¿Por qué mataron a John Lennon? Imágenes inéditas y teorías sobre el delirio de Chapman responden en un nuevo documental

¿Por qué mataron a John Lennon? Imágenes inéditas y teorías sobre el delirio de Chapman responden en un nuevo documental

El miembro de los Beatles fue abatido a tiros a las puertas del edifio Dakota de Nueva York donde residía junto a Yoko Ono. Horas antes había firmado un autógrafo a su asesino. Ahora, Apple+ TV ofrece nuevo material

Mark David Chapman pidió perdón 40 años después de su asesinato desde la prisión en la que se le ha denegado una y otra vez la condicional

John Lennon, a finales de los 60, y su asesino, Mark David Chapman, tras la detención en 1980 AP/NYPD
María Carbajo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 8 de diciembre de 1980 el mundo perdió algo de su luz: habían matado a John Lennon. El músico, cofundador décadas atrás de una de las bandas más importantes de la historia, The Beatles, era asesinado a las puertas del Dakota, el edificio de Nueva York en el que residía con su mujer, Yoko Ono. Su asesino confeso, Mark David Chapman, había estado horas antes en ese mismo portal para pedirle un autógrafo a su ídolo.

De aquel fatídico día en el que el mundo lloró una gran pérdida se han escrito y rodado muchas cosas, pero el nuevo documental que Apple+ TV estrena el próximo 6 de diciembre promete ir un paso más allá. En 'John Lennon, asesinato sin juicio' se muestran imágenes inéditas y se incluyen testimonios de testigos que hasta ahora no lo habían contado todo.

'Casi como empezar de nuevo...'

El asesinato de Lennon fue, por el concreto momento de su historia en el que se produjo, un jarro de agua congelada para sus fans, que apenas hacía tres semanas habían podido escuchar nueva música de su ídolo tras cinco años de sequía discográfica. 'Johhny' había vuelto con aquel excelso 'Double Fantasy' y el planeta parecía volver a girar correctamente sobre su eje. Hasta aquella tarde de lunes más lunes que nunca.

'(Just like) starting over' (Casi como empezar de nuevo) era el tema que abría aquel disco y que ese 8 de diciembre se convirtió en una cruel ironía. Miles de personas se concentraban en diversos puntos del mundo para llorar al Beatle, que ascendía al olimpico de las estrellas con una de esas muertes que hacen de las leyendas una categoría superior.

Sus tres 'hermanos' de vida, Paul McCartney, Ringo Starr y George Harrison recibieron la noticia con la más profunda desolación. Hacía una década del final oficial de la banda y sus encuentros en esos años se administraron con cuentagotas, pero la fuerza de lo vivido y la historia que construyeron a través de sus canciones les mantendría unidos para siempre.

Cinco disparos, un libro y un testigo

Todo ocurrió muy rápido, cinco disparos -uno fallido- contra Lennon en los escalones de su casa cuando el músico regresaba del estudio de grabación junto a Yoko. El hombre con el revolver 38 y un ejemplar de 'El Guardián entre el centeno' en el bolsillo había estado horas antes junto a una docena de fans adorando a su ídolo antes de partir hacia la grabación de uno de los temas en los que trabajaba, 'Walking on thin ice', para su futuro proyecto ahora que volvía a estar activo.

José Sanjenís Perdomo, el portero suplente del edificio y que ese día estaba trabajando, fue el primero en acusar a Chapman quien después alegaría ir drogado. Jay Hastings, el conserje, cubrió el cuerpo de Lennon con su uniforme antes de que llegaran las autoridades. El músico fue declarado muerto a su llegada al Roosevelt Hospital. Chapman, condenado a cadena perpetua. En 2023 se le denegó la condicional por duodécima vez. Tiene ahora 68 años.

Toda esta cronología, las reacciones, las declaraciones en primera persona de testigos -entre ellos el conserje Hastings- e imágenes inéditas del asesinato y posterior investigación se ponen sobre la mesa en el nuevo documental de tres episodios de Apple TV que dirigen Nick Holt y Rob Coldstream y que narra la voz en off de Kiefer Sutherland, el mítico Jack Bauer de '24'.

En el 'true crime', del que ya se puede ver el tráiler, se aborda con detalle la personalidad de Chapman y su motivación para acabar con la vida de Lennon. Fanatismo extremo, complejo delirio, motivos religiosos e incluso la teoría de que sólo era el brazo ejecutor de un complot contra el músico más icónico de la historia.

El 6 de julio de 1957, en la iglesia de San Pedro, en Liverpool, un joven John Lennon de apenas 16 años conocía a otro chico del barrio, Paul, dos años menor que él. Se sembraba en ese momento la semilla del grupo que cambió el paradigma de la música e inspirió a cientos. Nadie podía en ese momento ni llegar a imaginar que apenas 13 años después los Beatles, tras conseguirlo todo, ya no existirían y que en apenas 23 John iba a ser asesinado. Su leyenda, sin embargo, lleva cuatro décadas sin dejar de extenderse.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación