De entre todos los niños prodigio de la historia del cine estadounidense, Haley Joel Osment (Los Angeles, 1988) merece un lugar privilegiado en la memoria colectiva. Y no tanto por su papel en 'El Sexto Sentido' (M. Night Shyamalan, 1999) que le reportó fama y una nominación al Oscar al Mejor Actor de Reparto (la estatuilla finalmente se la llevó Michael Caine por 'Las normas de la casa de la sidra'), sino, sobre todo, por su brillantísima actuación en 'Inteligencia Artificial' (Steven Spielberg, 2001) una de esas películas que el tiempo se ha encargado de poner en el sitio que le correspondía. Pocas veces hemos visto, y veremos, a un actor ponerse en la piel de un robot de un modo tan creíble y emocionante (con todo nuestro respeto para Lluís Homar).

Osment no es el primer actor que vive una infancia dorada para caer en el ostracismo con los primeros síntomas de la pubertad. Pero su caída en desgracia ha dejado un poso más amargo por las credenciales interpretativas que mostró de chaval, y que le auguraban una carrera mucho más productiva de la que finalmente ha tenido. Se estrenó a los 4 años en un anuncio de Pizza Hut, aunque su gran debut fue en 1994, cuando encarnó al hijo de Tom Hanks en 'Forrest Gump', de Robert Zemeckis. Un lustro después, tras pasar por series como 'Walker Texas Ranger' o 'Ally McBeal', participó en el debut en Hollywood de un desconocido director indio llamado M. Night Shyamalan. El cineasta, tras entrevistar a muchos niños en un arduo proceso de casting, se enamoró de Haley Joel, en primer lugar porque fue el único que se presentó a la prueba con corbata; pero sobre todo porque era de sobras el mejor candidato y porque, además, le confesó que se había leído el guión entero de la película ¡tres veces! durante la noche previa al casting, cuando los otros candidatos apenas habían memorizado su fragmento. Gracias a ello, se hizo con el papel de Cole Sear, el niño que ve a los muertos en 'El Sexto Sentido'.

haley joel osment
Buena Vista Pictures

Tras alcanzar el culmen de su breve carrera con 'Inteligencia Artificial', Osment optó por dejar a un lado el cine y centrarse en sus estudios. Una apuesta nada despreciable, si no fuese porque acabó saliéndose del camino correcto. Mientras su hermana Emily se convertía en una estrella de Disney Channel gracias a la serie 'Hanna Montana', Haley Joel fue detenido en 2006 por conducir ebrio y hasta las cejas de marihuana, y estrellar su coche contra un buzón de correos. Se rompió una costilla, se fracturó el hombro, y le condenaron a dos años de libertad condicional y a pasar 60 horas en un programa de rehabilitación. Durante todo ese tiempo, se limitó a poner voz en algunos videojuegos y series de animación, a fracasar estrepitosamente en su debut en Broadway con 'American Buffalo', y a frecuentar el McDonalds (sorprendente el aspecto que lucía en unas fotos que circularon por Internet el año pasado).

Con todo, en 2010 logró licenciarse en Interpretación Experimental en la prestigiosa Tisch School of Arts de la Universidad de Nueva York. Ya con el título en la mano y totalmente desintoxicado de sus adicciones, parece dispuesto a resurgir de sus cenizas. De momento, hemos podido verle en títulos como ‘Sex Ed, el maestro aprendiz’ (Isaac Feder, 2014), ‘Tusk’ (Kevin Smith, 2014), ‘Yoga Hosers’ (Kevin Smith, 2016) y, actualmente, en las exitosas series ‘Lo que hacemos en las sombras’ y ‘The Boys’.

hollywood, california   october 19 haley joel osment participates in the cinespia 20th anniversary screening of "the sixth sense" presented by amazon studios at hollywood forever on october 19, 2019 in hollywood, california photo by rachel lunagetty images
Rachel Luna//Getty Images