima visita a la galería. 

El East Side Gallery es una de las mayores galerías de arte de todo el mundo situadas al aire libre en la ciudad de Berlín, en la ribera del río Spree y con 1,316 kilómetros de extensión. Está compuesta por 103 murales pintados por 118 artistas de 21 países internacionales como homenaje a las víctimas que se produjeron a consecuencia de la guerra fría y como un canto a la libertad y la esperanza para que hechos de este calibre no vuelvan a repetirse a lo largo de la historia.

East Side Gallery
East Side Gallery
East Side Gallery
East Side Gallery

Esta galería se alza sobre distintas partes del muro que no fueron destruidas cuando se produjo su caída con el objetivo de conservar algunos resquicios de los hechos pasados y con la finalidad de reflexionar sobre la idea de construir un mundo mejor en el que vivir. Un símbolo que representa una verdadera confluencia ente la historia y el arte.

Situación actual de la Galería

Desde su creación la galería ha sufrido actos vandálicos que la han ido deteriorando con el paso de los años por lo que ha sido necesaria su reconstrucción en dos fases. El primer tramo se llevó a cabo en el año 2.000, restaurándose una extensión de 300 metros, para posteriormente en el año 2009 llevar a cabo los restantes trabajos del muro.

Mural en Berlín
Mural en Berlín

Durante los últimos años se han intentado construir edificaciones urbanas y apartamentos de lujo en el lugar, de hecho, cerca ya existe una torre de pisos, finalmente la presión del pueblo y las manifestaciones hicieron que en 2018 la galería fuera cedida a la Fundación Muro de Berlín, encargada de la conservación del muro.

No te pierdas la guía completa sobre qué ver en Berlín en dos o tres días, museos, edificios históricos y religiosos y su vida nocturna.

Grafitis y pinturas más populares de Berlín

Mural del beso de Leónidas, Breznec

«Dios mío, ayúdame a sobrevivir a este amor mortal» es el nombre original de uno de los murales más famosos de esta galería, que representa la conocida fotografía del beso entre Erich Honecker y Leonid Brézhnev que se tomó durante el 30 aniversario de la República de Alemania en 1970 por la fotógrafa Sibylle Bergemann. El político alemán y el ruso se dieron este beso como un acto de hermanamiento entre las dos naciones, un hecho común en Rusia, y que no tiene connotaciones sexuales tal y como algunos países intentaron darle en su momento.

East Side Gallery
East Side Gallery

Test de Rest, Birgit Kinder

El «Trabant» o Trabi es otro de los símbolos más conocidos de esta galería por los visitantes. Se trata de una pintura que simboliza el coche (RDA) típico que era utilizado en la Alemania comunista que atraviesa y rompe la pared de hormigón del muro, con la matrícula NOV.9-89, que es la fecha en la que tuvo lugar la caída del muro. 

East Side Gallery
East Side Gallery

Homenaje a la generación joven, Thierry Noir

Este es uno de los murales que no puedes perderte, sus cabezas de colores son reconocidas por infinidad de turistas y viajeros. Un homenaje a las generaciones jóvenes, “a la perpetuidad de la juventud”, como el propio autor lo define, “nuevas generaciones que hacen que todo sea mucho más rápido y hermoso que todo lo que se ha hecho en el pasado”.

Sucedió en noviembre, Kani Alavi

Con esta obra, Kani Alavi dibuja una avalancha de personas que logra romper el muro. En sus caras se pueden observar diferentes gesticulaciones como gritos de pavor, caras tristes, pánico y miedo en el rostro, ante la incertidumbre de la nueva época que se avecinaba.

Sucedió en Noviembre
Sucedió en Noviembre

Dancing for freedom, Jolly Kunjappu

Este colorido mural en tonalidades rojas, azul, amarillo y negro es uno de los mejores del muro, es símbolo de libertad, dignidad y paz, sobre todo es un canto a la paralización de las guerras entre las naciones.

Dancing for freedom, Jolly Kunjappu

US flag, Peter Lorenz

«US Flag» es un grafiti en el que se visualiza la bandera de Estados Unidos junto con la de Alemania y el símbolo de la estrella roja que hace alusión al período militar de la Unión Soviética conocido como la Estrella Roja, y al fondo se divisa la puerta de Brandenburgo.

Pintado por el político de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), Peter Lorenz, este grafiti transmite la época vivida durante la Guerra Fría.

East Side Gallery
East Side Gallery

El saltamuros, Gabriel Heimler

Otra de las paradas obligatorias en nuestra visita por East Side Gallery es la pintura de «El saltamuros», de Gabriel Heimler. Representa el día a día que tenían que sufrir muchos berlineses al tener que cruzar el muro poniendo en riesgo su vida.

East Side Gallery
East Side Gallery

Somos un pueblo, Shamil Gimajew

Es otra de las pinturas más reconocidas y una de las que mayor extensión ocupa en las paredes del muro. Es una mezcla de colores y trazas, un laberinto de pensamientos con tintes psicodélicos

Berlyn, Gerhard Lahr

En 1990 Gerhard Lahr, ilustrador de libros infantiles, pintó el mural de «Berlyn» con el cual quiso transmitir la caída del Muro de Berlín, y la conexión de la ciudad con lugares como Tokio y sus contrastes con Nueva York (un lugar diferente).

Berlyn, Gerhard Lahr

Gracias Andrej Scharow, Dimitri Vrubel

La obra se titula realmente “Danke, Andrej Sacharow”, que en español significa “Gracias, Andrej Sacharow”, fue pintada por Dmitri Vrúbel. Con este retrato quiso rendir un homenaje a Andréi Sájarov, un físico nuclear ruso a favor de los derechos humanos y las libertades, que recibió el Premio Nobel de la Paz en 1975, y que murió pocas semanas antes de la caída del Muro.

East Side Gallery

Hablo de amor. Ignasi Blanch

Este grafiti fue pintado por el único español representante en las pinturas y grafitis del muro, el catalán Ignasi Blanch. Su nombre original es «Parlo d’amor», que en castellano significa ‘Hablo de amor’. La idea del mural es una imagen con 3 cabezas o caras que representan 3 momentos distintos de la vida del autor. La primera cabeza se refiere a alguien que llega a Berlín, le sigue la de alguien que se ubica y que al final toma decisiones.

East Side Gallery
East Side Gallery

Stay free, Christopher Frank

Otra de las obras de arte callejero representativas del muro para visitar en nuestro recorrido por East Side Gallery es la de Crhistopher Frank, «Stay Free», un canto a la libertad de color rojo y azul, con un hombre apuntando con el dedo.

Desvío hacia el sector japonés, Thomas Klingenstein

«Desvío al sector japonés» representa los deseos de su autor de vivir en Asia, concretamente en Japón, era un sueño que tenía desde niño, que alcanzó a los 23 años cuando vivió allí por al menos 10 años antes de regresar a Berlín. En sentido figurado esta obra simboliza a la sociedad japonesa durante la ocupación de Berlín, las ansias de saber y conocer más sobre esta potencia imperialista.

Mikhail Gorbachov, Georg Lutz

Otro de los grafitis míticos del muro es el que pintó el autor Georg Lutz, representando al líder soviético Mikhail Gorbachov conduciendo sobre una de las paredes de hormigón.

East Side Gallery
East Side Gallery

Datos prácticos

Antes de partir. Ahorra tiempo y dinero

Situada al este de la ciudad de Berlín se ubica una de las zonas más coloridas con sus murales y grafitis de protesta que merece la pena conocer y gastarle un tiempo durante nuestro recorrido por la capital alemana.

East Side Gallery se encuentra en el distrito de Friedrichshain, cerca del centro, y de la estación de S-Bahn Warschauer Straße o Ostbahnhof.

En autobús: tomar el autobús M10 hasta la parada S+U Warschauerstraße.

En tranvía: líneas M13 y M10 hasta la parada Warschauer Strabe

En Metro: Desde la zona norte la línea S3, S5, S7 o S9, S-Bahn / Ringbahn, o la línea U1 hasta la estación Warschauer Straße. y zona sur por la línea S3, S5, S7 o S9, S-Bahn / Ringbahn, a la estación Ostbahnhof.

Visitas guiadas

Existe la posibilidad de realizar visitas guiadas en alemán e inglés con la Fundación Muro de Berlín. Estas tienen lugar los sábados, y para realizarlas es necesario reservar por teléfono.

Lugares de interés cerca a East Side Gallery

Cerca de la galería se puede disfrutar de los barrios de Friedrichshain y Kreuzberg, lugares ideales para dar un paseo, y conocer sus calles y establecimientos, así como restaurantes y zonas de ocio. Otra opción es visitar el estadio de deportes Mercedes Benz Arena o dar un paseo en barco a orillas del río Spree.

Ver excursión