El enigma de las monjas 'rebeldes': su cisma con el Vaticano y quién es el obispo que las acoge
THE OBJECTIVE
Sociedad

El enigma de las monjas 'rebeldes': su cisma con el Vaticano y quién es el obispo que las acoge

El vídeo publicado en redes por las monjas ha generado rumores sobre la presunta manipulación del «líder sectario»

El enigma de las monjas ‘rebeldes’: su cisma con el Vaticano y quién es el obispo que las acoge

Las clarisas de Belorado y Orduña en una publicación en Instagram. | Instagram

Lío en la Iglesia católica. Una agrupación de clarisas de Belorado y Orduña (Burgos) anunció su intención de abandonar la Iglesia a través de un escrito publicado el pasado lunes. Se trata del primer caso en el que unas clarisas se enfrentan públicamente a Roma: «Nos van a denominar herejes y cismáticas, locas y muchas cosas más, muy calumniosas y desagradables. No los creáis, al menos por esta vez, que no os engañen», escribían en el anuncio de 72 páginas de extensión.

Por lo que se sabe hasta ahora, la polémica decisión parece que responde a motivos económicos. Ellas aluden a una supuesta «persecución» y «abandono» por parte de la Iglesia de Roma. En su escrito aludían, en concreto, a la negativa del Vaticano a concederles la «licencia de venta del convento de Derio», ubicado en Vizcaya, por lo que esta operación inmobiliaria fallida habría actuado como desencadenante de su cisma.

Pablo de Rojas, el nuevo tutor

Uno de los protagonistas de esta curiosa historia es el obispo excomulgado por la Iglesia católica Pablo de Rojas. El hombre fue expulsado de la Iglesia conciliar (heredera del Concilio Vaticano II) en 2019 por mostrar su posición sedevacantista, una rama minoritaria del catolicismo tradicionalista que considera que el actual Papa no es válido, por lo que la sede se encontraría en estado de «sede vacante». Según los fieles de este movimiento, el último Sumo Pontífice válido fue Pío XII.

Pablo de Rojas Sánchez-Franco se autodetermina «duque imperial», «príncipe elector del Sacro Imperio Romano Germánico» y «cinco veces grande de España». A modo de protesta contra el actual Papa, el obispo fundó Pía Unión Sancti Pauli Apostoli, entidad de la que han pasado a formar parte las monjas más famosas del momento.

El vídeo viral de Instagram

Son muchos los que han descubierto la decisión de las monjas no por el comunicado en sí, sino por un ya viral vídeo de Instagram en el que una de ellas, concretamente Sor Isabel de la Trinidad, explicaba la situación y trataba de rebajar la «preocupación» generada a raíz del anuncio. En el vídeo publicado en una cuenta creada por las protagonistas de esta historia, Sor Isabel se dirigía a la población para asegurar que están bien. «Nuestra realidad no es que estemos secuestradas lejos de nuestras familias», comentaba la monja, negando así las especulaciones sobre la posible manipulación de Pablo, al que se refieren en redes como un «líder sectario». «Iremos compartiendo poco a poco nuestra experiencia, nuestro deseo de ser fieles a la verdad de Cristo, a la fidelidad y la fe de la Iglesia católica», sentenciaba.

La clarisa concluía el vídeo invitando indirectamente a los usuarios de la plataforma a seguir su historia, puesto que irán explicando lo que ha sucedido y lo que han «ido descubriendo» para cumplir con así con su objetivo, que es «transmitir la verdad de Cristo».

La relación de las monjas con su ‘Salvador’

Según anunciaban en el escrito, las monjas de Belorado estarán a partir de ahora bajo tutela y jurisdicción de la organización liderada precisamente por Pablo de Rojas. En declaraciones recogidas por Europa Press, Luis Santamaría, teólogo experto en sectas califica a Pablo de «un personaje megalomaníaco con delirios de grandeza, que aúna lo eclesiástico y lo nobiliario que se pasea por Bilbao con ornamentos episcopales propios de otra época y que, en este caso, todo parece indicar que se ha aprovechado de una situación de vulnerabilidad de una comunidad de religiosas para presentarse ante las clarisas como el salvador de la propia comunidad y de la Iglesia católica entera».

A su parecer, el obispo ha convencido a las clarisas de sus teorías conspiranoicas, que califican a la Iglesia católica como «satánica» y de que él es el único superviviente de la Iglesia tradicional y de la verdadera fe católica.

Pablo de Rojas, a pesar de su fanatismo por el catolicismo tradicional, ha sabido adaptar su discurso a las nuevas generaciones, y comparte todo tipo de contenido sobre sus teorías en redes sociales. Tiene perfiles en Facebook, Instagram y Twitter y un canal de Youtube y publica cartas pastorales sobre asuntos como el coronavirus. Según afirma Santamaría, en diciembre de 2020 prohibió a sus seguidores vacunarse «bajo pena de pecado mortal».

Las religiosas se exponen a una excomunión

Según ha informado Europa Press, la decisión de las 16 clarisas de romper con Roma y adherirse a la mencionada organización ha hecho que estas se expongan a la excomunión latae sententiae (‘oculta’) por incurrir en el «delito de cisma».

Así lo explica el profesor de Régimen jurídico de la vida consagrada de la Universidad Santa Croce, José Antonio Araña. Coincide con él el investigador de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES), Luis Santamaría del Río, quien apunta que el abandono de la Iglesia católica por parte de estas monjas «no es el primer caso ni por desgracia será el último».

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D