Críticas de Heat (1995) - FilmAffinity
Haz click aquí para copiar la URL

Heat

Thriller. Acción. Intriga Neil McCauley (Robert De Niro) es un experto ladrón. Su filosofía consiste en vivir sin ataduras ni vínculos que puedan constituir un obstáculo si las cosas se complican. Su banda la forman criminales profesionales tan cualificados que pueden incluso impresionar al detective Vincent Hanna (Al Pacino), un hombre que vive tan obsesionado con su trabajo que llega a poner en peligro su vida sentimental. Cuando la banda de McCauley prepara ... [+]
<< 1 10 11 12 20 42 >>
Críticas 206
Críticas ordenadas por utilidad
2 de junio de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ser una cinta de este estilo logró cautivar no sólo por su trama sino por la elección de actores de primer nivel que dieron una seriedad importante en la ejecución de la historia que aunque es bastante sencilla de ver, siempre consigue atraer a los espectadores. Ver juntos a dos de los mejores actores de la industria siempre ha sido un reclamo para los seguidores de estos monstruos de la interpretación que han sobrevivido a las décadas unos con más suerte que otros. Quizás los más jóvenes espectadores la vean como una más, pero al ser la unión de dos actores que si bien nos deleitaron en otra saga como El Padrino; fue en Heat cuando por primera vez se les vio juntos en un mismo rodaje lo que no era de extrañar que saltaran las chispas en más de una ocasión durante la cinta.

Es una película con ritmo adecuado al menos en lo que respecta a la consolidación de una trama interesante. Michael Mann supo de antemano que al tener a dos gigantes, no le pondría las cosas sencillas ¿quién fue el protagonista principal? ¿Hubo más de dos? ¿Los papeles se hicieron a medida, o fue parte de una improvisación? Son muchas de las interrogantes que cualquier amante de estos actores nos podríamos hacer. También la conjunción de Val Kilmer o Tom Sizemore, Jon Voight; le dieron consistencia a la trama. ¿Me centró mucho en los actores? Sí, pero quizá porque la historia no representa mayores explicaciones. Es sencilla, con un ritmo adecuado y vibrante acompañado de un sonido envolvente en las secuencias más llamativas de la cinta.

Tuvo escenas brillantes desde el punto de vista de ejecución y quizá por eso logró recaudar más de 187 millones de dólares en todo el mundo a pesar de que si analizamos a profundidad la trama, no era nada que no se hubiese visto anteriormente, aunque aquí brilló de forma impactante.
En definitiva, una de las mejores cintas de robos.
DavidFilme
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de marzo de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Sabéis lo que hizo Robert Rodríguez? Con cuatro duros hizo El mariachi y, cuando tuvo pasta a su disposición, se montó un remake a lo grande con estrellas de Hollywood y lo tituló Desperado. Corría el año 1995 y no muy lejos de allí otro hombre estaba haciendo algo parecido.

Michael Mann dirigió Corrupción en Los Angeles en 1989. La cinta tenía una duración de hora y media más o menos y estaba destinada a ser el episodio piloto de una serie que finalmente no llegó a realizarse. Seis años después, Mann había triunfado con El último mohicano y tenía el mundo a sus pies, con lo que no le costó tanto trabajo que una productora financiara una producción con muchos ceros en la factura.

Heat es una película que tiene aires de clásico. Aunque Mann echa mano de varios convencionalismos en el guion, lo cierto es que toma como referencia las grandes películas del cine policíaco y los buenos thrillers. Eso podría llevarnos a pensar que el resultado es excelente, pero no es el caso. Heat tiene un guion lleno de detalles, pero deja varios errores por el camino que no pasan desapercibidos. Sus dos personajes principales, que se nos describen como dos mentes brillantes, van en más de una ocasión por detrás del espectador y, claro, ahí salen a relucir las vergüenzas de Michael Mann. No obstante, el director se aplica en dos de las facetas más importantes en una película: la construcción de los personajes y la ejecución de las escenas. En el primer apartado, Mann nos presenta a dos protagonistas que no son solamente dos monigotes moviéndose por la inercia de una única motivación, sino que tienen problemas más allá de la linea principal de la película. En el segundo aspecto, Mann hace lo que muchos (entre los que creo que me incluyo) piensan que mejor se le da, que es el espectáculo con balas, explosiones y coches en persecución. En la retina del espectador queda el tiroteo que comienza en el banco y atraviesa la ciudad, rodado con nervio y cuyo resultado es espectacular.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Grijander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de octubre de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aparte del dúo, "Heat" tiene grandes pretensiones al sumar el thriller de atracos con los límites existenciales de sus personajes, un atrevimiento bien rodado, todo es apuntar alto, lo más alto, hasta los grandes jugadores de la ciudad, hasta el teniente con un trabajito que duda que otros estén capacitados y que da consejos a los doctores de urgencias, creo que no me equivoco si también la defino como un "bang-bang" para todos los públicos.

Una superproducción con sentimientos y ejecuciones, millones a contrarreloj y búsqueda de pruebas entre gestos exagerados, un método para que funcione como cine, sin que ello suponga directamente que funcione como drama humano, lo cierto es que no tiene escrúpulos y va añadiendo variantes y estrechando nudos en mansiones de cristaleras, y, aunque no sea su fuerte, hay vicios y debilidades, hay grosería y sensibilidad, trata de buscar el equilibrio emocional en su conjunto.

Es la vida de olvidados en la ciudad de las luces, deseos y encuentros, la investigación sigue una buena conducción pero, por qué no pincharle el teléfono al inversor asegurado?..., plantea las reglas del juego, ocho cifras con geniales tiroteos y una técnica de banda sonora a bajo volumen acertada, pero las relaciones no desprenden química y pierden importancia, tampoco se puede destacar el huido necesario para cerrar el círculo, no hacía falta que fuera un lunático en serie.

Hay porquería y amor, trampas y compromiso, y la historia de la condicional para rellenar, busca intimar pero era imposible porque propone temas escasos en brillantez como el de la hija, pero lo que importaba era esperar a que floreciera el duelo, el último riesgo necesario y el dilema, la acción es lo que cuenta, un golpe al límite entre la astucia y la perserverancia, uno no puede atarse a nada, otro lleva tres matrimonios, toman un café, un cara a cara sobre dos tipos de disciplina, dos caras de la moneda.

Sabe jugar al tira y afloja, se pasan los apuros de bando, hay burla e inteligencia, es lo que por definición llamamos cine, aquel que entretiene y que se puede permitir llevar a los personajes al límite, aunque en los tiroteos tengan tantos cargadores, parece bien compensada y engaña con las víctimas para cerrar círculos, todos sufren terrenos de curvas peligrosas y se revela como una venganza personal para resaltar el duelo.

En realidad es mierda de moral que se vende sola, con el escenario final esperado, dónde los púgiles se encuentran en plena forma, tienen un sexto sentido y dan sentido a sus vidas, efectivamente, sabe convertirse en fatalista para salirse de la definición anterior de cine, no es que conmocione pero entre el cebo y varios frentes se mantiene bien viva, el honor y la conciencia, tiempo para otro asunto en un hotel sospechosamente cercano al aeropuerto para desenvolver el duelo, juegos de luces después de casi tres horas, le dijo que nunca volvería, pero él también le avisó que le mataría... casi casi que firmaron su última buena película juntos, los dos grandes púgiles en plena forma tuvieron ese gran duelo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de enero de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente le concedo un 10 porque no se me ocurre como podría mejorarse esta película.
Se que el argumento puede parecer absurdo y que no ayude a nadie, pero me quedo tranquilo pensando de por lo menos, poder elogiar de la forma que se merece a esta gran película. Todo lo bueno que se pueda decir de ella es poco. Lo único malo, es que no exista tanto cine tan bien hecho como esto...una pena, ¿o no?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
noruman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de febrero de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Michael Mann, con un reparto estelar que tiene a Al Pacino y a Robert Deniro como protagonistas, podría considerarse a Heat (1995) como un policial excelente. Neil McCauley (DeNiro) es un ladrón profesional y encabeza una banda de criminales expertos: planean y ejecutan sus robos con maestría. Están juntos desde hace años, se conocen, son amigos.

En una de las primeras secuencias de la película veremos a la banda en acción. Pero el robo no sale del todo bien, la introducción de un tipo violento en la banda cambia todos los planes. El novato ejecuta a un guardia y ese será el detonante para hacer entrar en acción al detective Hanna (Pacino), alguien totalmente comprometido con su trabajo al punto de dedicarle todo el tiempo que puede. Hanna no se detendrá hasta capturar a la banda, dando inicio a un juego de policía y ladrón donde ambos dejarán todo para salir airosos del reto.

Heat es un policial, y tiene una secuencia de un tiroteo que siempre la destaca -o se la recuerda- porque puede calificarse de antología, pero trasciende ampliamente el género. Mann se vale del género y sus recursos para narrar algo más que un enfrentamiento entre detectives y criminales, narra los conflictos de las relaciones interpersonales, la soledad, los condicionamientos y la libertad que viven sus personajes.

Neil y Hanna son los únicos personajes libres – libertad entendida como autonomía- por extraño que parezca. Ambos han sacrificado relaciones y matrimonios, están condenados a la soledad, pero también son los únicos que saben lo que hacen, lo que siempre harán y no dejarán de hacer. Los dos viven por y para su profesión, sus principios inquebrantables les permiten ir, sin detenerse, tras aquello que persiguen. Sus entregas absolutas les otorgan un poder de decisión que, a pesar de las dificultades de las circunstancias, el resto de los personajes no tienen. El ex convicto que se ve obligado a delinquir, Chris y Michael, compañeros de Neil, están determinados ya sea por una mujer , en el caso de Chris; o supeditándose a las decisiones que Neil tome, en el caso de Michael. Y quienes rodean al detective Hanna también se hayan más vulnerables a las circunstancias, como su hijastra o su actual esposa.

Hanna y Vicent son un reflejo especular el uno del otro, sus profesiones los llevan a enfrentarse, pero sus principios, actitudes y compromisos los unen profundamente como para reconocerse y admirarse mutuamente.

http://manotazoalaire.blogspot.com.ar/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
melvin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 42 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow