Choleando-Resumen de documental de la PUCP - CHOLEANDO (DOCUMENTAL): RESUMEN  Ambos brothers - Studocu
Saltar al documento
Esto es un Documento Premium. Algunos documentos de Studocu son Premium. Conviértete en Premium para desbloquearlo.

Choleando-Resumen de documental de la PUCP

Resumen del documental Choleando para tu PC FINAL de Procesos Sociales...
Asignatura

PROCESOS SOCIALES Y POLÍTICOS (6512 )

804 Documentos
Los estudiantes compartieron 804 documentos en este curso
Año académico: 2021/2022

Comentarios

Inicia sesión (Iniciar sesión) o regístrate (Registrarse) para publicar comentarios.

Vista previa del texto

CHOLEANDO (DOCUMENTAL): RESUMEN  Ambos brothers

estaban viendo a “caballo loco” en su tv comenzando el documental.

-Empieza con el expdte y difunto, Alan García, quien afirma que los peruanos somos

andinos y que los andinos somos tristes, y tendemos a ser pesimistas, perdedores y

depresivos.

  • Para Mariananda (LA QUE LE PIDEN QUE ENTREVISTE A PERSONAS PORQUE ES GUAPA) (SÍ ES MUY GUAPA) no hay duda: es por racismo. Siempre lo ha habido, siempre lo va a haber. Pero Julio (UN BRO DESPEINADO QUE ESTÁ EN EL CENTRO DE LIMA) no está tan seguro. ¿De verdad se trata de racismo? ¿No estarán confundiendo el racismo con los otros muchos tipos de discriminación que practicamos los peruanos? Para empezar: ¿qué es el racismo? -Hay racismo en el Perú – afirman algunos peruanos. Excepto JULIO. (Él dice que el racismo viene de la palabra “raza” y hablar del racismo quiere decir que existe un grupo de razas humanas superior a otras. Y él sostiene que no existe las razas humanas. -Entonces se llevan a Julio, a entrevistar científicos en la Universidad Nacional Agraria La

Molina. Entra y va al PROGRAMA DE MEJORAMIENTO ANIMAL 1950

-Y entrevista a Maria Elisa García , una zootecnist (Los médicos veterinarios zootecnistas, son los profesionistas encargados de mantener la salud, así como de atender, prevenir y controlar las enfermedades de los animales) a quien le pregunta: ¿QUÉ ES UNA RAZA? -Ella responde: Raza viene a ser un grupo de animales que ostentan características externas semejantes, lo cual se conoce como fenotipo (Características físicas, bioquímicas y del comportamiento que se pueden observar. Algunos rasgos del fenotipo de una persona son la estatura, el color de los ojos, el color del pelo, el tipo de sangre, el comportamiento y determinadas enfermedades. El fenotipo depende de los genes de la persona y de algunos factores del medio ambiente, como la alimentación, el ejercicio y el tabaquismo.)

  • Y que la pasan de una generación a otra, que se mantiene constante y muchas veces está definido a un lugar geográfico.
  • ¿CÓMO SURGEN ESTAS RAZAS EN LA NATURALEZA? -Surgen cuando los animales comienzan a identificarse por una zona y, que por condiciones ambientales y por selección natural, reunen ciertas características especiales. -Después, cuando el hombre interviene y le gusta un tipo de animal, lo selecciona, ya sea para leche, para producción de carne, para doble propósito o para trabajo.
  • María Elena García trabaja en el área de vacuno de leche, donde la reina de las lecheras es la HOLSTEIN (La vaca Holstein o vaca frisona es una raza vacuna procedente de la región frisosajona, que destaca por su alta producción de leche, carne y su buena adaptabilidad) que en la zona de Holanda, los holandeses identificaron a un animal de manchas blancas con negras y comenzaron a evaluarla en su producción de leche y resultó que era lo mejor para eso. -Luego en Suiza, se determina que la BROWN SWISS (raza bovina de doble propósito muy eficiente, tanto para la producción lechera como para la obtención de carne) tiene 2 características: CARNE Y LECHE, no tiene la misma producción que la HOLSTEIN.
  • Como hay diversidad de tipos exteriores, colores se empiza a cruzar y con ello se obtiene un animal que me gusta.
  • OJO: El hombre no solo las selecciona sino que también crea ASOCIACIONES DE RAZA , donde dicen acá nos vamos a reunir todo este grupo de personas que tienen ese grupo animales, los inscriben y se empiezan a abrir libros genealógicos, donde la persona inscribe al animal, le da un nombre y este tiene un numero correlativo y saca un certificado que dice: Este animal pertenece a la raza tal... y le da un valor agregado a ese tipo de animales.

-Luego se van y se dirigen a la FACULTAD DE CIENCIAS.

-Allí hablan con César López , genetista y le preguntan: ¿LAS RAZAS SON MUY DISTINTAS GENÉTICAMENTE HABLANDO?

  • Cesitar responde: Desde la clasificación del humano, uno va creando y llamando “RAZA” a una población de individuos que tiene un grupo de características en común. Y eso mismo también se aplicó el humano. Desde el lado de la Antropología, ha habido personas que trataron

de definir “las razas humanas”. Los genetistas han transformado un poco el panorama, puesto que cuando uno analiza desde el punto de vista la genética a veces no encuentra una corcondancia o correlación.

  • Julio le dice: ya ps tío mucho floro. ¿Hay razas humanas o no?
  • César afirma (POR CIERTO ESTE TÍO ES MEDIO INTELECTUAL Y SE VA POR LA RAMA DE NO SE QUÉ) que más o menos de todo nuestro genoma entre el 3% al 5% aparentemente es el que codifica nuestras características y de ese 5% más o menos se estima que en el humano hay alrededor de 30000 a 40000 genes.
  • ¿Cuántos genes son necesarios para que se constituyan una raza? -Son pocas las características a las que nos tenemos que referir, por ejm, para poder establecer la diferenciación de razas pero la coloración de la piel, hay modelos que postulan que pueden ser 2 o más genes. Alucina que solamente escogamos 5 caracteristicas que nos permita diferenciar razas, grupos raciales de las 40 000 genes que tenemos que codifican alrededor de 100000 proteínas. Entonces ahí estariamos cometiendo... no entendí nada a este. -Casi toda la especie tiene una diferenciación de en su ADN de 0%.

-Bueno, como terminamos levitando con Cesitar , fuimos afuera y entevistaron a un biólogo, Javier Quino.

  • Julio le pregunta: Si genéticamente (hablando) las razas no existen. Entonces, ¿qué son?
  • Javicho responde: Según él, las razas son constructos que han hecho los humanos para tratar de clasificar. A medida que ese sistema se fue complicando un poco, llega a un punto en la cual no tiene sentido y se desmorona. (Teoría de la evolución de Darwin)
  • Julio le pregunta: Y si no existen las razas humanas ¿Por qué los diferentes puntos humanos tienen diferentes aspectos físicos?
  • Javier contesta: En el pasado cuando los grupos humanos comenzaron a distribuirse la Tierra, y empezaron a colonizar diferentes entornos. POR UN PROCESO DE SELECCIÓN NATURAL, se empezaron a desarrolar ciertas características. Por ejm, la pigmentación (COLORACIÓN) de la piel, DEPENDIENDO DEL LUGAR. O si el lugar donde esta hace mucho frío, el cuerpo se ancha y si hace calor, tu cuerpo es más delgado. -Algunas características secundarias, como el cabello, ayudaban a distinguirte del otro. IMPORTANTE: EN ESE MOMENTO ERA IMPRESCINDIBLE NO MEZCLARSE CON OTROS GRUPOS PORQUE SE PODÍA PERDER AQUELLAS CARACTERÍSTICAS QUE ERAN IMPORTANTES PARA SOBREVIVIR A CIERTO MEDIO. AHORA YA NO ES IMPORTANTE.
  • Julio le pregunta: ¿Y estas adaptaciones, este aislamiento geógrafico no pudieron generar con el tiempo diferentes grupos humanos puros?
  • Javier contesta: El concepto de grupo puro posiblemente haya venido de la gente pensaba de que los humanos habiamos sido producto de una fuerza sobrenatural. En estos grupos eran completamente puros y podia dividirlos en caracteristicas llamadas RAZAS. Pero, en una población hay mucha variación y esas personas dificilmente podria formar parte del grupo y entonces no hay grupos definidos sino UNA ESPECIE CONTINUA. Y las cosas se solapan.

.Volvemos con Cesitar: dice que se descubrió que dentro de una población o un grupo hay más diversidad y variabilidad que netre grupos. -Volvemos con Julito : desde la ciencia, NO EXISTE EL RACISMO PORQUE NO HAY RAZAS HUMANAS. Entonces Mariananda lo ve y dice: WTF? -Entonces van con un psicólogo, Agustín Espinoza , quien dice: Desde una perspectiva psicológica la gente tiende a segmentar el mundo social en unidades de información comprensibles. Por ejm, segmentamos a una persona o grupo de personas en base a sus atributos físicos: piel, tipo de pelo, ojos, fenotipos, etc. Y así se piensa a construir una idea de QUE EXISTEN DIVERSAS RAZAS HUMANAS. Pero, solo es un procesamiento NATURAL de información que ayuda a las personas a organizar el mundo social. -Te identificas con un grupo, con otro no y esto va favorecer tus capacidades de supervivencia, AQUÍ TAMBIEN NACE LA RIVALIDAD Y EL CONFLICTO.

  • HOY , no hemos renunciado a estos mecanismos de diferenciación de status. Todavía necesitamos afirmar ciertas diferencias sociales por criterios raciales. Algo muy común desgraciadamente. Por ejm: Las empleadas en la casa. Convivencia. -Por ejm, el abogado Juan José Llacza cuenta que le toco asesorar a un empresario que vive en Lima en una de las zonas más lujosas. Sin embargo, cuando adquirió una propiedad de manera legal y correcta en un playa muy exclusiva al sur de Lima. Luego, cuando ya era propietario, fue a tomar posesión de su casa de playa y sorpresivamente no le dejaron ingresar a este condomio. Bajo el argumento de que no había sido aprobado o admitido por la junta de propietarios de la playa. Pidieron una entrevista. Lo entrevistaron y le dijeron que le responderian en 5 dias. Pasaron 20 days, un mes y ni una respuesta.

-¿Qué paso ahí? No lo aceptaron porque era

una persona provinciana.

-Volvemos con Jorge Bruce: El racismo se va amoldando e infiltrando como en los intercambios a diarios: los insultos, los tratos, etc.

  • Edwin Aldana , INDECOPI comisionario técnico, sostiene: Hemos sancionado a varias discotecas por ejm, Café del mar porque evidenciaba este tipo de prácticas.
  • DISCRIMINAN PORQUE LAS EMPRESAS BUSCAN SEGMENTAR EL MERCADO, CREEN QUE ESO LES PERMITE DIRIGIRSE A UN GRUPO DETERMINADO. -Permitir ese tipo de conductas, restringe a esas personas en sus derechos accedan a estos servicios. Violando la Constitución.
  • Jorge Bruce: La sociedad peruana es una sociedad profundamente racializada en el estilo de las sociedades poscoloniales. SE DISCRIMINA A UNA MAYORÍA DE HABITANTES Y ESTA MAYORIA SE AUTODISCRIMINA TAMBIEN.
  • Jorge Bruce: En todas las sociedades la gente se ubica. Pero, no en todas las sociedades la gente se ubica para ver quien “cholea” a quien.
  • Hilaria Supa , congresista, afirma que ha sufrido con este tema desde pequeña. Además, cuando su hija dio a luz, fue a visitarla pero le negaron el ingreso en un hospital de Cusco y para que entre tuvo que venir el Director.
  • Jorge Bruce: El paradigama racista está desacreditado por así decirlo. Poca gente se atreve a defenderlo, pero en la practica la cosa es distinta. ESTAMOS MUY LEJOS DE ERRADICAR ESTE MAL.
  • Pablo Vega Centeno : Toda persona de caracteristicas físicas bajas se vuelve sospechosas. Por ejm, policias pidiendo papeles a personas por sus rasgos físicos.
  • Nelson Manrique : LA RAZA NO EXISTE , pero hay un hecho incontrovertible, la discriminación por la lengua de algunos individuos como los quechuahablantes. Por ejm, los militares maltratando a los provincianos.
  • Eli Désourdy: Muchos creen que la discriminación va hacia las personas de pieles un poco más oscuras. Pero, también para las de pieles blancas como ella.

Que concluye Mariananda : EN EL PERÚ, SÍ HAY RACISMO. MUCHO. EL

RACISMO ES BÁSICAMENTE 3 COSAS:

-CREER QUE EXISTEN LAS RAZAS HUMANAS Y QUE HAY SUPERIORES E

INFERIORES. COINCIDEN CON FENOTIPOS O CULTURAS.

-CREER QUE LOS MIEMBROS DE UNA MISMA RAZA COMPARTEN

CARACTERISTICAS, CUALIDADES Y DEFECTOS SIMPLEMENTE PORQUE

PERTENECEN A ESA RAZA. ESAS CARCTS SE TRANSMITEN DE PADRES A

HIJOS INMUTABLEMENTE HASTA EL INFINITO.

  • A PARTIR DE TODAS ESAS CREENCIAS, DISCRIMINAMOS A LAS PERSONAS

SEGÚN PERTENEZCAN A UNA SUPUESTA RAZA: LOS TRATAMOS BIEN A

UNOS Y A OTROS NO.

  • Mariananda : Solo un NECIO PUEDE DECIR QUE NO HAY RACISMO EN EL

PERÚ.

  • Julio ve esto y pone una cara como la de Paolo viendo como Lapadula le quita el amor

de los peruanos.

  • Julio dice que le parece buena la definición, pero no cree que el racismo sea un tema

importante en el Perú de hoy en día. (SE CAYÓ DE LA CAMA DE NIÑO PARECE)

-Luego, se corrige y dice que considera que en el Perú hay mucha discriminación, pero

no porque la gente crea que hay diferentes razas sino por otras cosas.

-Le piden que lo compruebe.

-Van a un PASILLO , tocan varias puertas, pero nadie abre. Hasta que les abre un

científico político llamado Martín Tanaka , un chino.

-ES HOY EN DÍA EL RACISMO UN PROBLEMA CENTRAL EN EL PERÚ?

  • Martín Tanaka responde: El racismo ya no es como antes, una practica central y

generalizada que marcaba la manera en que se relacionaban los peruanos. Hoy se

mantiene, pero se ha reducido mucho. Subsiste y cada vez es más criticado y

rechazado por la mayoría.

  • ¿Cuál es la diferencia con el pasado?
  • Martín Tanaka : El componente étnico de la discriminación, era general y aceptado

tanto por el discriminador y el discriminado, quien se sentía diferente e inferior y sentía

que ni tenía derecho a protestar por la discriminación. Eso ha cambiado radicalmente.

Los que antes discriminaban quisieran seguir haciéndolo por la comodidad de privilegio

que ostentaban. El cambio es que los que son discriminados ya no aceptan eso como

legítimo y se rebelan.

  • Walter Twanama , un analista social (el pelado) sostiene que SÍ HAY

DISCRIMINACIÓN EN EL PERÚ. En algún momento la raza fue un aspecto

central para la diferenciación en el Perú. Hoy se tiene una combinación de diversos

factores. La gente discrimina por la apariencia de las personas. Pero, en el Perú de hace

50 años, esto se combinaba con nivel socioeconómico , que se nota con la

apariencia también.

  • ¿Qué otros aspectos, a parte del Nivel socioeconómico y la apariencia, hay para

discriminar?

- Walter Twanama sostiene: El nivel educativo y el desempeño lingüístico.

EL 4TO ASPECTO ES EL ORIGEN REGIONAL DE LA PERSONA :

Limeño vs provinciano, costeño vs serrano, entre otros. CADA UNO TIENE PESOS

DISTINTOS Y LO ADECUAMOS COMO UNA ESPECIE DE JUEGO.

  • Mariananda y Julio se encuentran y se miran entre sí.

  • Rolando Arellano , investigador de mercado dice: Existe una segregación, pero eso no

significa que la raza sea la fuente de la segregación. La raza es un signo simplemente de

poder o de economía. Cuando tu balanceas ese signo con otros signos que si indican que

tienes poder o dinero disminuye la fuerza del indicador raza como elemento de

discriminación. (NO TE DISCRIMINAN POR SER CHOLO, SINO QUE TE

DISCRIMINAN PORQUE CHOLO SIGNIFICA

SER POBRE, IGNORANTE Y EXPLOTADO).

Cuando dejas de serlo, la raza deja de ser el

indicador importante.

-Volvemos con Walter Twanama : En el Perú

tenemos una combinación de cosas y UNA

TENDENCIA A “BLANQUEAR” A MUCHA

  • Rolando Arellano : Eso es un tema sabido perfectamente no es nuevo. Todas las migraciones han sido pobres y discriminadas. Luego, se fueron asentando e incluidos. Pronto se va a tener que aceptar esa eduación. NO HAY FORMA DE QUE EL RACISMO CONTINÚE, YA QUE CADA VEZ LOS MESTIZOS VAN A SER MÁS Y MÁS FUERTES.

-¿Qué aprendiste Julito? En el Perú, HAY MUCHA DISCRIMINACIÓN y los motivos son muchos. Se discrimina por LA ETNIA, POR LA CULTURA, POR EL ESTRATO SOCIOECONÓMICO, POR EL IDIOMA MATERNO, POR EL ORIGEN PROVINCIANO, ETC. -Nosotros resumimos todo como: RACISMO  ERROR. X es una simplificación

  • También HAY DISCRIMINACIÓN POR LA APARIENCIA FÍSICA, EL FENOTIPO,RACISMO.

  • Pero, en el Perú, cada vez ocurre menos. Dicho de otro modo, EL RACISMO YA FUE, según él.

  • Mariananda lo ve y se queda como: ¿??

  • Mariananda le dice: Esto de acuerdo bro, hay discriminación de tipo social, cultural y económico. Pero, todavía no la ves.

  • Julito : ¿Qué cosa?

  • Mariananda : Los anuncios publicitarios. ¿Por qué crees que la mayoría de anuncios son con personas blancas?

  • Julito : Tranqui Mari, si tenemos paciencia de ley encontramos uno en el que no aparezca las personas blancas sino de 0tr0s c0l0res.

  • Mariananda: ¿Un poco de paciencia? -Van a buscar y encuentran algunos que no se distinguen bien pero si cuentan creo. -Además, Julito cree que los de los anuncios no se deba al racismo, porque la gente crea que hay muchas razas aquí, sino por otras razones.

  • Mariananda: ¿?¿?

  • Julito : Razones como que en el Perú no hay mucha gente blanca y por eso nos llama la atención. (Confirmado: él se cayó de la cuna cuando era pequeño)

  • Mariananda: ¿?¿?

  • Julito pregunta a unas chicas si su apariencia llama la atención. -Ellas responden que han sido testigos de cómo las personas las catalogan de gringas y las ditinguen por su apariencia.

  • Melvin Anaya , biólogo, sostiene: Lo exótico siempre llama la atención. Habla de la ong DONDE TRABAJA Y QUE VOLUNTARIOS CANADIENSES VAN A HUMANAGA A VIVIR EN BARRIOS MARGINALES POR 12 MESES. Además, los nativos de ahí hacen mas caso a los canadienses que a los de la ONG. LOS GRINGOS LLAMAN LA ATENCIÓN.

-Como el presupuesto del docuental es precario solo pueden viajar al interior del país. A Cusco, la ciudad peruana con mayor cantidad de extranjeros por km².

-Ahí estan los BRICHEROS : ¿Qué es eso? (Un brichero es un cazador de gringas, un

Andean lover, un irresistible conquistador de extranjeras).

  • Mario Guevara , escritor, dice que el 1er cuento sobre el personaje Bichero lo escribió él en 1989 en su libro “El cazador de gringas y otros cuentos”. Según él, es una historia biográfica, ya que dice que tuvo relaciones con varias extranjeras en Cusco.

Ahora en Cuzco hay varios BICHEROS?

  • John David Rodriguez , un dibujante, dice que sí, pero profesionales pocos. LA CAUSA PRINCIPAL ES LA POBREZA.

  • Luisa Inés Santiesteban , profesora de teatro, dice que los BICHEROS van mayormente a discotecas donde estan las extranjeras y se ofrecen por así decirlo o las BICHERAS TAMBIÉN, por ejm, para una visa. A ella es al revés, pues los extranjeros se acercan a ella.

-El tipo andino es atractivo para las extranjeras?

  • John David Rodriguez dice que por supuesto, ya que huelen dulce, su color de piel, el pelo largo, el quechua, etc. (SEGÚN ÉL HA ESTADO CON VARIAS EXTRANJERAS, SOLO LE FALTA UNA FILANDESA Y UNA CHECA).
  • Mario Guevara : Lo que les llama la atención a las turistas es un rostro andino con rasgos autóctonos.
  • Luisa Inés Santiesteban : A ellos les ATRAE LOS EXÓTICO, LO EXTRAÑO Y ESO SON LOS ANDINOS (DIFERENTES DENTRO DE UN CONCEPTO DE BELLEZA).

-¿Qué aprendiste Julito? LO QUE ES EXTRAÑO Y EXÓTICO SIEMPRE

SIEMPRE LLAMA LA ATENCIÓN.

  • Mariananda: Hay algo raro en todo esto. Let see. ¿Cuántos asiáticos, afrodescendientes hay en el Perú? Pocos. Y si ellos son pocos, son raros. Entonces si ellos también son extraños y raros. ¿No deberían gustarnos?

  • Van a un salón de belleza y preguntan: ¿Por qué todos los afiches son con personas blancas y no con asiáticos o afrodescendientes? -Una señora responde: No hay esos afiches con personas asiáticas o afrodescendientes porque NO TIENEN MUCHO JALE. Si tu ves afiches de un blanco o de una blanquita entras pero si ves uno de un negro, un cocodrilo o un caimán no pasas. (Bien racista la tía) (Luego dice que le encantan los chinos y los africanos, pero la gente de acá no) xD -Otra señora dice: En cosmetología se busca la perfección y eso está relacionado con el rostro ovaladado y blanco. Además, ella señala que le gustan los blancos. -Un señor medio drogo dice que eso pasa porque los afiches vienen de Europa.

  • Luisa Inés Santiesteban : No me atraen los negros ni los chinos.

  • Mario Guevara : Si tu haces un censo sobre las personas que aman a los blancos, los de ojos axules, la cantidad va a ser inimaginable. (muchos).

  • Luisa Inés Santiesteban : De pequeña la discriminaban. Ella nació en lima, creció allí, pero en su salón siempre le decían Tupac Amaru o Micaela Bastidas. De grande ya la catalogaban como la fea del grupo. xD -Vuelve Jorge Bruce y dice: Esto tiene efectos psicopatológicos en las personas. Se averguezan y se odian así mismos. .Aquí están los que se operan, según el cirujano plástico, Gustavo Nuñez , le traen fotos de diarios sobre personas agraciadas y que quieren parecerse a ellos.

  • Jorge Bruce : Hay un AUTORITARISMO ESTÉTICO DISCRIMINATORIO que ofende, lastima, averguenza y hace sufrir a millones de peruanos. -Shirley, una estudiante, dice que le dijeron que se pidía operar para verse más blanca.

  • Gustavo Nuñez : La belleza no depende del color de la piel ni de las

características raciales sino de las proporciones de la cara. Los

especialistas en la belleza, filósofos, han llegado a la conclusión de que la belleza está en las

conductores, modelos, comediantes y eso noe s

algo reciente. Desde algunos años hay estos

booms de una serie de tv, cantantes, personas

populares que hacen que la tv peruana ya no haya

monopolio de blancos.

  • Mariananda: En la mayoría de la tv peruana los rostros SIGUEN SIENDO BLANCOS.
  • Gina Pancorbo : Si revisas varias revistas,

COSAS, en sociales todos son BLANCOS. ¿El

fotógrafo habrá no encontrado a una persona no

blanca o no la quiso fotografear?

  • Anika Urrunaga dice que no solamente en COSAS sino también en El Comercio.

En sección deportes le pedían que tome fotos a

los colegios que participaban en torneos

deportivos y DONDE NO HAYA

MARRONES.

  • Agustín Espinoza dice: Esto es anecdótico,

pero no está muy lejos de lo que se transmita

en nivel simbólico en otros lados y EN LA

PUBLICIDAD.

  • Rolando Arellano : La gente cree que las cosas son bonitas por sé o feas per sé. (por sí

mismas) Podría haber la idea de que hay razas bonitas per sé o feas per sé. Es decir,

SER BLANCO ES BONITO Y SER INDIO ES FEO. Pero no es así. ES BONITO O

FEO SEGÚN TE GUSTE O INTERESE. Como anteriormente los blancos tenían

EL PODER ECÓNOMICO, POLÍTICO, ETC. Y por eso se desea ser blanco. En la

medida en que hay otro grupo que ostente el poder y la economía, ese otro grupo se

va a ser deseable y se va a volver bonito. LO BONITO O FEO DEPENDE DE

ATRIBUTOS EXTERIORES, SI ES BUENO O NO PARA MÍ.

  • John David Rodriguez dice: La mamá misma dice si sales con una chola, tu mamá te dice que tienes malos gustos. Pero, si andas con una chica blanca, rubia o extranjera te da más status en la familia, en el barrio, y en Cusco en general.

  • Luisa Inés Santiesteban : Cuando viene un extranjero tú no te preocupas si es bonito o no, tú ves si tiene pelo rubio u ojos azules. Dentro de ese concepto de que HAY QUE MEJORAR LA RAZA.

  • Mariananda: MEJORAR LA RAZA es una expresión que resume el racismo en el Perú. -Porque, para empezar, supone que la gente cree que existen razas y que existen razas mejores o peores. Y que nosotros debemos mejorar nuestra propia raza mezclandonos con componentes genéticos pertenecientes a la raza superior. NO HAY DUDA DE QUE EXISTE RACISMO EN EL PERÚ. -Entonces Julito? Hace la seña de después. -Pasa un vídeo de Álan García en la plaza de toros rindiendo homenaje a un lider provinciano.

  • Julito responde: Me queda claro con lo que dice Mariananda. Pero, hay algo que no me cuadra. Que parece q ella dijera q en el Perú la gente se sienta

avergonzada de ser chola pero la verdad es que la gente se siente orgullosa de ser chola y dicen que el Perú es un país cholo. -Va. A la calle pregunta y casi todos le dicen que están orgullosos de ser cholos. -Pero, ¿Qué es un cholo? -Vuelven a molestar a Agustín Espinoza , quien estaba todo tranqui en su bici y responde: En origen es un mestizo, hijo de español e indio. Ahora se apunta que el origen es mochica: cholu, que significa muchacho y muchacha, joven. Luego, entra en el quechua, español, aimara y empieza a optar una acepción peyorativa y negativa. CHOLO tiene muchos significados, especialmente significa mestizo. Además, tiene un componente ligado a lo peruano. Un gentilicio: ser peruano es ser cholo. -Si todos pensamos que somos mestizos. Entonces que sentido tiene hablar del racismo? -¿Qué te parece este nuevo argumento, Mariananda? -Según esa lógica, si encontramos un peruano blanco y demostramos que sus ancestros nunca se han mezclado con otros grupos, entonces ese peruano sería superior. En cambio, si encontramos un peruano indio y demostramos que sus ancestros nunca se han mezclado con nadie más, entonces ese peruano sería inferior. ¿Quién es cholo y quién no?

  • Marco Sifuentes , comunicador, dice: En este país, tuagarras un libro y desde niños nos han enseñado: blanco con indio es mestizo, luego zambo y otras comniaciones entre razas. Desde niño marcamos diferencias.

Julito y Mariananda se reunen y se dicen: Mariananda: Me gusta imaginarme el mundo de Daniela Vania, como una sociedad en los peruanos en su totalidad puedan convivr pacíficamente. Pero con este trabajo, estamos muy lejos a llegar así. Julito: Yo creo que sí se puede, luchando con las desigualdades económicas, sociales, etnicas y así se eliminará totalmente la discriminación en el pERÚ. Mariananda: Hay y va a seguir el racismo. Julito: No. En la discriminación racial en el Perú cada vez es más pequeña y los otros tipos de discriminación se vuelven más grandes. No hay q ser pesimistas, algún dia podremos desaparecer eso. ... ME VOY

¿Ha sido útil este documento?
Esto es un Documento Premium. Algunos documentos de Studocu son Premium. Conviértete en Premium para desbloquearlo.

Choleando-Resumen de documental de la PUCP

Asignatura: PROCESOS SOCIALES Y POLÍTICOS (6512 )

804 Documentos
Los estudiantes compartieron 804 documentos en este curso

Universidad: Universidad de Lima

¿Ha sido útil este documento?

Esta es una vista previa

¿Quieres acceso completo? Hazte Premium y desbloquea todas las 12 páginas
  • Accede a todos los documentos

  • Consigue descargas ilimitadas

  • Mejora tus calificaciones

Subir

Comparte tus documentos para desbloquear

¿Ya eres premium?
CHOLEANDO (DOCUMENTAL): RESUMEN Ambos brothers
estaban viendo a “caballo loco” en su tv comenzando el documental.
-Empieza con el expdte y difunto, Alan García, quien afirma que los peruanos somos
andinos y que los andinos somos tristes, y tendemos a ser pesimistas, perdedores y
depresivos.
-Para Mariananda (LA QUE LE PIDEN QUE ENTREVISTE A PERSONAS PORQUE ES
GUAPA) (SÍ ES MUY GUAPA) no hay duda: es por racismo. Siempre lo ha habido, siempre
lo va a haber. Pero Julio (UN BRO DESPEINADO QUE ESTÁ EN EL CENTRO DE
LIMA) no está tan seguro. ¿De verdad se trata de racismo? ¿No estarán confundiendo el
racismo con los otros muchos tipos de discriminación que practicamos los peruanos? Para
empezar: ¿qué es el racismo?
-Hay racismo en el Perú – afirman algunos peruanos. Excepto JULIO. (Él dice que el racismo
viene de la palabra “raza” y hablar del racismo quiere decir que existe un grupo de razas
humanas superior a otras. Y él sostiene que no existe las razas humanas.
-Entonces se llevan a Julio, a entrevistar científicos en la Universidad Nacional Agraria La
Molina. Entra y va al PROGRAMA DE MEJORAMIENTO ANIMAL 1950
-Y entrevista a Maria Elisa García, una zootecnist (Los médicos veterinarios zootecnistas,
son los profesionistas encargados de mantener la salud, así como de atender, prevenir y
controlar las enfermedades de los animales) a quien le pregunta: ¿QUÉ ES UNA RAZA?
-Ella responde: Raza viene a ser un grupo de animales que ostentan características externas
semejantes, lo cual se conoce como fenotipo (Características físicas, bioquímicas y del
comportamiento que se pueden observar. Algunos rasgos del fenotipo de una persona son
la estatura, el color de los ojos, el color del pelo, el tipo de sangre, el comportamiento y
determinadas enfermedades. El fenotipo depende de los genes de la persona y de algunos
factores del medio ambiente, como la alimentación, el ejercicio y el tabaquismo.)
-Y que la pasan de una generación a otra, que se mantiene constante y muchas veces está
definido a un lugar geográfico.
-¿CÓMO SURGEN ESTAS RAZAS EN LA NATURALEZA?
-Surgen cuando los animales comienzan a identificarse por una zona y, que por condiciones
ambientales y por selección natural, reunen ciertas características especiales.
-Después, cuando el hombre interviene y le gusta un tipo de animal, lo selecciona, ya sea para
leche, para producción de carne, para doble propósito o para trabajo.
-María Elena García trabaja en el área de vacuno de leche, donde la reina de las lecheras es la
HOLSTEIN (La vaca Holstein o vaca frisona es una raza vacuna procedente de la región
frisosajona, que destaca por su alta producción de leche, carne y su buena adaptabilidad)
que en la zona de Holanda, los holandeses identificaron a un animal de manchas blancas con
negras y comenzaron a evaluarla en su producción de leche y resultó que era lo mejor para eso.
-Luego en Suiza, se determina que la BROWN SWISS (raza bovina de doble propósito muy
eficiente, tanto para la producción lechera como para la obtención de carne) tiene 2
características: CARNE Y LECHE, no tiene la misma producción que la HOLSTEIN.
-Como hay diversidad de tipos exteriores, colores se empiza a cruzar y con ello se obtiene
un animal que me gusta.
-OJO: El hombre no solo las selecciona sino que también crea ASOCIACIONES DE
RAZA, donde dicen acá nos vamos a reunir todo este grupo de personas que tienen ese grupo
animales, los inscriben y se empiezan a abrir libros genealógicos, donde la persona inscribe al
animal, le da un nombre y este tiene un numero correlativo y saca un certificado que dice: Este
animal pertenece a la raza tal… y le da un valor agregado a ese tipo de animales.
-Luego se van y se dirigen a la FACULTAD DE CIENCIAS.
-Allí hablan con César López, genetista y le preguntan: ¿LAS RAZAS SON MUY DISTINTAS
GENÉTICAMENTE HABLANDO?
-Cesitar responde: Desde la clasificación del humano, uno va creando y llamando “RAZA” a
una población de individuos que tiene un grupo de características en común . Y eso mismo
también se aplicó el humano. Desde el lado de la Antropología, ha habido personas que trataron

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

Vista previa del texto

CHOLEANDO (DOCUMENTAL): RESUMEN  Ambos brothers

estaban viendo a “caballo loco” en su tv comenzando el documental.

-Empieza con el expdte y difunto, Alan García, quien afirma que los peruanos somos

andinos y que los andinos somos tristes, y tendemos a ser pesimistas, perdedores y

depresivos.

  • Para Mariananda (LA QUE LE PIDEN QUE ENTREVISTE A PERSONAS PORQUE ES GUAPA) (SÍ ES MUY GUAPA) no hay duda: es por racismo. Siempre lo ha habido, siempre lo va a haber. Pero Julio (UN BRO DESPEINADO QUE ESTÁ EN EL CENTRO DE LIMA) no está tan seguro. ¿De verdad se trata de racismo? ¿No estarán confundiendo el racismo con los otros muchos tipos de discriminación que practicamos los peruanos? Para empezar: ¿qué es el racismo? -Hay racismo en el Perú – afirman algunos peruanos. Excepto JULIO. (Él dice que el racismo viene de la palabra “raza” y hablar del racismo quiere decir que existe un grupo de razas humanas superior a otras. Y él sostiene que no existe las razas humanas. -Entonces se llevan a Julio, a entrevistar científicos en la Universidad Nacional Agraria La

Molina. Entra y va al PROGRAMA DE MEJORAMIENTO ANIMAL 1950

-Y entrevista a Maria Elisa García , una zootecnist (Los médicos veterinarios zootecnistas, son los profesionistas encargados de mantener la salud, así como de atender, prevenir y controlar las enfermedades de los animales) a quien le pregunta: ¿QUÉ ES UNA RAZA? -Ella responde: Raza viene a ser un grupo de animales que ostentan características externas semejantes, lo cual se conoce como fenotipo (Características físicas, bioquímicas y del comportamiento que se pueden observar. Algunos rasgos del fenotipo de una persona son la estatura, el color de los ojos, el color del pelo, el tipo de sangre, el comportamiento y determinadas enfermedades. El fenotipo depende de los genes de la persona y de algunos factores del medio ambiente, como la alimentación, el ejercicio y el tabaquismo.)

  • Y que la pasan de una generación a otra, que se mantiene constante y muchas veces está definido a un lugar geográfico.
  • ¿CÓMO SURGEN ESTAS RAZAS EN LA NATURALEZA? -Surgen cuando los animales comienzan a identificarse por una zona y, que por condiciones ambientales y por selección natural, reunen ciertas características especiales. -Después, cuando el hombre interviene y le gusta un tipo de animal, lo selecciona, ya sea para leche, para producción de carne, para doble propósito o para trabajo.
  • María Elena García trabaja en el área de vacuno de leche, donde la reina de las lecheras es la HOLSTEIN (La vaca Holstein o vaca frisona es una raza vacuna procedente de la región frisosajona, que destaca por su alta producción de leche, carne y su buena adaptabilidad) que en la zona de Holanda, los holandeses identificaron a un animal de manchas blancas con negras y comenzaron a evaluarla en su producción de leche y resultó que era lo mejor para eso. -Luego en Suiza, se determina que la BROWN SWISS (raza bovina de doble propósito muy eficiente, tanto para la producción lechera como para la obtención de carne) tiene 2 características: CARNE Y LECHE, no tiene la misma producción que la HOLSTEIN.
  • Como hay diversidad de tipos exteriores, colores se empiza a cruzar y con ello se obtiene un animal que me gusta.
  • OJO: El hombre no solo las selecciona sino que también crea ASOCIACIONES DE RAZA , donde dicen acá nos vamos a reunir todo este grupo de personas que tienen ese grupo animales, los inscriben y se empiezan a abrir libros genealógicos, donde la persona inscribe al animal, le da un nombre y este tiene un numero correlativo y saca un certificado que dice: Este animal pertenece a la raza tal... y le da un valor agregado a ese tipo de animales.

-Luego se van y se dirigen a la FACULTAD DE CIENCIAS.

-Allí hablan con César López , genetista y le preguntan: ¿LAS RAZAS SON MUY DISTINTAS GENÉTICAMENTE HABLANDO?

  • Cesitar responde: Desde la clasificación del humano, uno va creando y llamando “RAZA” a una población de individuos que tiene un grupo de características en común. Y eso mismo también se aplicó el humano. Desde el lado de la Antropología, ha habido personas que trataron

de definir “las razas humanas”. Los genetistas han transformado un poco el panorama, puesto que cuando uno analiza desde el punto de vista la genética a veces no encuentra una corcondancia o correlación.

  • Julio le dice: ya ps tío mucho floro. ¿Hay razas humanas o no?
  • César afirma (POR CIERTO ESTE TÍO ES MEDIO INTELECTUAL Y SE VA POR LA RAMA DE NO SE QUÉ) que más o menos de todo nuestro genoma entre el 3% al 5% aparentemente es el que codifica nuestras características y de ese 5% más o menos se estima que en el humano hay alrededor de 30000 a 40000 genes.
  • ¿Cuántos genes son necesarios para que se constituyan una raza? -Son pocas las características a las que nos tenemos que referir, por ejm, para poder establecer la diferenciación de razas pero la coloración de la piel, hay modelos que postulan que pueden ser 2 o más genes. Alucina que solamente escogamos 5 caracteristicas que nos permita diferenciar razas, grupos raciales de las 40 000 genes que tenemos que codifican alrededor de 100000 proteínas. Entonces ahí estariamos cometiendo... no entendí nada a este. -Casi toda la especie tiene una diferenciación de en su ADN de 0%.

-Bueno, como terminamos levitando con Cesitar , fuimos afuera y entevistaron a un biólogo, Javier Quino.

  • Julio le pregunta: Si genéticamente (hablando) las razas no existen. Entonces, ¿qué son?
  • Javicho responde: Según él, las razas son constructos que han hecho los humanos para tratar de clasificar. A medida que ese sistema se fue complicando un poco, llega a un punto en la cual no tiene sentido y se desmorona. (Teoría de la evolución de Darwin)
  • Julio le pregunta: Y si no existen las razas humanas ¿Por qué los diferentes puntos humanos tienen diferentes aspectos físicos?
  • Javier contesta: En el pasado cuando los grupos humanos comenzaron a distribuirse la Tierra, y empezaron a colonizar diferentes entornos. POR UN PROCESO DE SELECCIÓN NATURAL, se empezaron a desarrolar ciertas características. Por ejm, la pigmentación (COLORACIÓN) de la piel, DEPENDIENDO DEL LUGAR. O si el lugar donde esta hace mucho frío, el cuerpo se ancha y si hace calor, tu cuerpo es más delgado. -Algunas características secundarias, como el cabello, ayudaban a distinguirte del otro. IMPORTANTE: EN ESE MOMENTO ERA IMPRESCINDIBLE NO MEZCLARSE CON OTROS GRUPOS PORQUE SE PODÍA PERDER AQUELLAS CARACTERÍSTICAS QUE ERAN IMPORTANTES PARA SOBREVIVIR A CIERTO MEDIO. AHORA YA NO ES IMPORTANTE.
  • Julio le pregunta: ¿Y estas adaptaciones, este aislamiento geógrafico no pudieron generar con el tiempo diferentes grupos humanos puros?
  • Javier contesta: El concepto de grupo puro posiblemente haya venido de la gente pensaba de que los humanos habiamos sido producto de una fuerza sobrenatural. En estos grupos eran completamente puros y podia dividirlos en caracteristicas llamadas RAZAS. Pero, en una población hay mucha variación y esas personas dificilmente podria formar parte del grupo y entonces no hay grupos definidos sino UNA ESPECIE CONTINUA. Y las cosas se solapan.

.Volvemos con Cesitar: dice que se descubrió que dentro de una población o un grupo hay más diversidad y variabilidad que netre grupos. -Volvemos con Julito : desde la ciencia, NO EXISTE EL RACISMO PORQUE NO HAY RAZAS HUMANAS. Entonces Mariananda lo ve y dice: WTF? -Entonces van con un psicólogo, Agustín Espinoza , quien dice: Desde una perspectiva psicológica la gente tiende a segmentar el mundo social en unidades de información comprensibles. Por ejm, segmentamos a una persona o grupo de personas en base a sus atributos físicos: piel, tipo de pelo, ojos, fenotipos, etc. Y así se piensa a construir una idea de QUE EXISTEN DIVERSAS RAZAS HUMANAS. Pero, solo es un procesamiento NATURAL de información que ayuda a las personas a organizar el mundo social. -Te identificas con un grupo, con otro no y esto va favorecer tus capacidades de supervivencia, AQUÍ TAMBIEN NACE LA RIVALIDAD Y EL CONFLICTO.

  • HOY , no hemos renunciado a estos mecanismos de diferenciación de status. Todavía necesitamos afirmar ciertas diferencias sociales por criterios raciales. Algo muy común desgraciadamente. Por ejm: Las empleadas en la casa. Convivencia. -Por ejm, el abogado Juan José Llacza cuenta que le toco asesorar a un empresario que vive en Lima en una de las zonas más lujosas. Sin embargo, cuando adquirió una propiedad de manera legal y correcta en un playa muy exclusiva al sur de Lima. Luego, cuando ya era propietario, fue a tomar posesión de su casa de playa y sorpresivamente no le dejaron ingresar a este condomio. Bajo el argumento de que no había sido aprobado o admitido por la junta de propietarios de la playa. Pidieron una entrevista. Lo entrevistaron y le dijeron que le responderian en 5 dias. Pasaron 20 days, un mes y ni una respuesta.

-¿Qué paso ahí? No lo aceptaron porque era

una persona provinciana.

-Volvemos con Jorge Bruce: El racismo se va amoldando e infiltrando como en los intercambios a diarios: los insultos, los tratos, etc.

  • Edwin Aldana , INDECOPI comisionario técnico, sostiene: Hemos sancionado a varias discotecas por ejm, Café del mar porque evidenciaba este tipo de prácticas.
  • DISCRIMINAN PORQUE LAS EMPRESAS BUSCAN SEGMENTAR EL MERCADO, CREEN QUE ESO LES PERMITE DIRIGIRSE A UN GRUPO DETERMINADO. -Permitir ese tipo de conductas, restringe a esas personas en sus derechos accedan a estos servicios. Violando la Constitución.
  • Jorge Bruce: La sociedad peruana es una sociedad profundamente racializada en el estilo de las sociedades poscoloniales. SE DISCRIMINA A UNA MAYORÍA DE HABITANTES Y ESTA MAYORIA SE AUTODISCRIMINA TAMBIEN.
  • Jorge Bruce: En todas las sociedades la gente se ubica. Pero, no en todas las sociedades la gente se ubica para ver quien “cholea” a quien.
  • Hilaria Supa , congresista, afirma que ha sufrido con este tema desde pequeña. Además, cuando su hija dio a luz, fue a visitarla pero le negaron el ingreso en un hospital de Cusco y para que entre tuvo que venir el Director.
  • Jorge Bruce: El paradigama racista está desacreditado por así decirlo. Poca gente se atreve a defenderlo, pero en la practica la cosa es distinta. ESTAMOS MUY LEJOS DE ERRADICAR ESTE MAL.
  • Pablo Vega Centeno : Toda persona de caracteristicas físicas bajas se vuelve sospechosas. Por ejm, policias pidiendo papeles a personas por sus rasgos físicos.
  • Nelson Manrique : LA RAZA NO EXISTE , pero hay un hecho incontrovertible, la discriminación por la lengua de algunos individuos como los quechuahablantes. Por ejm, los militares maltratando a los provincianos.
  • Eli Désourdy: Muchos creen que la discriminación va hacia las personas de pieles un poco más oscuras. Pero, también para las de pieles blancas como ella.

Que concluye Mariananda : EN EL PERÚ, SÍ HAY RACISMO. MUCHO. EL

RACISMO ES BÁSICAMENTE 3 COSAS:

-CREER QUE EXISTEN LAS RAZAS HUMANAS Y QUE HAY SUPERIORES E

INFERIORES. COINCIDEN CON FENOTIPOS O CULTURAS.

-CREER QUE LOS MIEMBROS DE UNA MISMA RAZA COMPARTEN

CARACTERISTICAS, CUALIDADES Y DEFECTOS SIMPLEMENTE PORQUE

PERTENECEN A ESA RAZA. ESAS CARCTS SE TRANSMITEN DE PADRES A

HIJOS INMUTABLEMENTE HASTA EL INFINITO.

  • A PARTIR DE TODAS ESAS CREENCIAS, DISCRIMINAMOS A LAS PERSONAS

SEGÚN PERTENEZCAN A UNA SUPUESTA RAZA: LOS TRATAMOS BIEN A

UNOS Y A OTROS NO.

  • Mariananda : Solo un NECIO PUEDE DECIR QUE NO HAY RACISMO EN EL

PERÚ.

  • Julio ve esto y pone una cara como la de Paolo viendo como Lapadula le quita el amor

de los peruanos.

  • Julio dice que le parece buena la definición, pero no cree que el racismo sea un tema

importante en el Perú de hoy en día. (SE CAYÓ DE LA CAMA DE NIÑO PARECE)

-Luego, se corrige y dice que considera que en el Perú hay mucha discriminación, pero

no porque la gente crea que hay diferentes razas sino por otras cosas.

-Le piden que lo compruebe.

-Van a un PASILLO , tocan varias puertas, pero nadie abre. Hasta que les abre un

científico político llamado Martín Tanaka , un chino.

-ES HOY EN DÍA EL RACISMO UN PROBLEMA CENTRAL EN EL PERÚ?

  • Martín Tanaka responde: El racismo ya no es como antes, una practica central y

generalizada que marcaba la manera en que se relacionaban los peruanos. Hoy se

mantiene, pero se ha reducido mucho. Subsiste y cada vez es más criticado y

rechazado por la mayoría.

  • ¿Cuál es la diferencia con el pasado?
  • Martín Tanaka : El componente étnico de la discriminación, era general y aceptado

tanto por el discriminador y el discriminado, quien se sentía diferente e inferior y sentía

que ni tenía derecho a protestar por la discriminación. Eso ha cambiado radicalmente.

Los que antes discriminaban quisieran seguir haciéndolo por la comodidad de privilegio

que ostentaban. El cambio es que los que son discriminados ya no aceptan eso como

legítimo y se rebelan.

  • Walter Twanama , un analista social (el pelado) sostiene que SÍ HAY

DISCRIMINACIÓN EN EL PERÚ. En algún momento la raza fue un aspecto

central para la diferenciación en el Perú. Hoy se tiene una combinación de diversos

factores. La gente discrimina por la apariencia de las personas. Pero, en el Perú de hace

50 años, esto se combinaba con nivel socioeconómico , que se nota con la

apariencia también.

  • ¿Qué otros aspectos, a parte del Nivel socioeconómico y la apariencia, hay para

discriminar?

- Walter Twanama sostiene: El nivel educativo y el desempeño lingüístico.

EL 4TO ASPECTO ES EL ORIGEN REGIONAL DE LA PERSONA :

Limeño vs provinciano, costeño vs serrano, entre otros. CADA UNO TIENE PESOS

DISTINTOS Y LO ADECUAMOS COMO UNA ESPECIE DE JUEGO.

  • Mariananda y Julio se encuentran y se miran entre sí.

  • Rolando Arellano , investigador de mercado dice: Existe una segregación, pero eso no

significa que la raza sea la fuente de la segregación. La raza es un signo simplemente de

poder o de economía. Cuando tu balanceas ese signo con otros signos que si indican que

tienes poder o dinero disminuye la fuerza del indicador raza como elemento de

discriminación. (NO TE DISCRIMINAN POR SER CHOLO, SINO QUE TE

DISCRIMINAN PORQUE CHOLO SIGNIFICA

SER POBRE, IGNORANTE Y EXPLOTADO).

Cuando dejas de serlo, la raza deja de ser el

indicador importante.

-Volvemos con Walter Twanama : En el Perú

tenemos una combinación de cosas y UNA

TENDENCIA A “BLANQUEAR” A MUCHA

  • Rolando Arellano : Eso es un tema sabido perfectamente no es nuevo. Todas las migraciones han sido pobres y discriminadas. Luego, se fueron asentando e incluidos. Pronto se va a tener que aceptar esa eduación. NO HAY FORMA DE QUE EL RACISMO CONTINÚE, YA QUE CADA VEZ LOS MESTIZOS VAN A SER MÁS Y MÁS FUERTES.

-¿Qué aprendiste Julito? En el Perú, HAY MUCHA DISCRIMINACIÓN y los motivos son muchos. Se discrimina por LA ETNIA, POR LA CULTURA, POR EL ESTRATO SOCIOECONÓMICO, POR EL IDIOMA MATERNO, POR EL ORIGEN PROVINCIANO, ETC. -Nosotros resumimos todo como: RACISMO  ERROR. X es una simplificación

  • También HAY DISCRIMINACIÓN POR LA APARIENCIA FÍSICA, EL FENOTIPO,RACISMO.

  • Pero, en el Perú, cada vez ocurre menos. Dicho de otro modo, EL RACISMO YA FUE, según él.

  • Mariananda lo ve y se queda como: ¿??

  • Mariananda le dice: Esto de acuerdo bro, hay discriminación de tipo social, cultural y económico. Pero, todavía no la ves.

  • Julito : ¿Qué cosa?

  • Mariananda : Los anuncios publicitarios. ¿Por qué crees que la mayoría de anuncios son con personas blancas?

  • Julito : Tranqui Mari, si tenemos paciencia de ley encontramos uno en el que no aparezca las personas blancas sino de 0tr0s c0l0res.

  • Mariananda: ¿Un poco de paciencia? -Van a buscar y encuentran algunos que no se distinguen bien pero si cuentan creo. -Además, Julito cree que los de los anuncios no se deba al racismo, porque la gente crea que hay muchas razas aquí, sino por otras razones.

  • Mariananda: ¿?¿?

  • Julito : Razones como que en el Perú no hay mucha gente blanca y por eso nos llama la atención. (Confirmado: él se cayó de la cuna cuando era pequeño)

  • Mariananda: ¿?¿?

  • Julito pregunta a unas chicas si su apariencia llama la atención. -Ellas responden que han sido testigos de cómo las personas las catalogan de gringas y las ditinguen por su apariencia.

  • Melvin Anaya , biólogo, sostiene: Lo exótico siempre llama la atención. Habla de la ong DONDE TRABAJA Y QUE VOLUNTARIOS CANADIENSES VAN A HUMANAGA A VIVIR EN BARRIOS MARGINALES POR 12 MESES. Además, los nativos de ahí hacen mas caso a los canadienses que a los de la ONG. LOS GRINGOS LLAMAN LA ATENCIÓN.

-Como el presupuesto del docuental es precario solo pueden viajar al interior del país. A Cusco, la ciudad peruana con mayor cantidad de extranjeros por km².

-Ahí estan los BRICHEROS : ¿Qué es eso? (Un brichero es un cazador de gringas, un

Andean lover, un irresistible conquistador de extranjeras).

  • Mario Guevara , escritor, dice que el 1er cuento sobre el personaje Bichero lo escribió él en 1989 en su libro “El cazador de gringas y otros cuentos”. Según él, es una historia biográfica, ya que dice que tuvo relaciones con varias extranjeras en Cusco.

Ahora en Cuzco hay varios BICHEROS?

  • John David Rodriguez , un dibujante, dice que sí, pero profesionales pocos. LA CAUSA PRINCIPAL ES LA POBREZA.

  • Luisa Inés Santiesteban , profesora de teatro, dice que los BICHEROS van mayormente a discotecas donde estan las extranjeras y se ofrecen por así decirlo o las BICHERAS TAMBIÉN, por ejm, para una visa. A ella es al revés, pues los extranjeros se acercan a ella.

-El tipo andino es atractivo para las extranjeras?

  • John David Rodriguez dice que por supuesto, ya que huelen dulce, su color de piel, el pelo largo, el quechua, etc. (SEGÚN ÉL HA ESTADO CON VARIAS EXTRANJERAS, SOLO LE FALTA UNA FILANDESA Y UNA CHECA).
  • Mario Guevara : Lo que les llama la atención a las turistas es un rostro andino con rasgos autóctonos.
  • Luisa Inés Santiesteban : A ellos les ATRAE LOS EXÓTICO, LO EXTRAÑO Y ESO SON LOS ANDINOS (DIFERENTES DENTRO DE UN CONCEPTO DE BELLEZA).

-¿Qué aprendiste Julito? LO QUE ES EXTRAÑO Y EXÓTICO SIEMPRE

SIEMPRE LLAMA LA ATENCIÓN.

  • Mariananda: Hay algo raro en todo esto. Let see. ¿Cuántos asiáticos, afrodescendientes hay en el Perú? Pocos. Y si ellos son pocos, son raros. Entonces si ellos también son extraños y raros. ¿No deberían gustarnos?

  • Van a un salón de belleza y preguntan: ¿Por qué todos los afiches son con personas blancas y no con asiáticos o afrodescendientes? -Una señora responde: No hay esos afiches con personas asiáticas o afrodescendientes porque NO TIENEN MUCHO JALE. Si tu ves afiches de un blanco o de una blanquita entras pero si ves uno de un negro, un cocodrilo o un caimán no pasas. (Bien racista la tía) (Luego dice que le encantan los chinos y los africanos, pero la gente de acá no) xD -Otra señora dice: En cosmetología se busca la perfección y eso está relacionado con el rostro ovaladado y blanco. Además, ella señala que le gustan los blancos. -Un señor medio drogo dice que eso pasa porque los afiches vienen de Europa.

  • Luisa Inés Santiesteban : No me atraen los negros ni los chinos.

  • Mario Guevara : Si tu haces un censo sobre las personas que aman a los blancos, los de ojos axules, la cantidad va a ser inimaginable. (muchos).

  • Luisa Inés Santiesteban : De pequeña la discriminaban. Ella nació en lima, creció allí, pero en su salón siempre le decían Tupac Amaru o Micaela Bastidas. De grande ya la catalogaban como la fea del grupo. xD -Vuelve Jorge Bruce y dice: Esto tiene efectos psicopatológicos en las personas. Se averguezan y se odian así mismos. .Aquí están los que se operan, según el cirujano plástico, Gustavo Nuñez , le traen fotos de diarios sobre personas agraciadas y que quieren parecerse a ellos.

  • Jorge Bruce : Hay un AUTORITARISMO ESTÉTICO DISCRIMINATORIO que ofende, lastima, averguenza y hace sufrir a millones de peruanos. -Shirley, una estudiante, dice que le dijeron que se pidía operar para verse más blanca.

  • Gustavo Nuñez : La belleza no depende del color de la piel ni de las

características raciales sino de las proporciones de la cara. Los

especialistas en la belleza, filósofos, han llegado a la conclusión de que la belleza está en las

conductores, modelos, comediantes y eso noe s

algo reciente. Desde algunos años hay estos

booms de una serie de tv, cantantes, personas

populares que hacen que la tv peruana ya no haya

monopolio de blancos.

  • Mariananda: En la mayoría de la tv peruana los rostros SIGUEN SIENDO BLANCOS.
  • Gina Pancorbo : Si revisas varias revistas,

COSAS, en sociales todos son BLANCOS. ¿El

fotógrafo habrá no encontrado a una persona no

blanca o no la quiso fotografear?

  • Anika Urrunaga dice que no solamente en COSAS sino también en El Comercio.

En sección deportes le pedían que tome fotos a

los colegios que participaban en torneos

deportivos y DONDE NO HAYA

MARRONES.

  • Agustín Espinoza dice: Esto es anecdótico,

pero no está muy lejos de lo que se transmita

en nivel simbólico en otros lados y EN LA

PUBLICIDAD.

  • Rolando Arellano : La gente cree que las cosas son bonitas por sé o feas per sé. (por sí

mismas) Podría haber la idea de que hay razas bonitas per sé o feas per sé. Es decir,

SER BLANCO ES BONITO Y SER INDIO ES FEO. Pero no es así. ES BONITO O

FEO SEGÚN TE GUSTE O INTERESE. Como anteriormente los blancos tenían

EL PODER ECÓNOMICO, POLÍTICO, ETC. Y por eso se desea ser blanco. En la

medida en que hay otro grupo que ostente el poder y la economía, ese otro grupo se

va a ser deseable y se va a volver bonito. LO BONITO O FEO DEPENDE DE

ATRIBUTOS EXTERIORES, SI ES BUENO O NO PARA MÍ.

  • John David Rodriguez dice: La mamá misma dice si sales con una chola, tu mamá te dice que tienes malos gustos. Pero, si andas con una chica blanca, rubia o extranjera te da más status en la familia, en el barrio, y en Cusco en general.

  • Luisa Inés Santiesteban : Cuando viene un extranjero tú no te preocupas si es bonito o no, tú ves si tiene pelo rubio u ojos azules. Dentro de ese concepto de que HAY QUE MEJORAR LA RAZA.

  • Mariananda: MEJORAR LA RAZA es una expresión que resume el racismo en el Perú. -Porque, para empezar, supone que la gente cree que existen razas y que existen razas mejores o peores. Y que nosotros debemos mejorar nuestra propia raza mezclandonos con componentes genéticos pertenecientes a la raza superior. NO HAY DUDA DE QUE EXISTE RACISMO EN EL PERÚ. -Entonces Julito? Hace la seña de después. -Pasa un vídeo de Álan García en la plaza de toros rindiendo homenaje a un lider provinciano.

  • Julito responde: Me queda claro con lo que dice Mariananda. Pero, hay algo que no me cuadra. Que parece q ella dijera q en el Perú la gente se sienta

avergonzada de ser chola pero la verdad es que la gente se siente orgullosa de ser chola y dicen que el Perú es un país cholo. -Va. A la calle pregunta y casi todos le dicen que están orgullosos de ser cholos. -Pero, ¿Qué es un cholo? -Vuelven a molestar a Agustín Espinoza , quien estaba todo tranqui en su bici y responde: En origen es un mestizo, hijo de español e indio. Ahora se apunta que el origen es mochica: cholu, que significa muchacho y muchacha, joven. Luego, entra en el quechua, español, aimara y empieza a optar una acepción peyorativa y negativa. CHOLO tiene muchos significados, especialmente significa mestizo. Además, tiene un componente ligado a lo peruano. Un gentilicio: ser peruano es ser cholo. -Si todos pensamos que somos mestizos. Entonces que sentido tiene hablar del racismo? -¿Qué te parece este nuevo argumento, Mariananda? -Según esa lógica, si encontramos un peruano blanco y demostramos que sus ancestros nunca se han mezclado con otros grupos, entonces ese peruano sería superior. En cambio, si encontramos un peruano indio y demostramos que sus ancestros nunca se han mezclado con nadie más, entonces ese peruano sería inferior. ¿Quién es cholo y quién no?

  • Marco Sifuentes , comunicador, dice: En este país, tuagarras un libro y desde niños nos han enseñado: blanco con indio es mestizo, luego zambo y otras comniaciones entre razas. Desde niño marcamos diferencias.

Julito y Mariananda se reunen y se dicen: Mariananda: Me gusta imaginarme el mundo de Daniela Vania, como una sociedad en los peruanos en su totalidad puedan convivr pacíficamente. Pero con este trabajo, estamos muy lejos a llegar así. Julito: Yo creo que sí se puede, luchando con las desigualdades económicas, sociales, etnicas y así se eliminará totalmente la discriminación en el pERÚ. Mariananda: Hay y va a seguir el racismo. Julito: No. En la discriminación racial en el Perú cada vez es más pequeña y los otros tipos de discriminación se vuelven más grandes. No hay q ser pesimistas, algún dia podremos desaparecer eso. ... ME VOY