LA LLEGADA, LIBRO Y PELÍCULA - Caja de Letras

Anabel Lora Mingote

LA LLEGADA, LIBRO Y PELÍCULA

De la Literatura al Cine

Cuando se lleva una novela a la gran pantalla, siempre está la eterna duda de si ir a verla o no. Y es que, si se toman demasiadas licencias, y en algunos casos lo hacen, acabas viendo una película totalmente diferente a la historia del libro.

Pero ¿qué sería de Harry Potter sin esas maravillosas adaptaciones en las que hemos disfrutado tanto los peques como los adultos? O, sin ir más lejos, de la última película del director Denis Villeneuve, Dune, que ha sido bastante fiel al libro.

Si lleváis navegando un tiempo por estas páginas de Caja de Letras, habréis sabido de una de mis pasiones: la ciencia ficción. Hoy, en mi humilde opinión, os traigo una de las mejores adaptaciones que se han llevado al cine en este género.

¿Conocéis el relato «La historia de tu vida» de Ted Chiang? Puede que os suene más si lo cito con el nombre de su versión cinematográfica: La llegada, con la actriz Amy Adams como protagonista indiscutible. Amy Adams enamora en esta película interpretando a la experta lingüista Louis Banks.

Aunque este género no os llame la atención, sentaos cómodamente, porque creo que os va a sorprender. Coged el bol de palomitas y dejaos llevar por la magia de una buena historia.

LA HISTORIA DE TU VIDA, UNA NOVELA CORTA CON MUCHA CLASE

«Tu padre está a punto de hacerme la pregunta. Este es el momento más importante de nuestras vidas, y quiero prestar atención, captar cada detalle». Así comienza «La historia de tu vida».

Aparte de ser el nombre de una antología compuesta por ocho relatos cortos, es el título de uno de ellos. Y en él, está basada la película La llegada. Puede que os suene más en inglés; «Story of Your Life» para el relato, y Arrival para la película.

¿Qué tiene de especial este relato corto para que ganase dos de los premios más importantes al año siguiente de ser publicado? El premio Nébula a la mejor novela corta y el premio Theodore Sturgeon Memorial. Y, sobre todo, ¿qué tiene de especial para llevarlo al cine?

Cualquier búsqueda que hagáis os contará más o menos lo mismo: «Un relato corto que cuenta cómo unos extraterrestres, los heptápodos, llegan a la Tierra y los gobiernos mundiales intentan comunicarse con ellos. Solo una lingüista comprenderá este nuevo lenguaje extraterrestre, que le hará conocer parte de su futuro».

¿Y ya está? ¿Otra más de alienígenas? Para nada.

Shaw Levy, que también fue productor de la serie Stranger Things, piensa que «La historia de tu vida» es muy profunda. Comentaba en una entrevista que, para él, la idea central es «¿eliges el amor a pesar de que te romperá el corazón?, ¿sigue mereciendo la pena?». Los alienígenas están ahí, desde luego. Pero, tanto en el libro como en la película, hay algo mucho más intenso que sustenta la historia.

¿Cómo se os queda el cuerpo? Ahora es cuando los engranajes del cerebro chirrían, pensando qué tiene que ver la ciencia ficción con un pensamiento tan profundo.

QUIÉN ES TED CHIANG

A Isaac Asimov le debemos que Ted Chiang, norteamericano de 53 años, le guste escribir ciencia ficción. Este escritor, que empezó a publicar en 2002, cuenta, entre otros, con cuatro premios Hugo y cuatro premios Nébula. Y eso que, desde su primera publicación en 2002, no llegan a la veintena los relatos que ha escrito.

¿Chiang un escritor diferente? Por supuesto.

Para él, no es tan importante la aparición de extraterrestres, como su forma tan personal de transmitir la historia. Se trata de ficción especulativa. Es decir, crea una historia sobre lo que no ha pasado, pero es posible que ocurra.

Suelen ser relatos surrealistas y fantásticos, con su parte moral y filosófica, y su propia teoría del tiempo. Escribe despacio, como si tuviese todo el tiempo del mundo. Se hace preguntas acerca de lo humano y lo divino que desea contestar a través de las historias que cuenta. Y, lo que es mejor, pretende hacernos partícipes de ellas.

Mediante la ciencia ficción intenta mostrarnos la profundidad de nuestra existencia.

«LA HISTORIA DE TU VIDA» SE CONVIERTE EN LA LLEGADA

Ted Chiang no escribe en términos de película, ni pensó jamás que esta historia, publicada en 1998, se pudiese llevar al cine. Según el propio escritor, es la historia sobre el pensamiento, y no es algo que se pueda traducir fácilmente en una película.

¿Conocéis al guionista y escritor de cómics Eric Heiser? Leyó «La historia de tu vida» y le entusiasmó. Según comenta, la historia «alimentó mi cerebro y mi corazón. Me hizo pensar y me hizo sentir».

Los productores Dan Levine y Dan Cohen le preguntaron a Heiser qué historia quería adaptar. Les respondió que «Story of Your Life». La conocían y les había gustado. Así que deseaban comercializarla. Estos hablaron con Chiang en 2011 para presentarle el guion.

En los extras del DVD de La llegada, Chiang cuenta que los productores le enviaron una copia de la película de Denis Villeneuve, Incendies (2010). Le explicaron que no querían hacer una película de ciencia ficción tradicional al uso. Deseaban mostrarle que las películas de Villeneuve tienen ritmo y tensión. Ted Chiang se sintió sorprendido y aceptó el reto. Le pudo la curiosidad por saber cómo lo lograrían.

Denis Villeneuve estaba rodando Prisioners y no tenía tiempo para crear un guion de «Story of Your Life». Cuando terminó la película, Eric Heiser le estaba esperando con un guion tan bueno para rodar Arrival que no pudo negarse. En el verano de 2015, filmaron la película.

LA LLEGADA: CURIOSIDADES

¿Sabíais que el guion de Eric Heiser gustó mucho a los productores pero varios de ellos no lo querían financiar porque la protagonista era una mujer? El propio guionista se negó en rotundo a que el protagonista fuese un hombre. Al final, financió el proyecto una compañía de cine independiente.

Denis Villeneuve, cuando leyó el guion, pensó en Amy Adams para el papel de Louise Banks. No quiso buscar a ninguna otra actriz. Personalmente, se lo agradezco, porque su interpretación está llena de matices en sus gestos, miradas, silencios…

¿Ted Chiang se tomó bien los cambios que hicieron para el guion de La llegada? En sus entrevistas comenta que «sintió que conservaba el núcleo emocional esencial de la historia, y eso era lo que él quería». Además, entendió y aceptó con gusto por qué habían hecho algunos cambios con respecto a su relato «La historia de tu vida».

¿Lo más interesante para el final? Por supuesto. En dos pinceladas os cuento algo que seguro os llamará la atención.

La película se basa en la hipótesis de Sapir-Wohrf. Explica cómo el lenguaje da forma al pensamiento cambiando incluso la percepción del mundo.

Se creó todo un lenguaje alienígena. Incluso un diccionario. Fue Martine Bertrand, una artista visual, esposa del diseñador de producción, quien diseñó los dibujos del lenguaje. Creó unos quince logogramas. Y a partir de ahí salieron cientos de páginas del idioma. Uno de sus hijos fue quién dibujó los que se supone que hace Hannah, la hija de Louise Banks, en la película.

La banda sonora es de Jóhann Jóhannsson, por cierto, una auténtica maravilla.

Podría estar horas hablando del relato corto de Ted Chiang y de la película La llegada. De cómo se implicaron todos los que trabajaron en la película para hacer algo diferente y que funcionase. Pero os invito a que la terminéis de descubrir por vuestra cuenta.

Espero vuestros comentarios. Hasta pronto.

Anabel Lora Mingote

Anabel Lora Mingote (Pamplona, 1969) es informática y diplomada en empresariales. Como su pasión es juntar letras y hacer garabatos que suelen transformarse en algún dibujo, realizó un máster en creación literaria. Ha participado en algunos concursos de microrrelatos de Diversidadliteraria, donde sus textos han sido seleccionados para las publicaciones de (“Microterrores III”, “Poetas Nocturnos IV”, “Haikus III”, “Libripedia II” y “La primavera la sangre altera VI”). Este año, Entelequia Cultura ha publicado la antología “Sustrato” donde puede leerse su relato “Cuatro flores para una mujer”.

3 Comentarios

  1. Josemari

    Me gusta lo que cuentas y como lo cuentas. Leí en su día "La historia de tu vida". Me pareció muy original. Y la película es magnífica. Después de leerte, me han entrado ganas de volver a verla. Espero tu siguiente artículo.

    Responder
    • Anabel

      Muchas gracias por tu comentario Josemari. Me alegra que vuelvas a ver la película gracias a este artículo. Sin duda es una de mis favoritas. Te animo a que si no lo has hecho ya, sigas leyendo a Ted Chiang porque tiene relatos muy buenos. Espero que el siguiente también te guste. Un abrazo

      Responder
      • Franz Burger

        El final de la película es especialmente doloroso.

        Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

QUIZÁS TE PUEDE INTERESAR

Logotipo Escuela Caja de Letras

Colaboramos con:

Colaboramos con Cursiva
Colaboramos con Cursiva

Suscríbete a nuestra Newsletter!

¡Puedes recibir información sobre nuestras actividades y cursos!

    Logotipo Escuela Caja de Letras

    Col·laborem amb:

    Colaboramos con Cursiva
    Colaboramos con Cursiva

    Subscriu-te a la nostra Newsletter!

    Pots rebre informació sobre les nostres activitats i cursos!

      Posa't en contacte amb nosaltres!

      C/San Florencio, nº 6, 1ºA, 41018, Sevilla
      info@cajadeletras.es

      Informació:

      © 2023 Caja de Letras

      Ir al contenido