Visita al palacio Real de la Granja de San Ildefonso (Consejos)

Visita al Palacio Real de la Granja de San Ildefonso

A tan sólo 1h de Madrid o 10 min desde Segovia. Un palacio de reyes con el conjunto de fuentes mas bonito del centro de España

Palacio Real de la Granja de San Ildefonso
Palacio Real de la Granja de San Ildefonso
Última actualización:

Aunque parezca mentira, muchos madrileños, segovianos y abulenses aún no conocen el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso. A pesar de su cercanía siempre ha sido un poco dejado de lado, quizás por que lo visitamos en una excursión de colegio la cual ya no nos acordamos o por no estar en nuestra lista de prioridades. O puede que sea el cochinillo segoviano tenga mas empuje… Excusas a parte, desde el mes de Abril hasta Octubre las fuentes del palacio se abren a las 17:30 generalmente, mojando a todos los visitantes que viene a admirar esta maravilla.

Real Colegiata Del Palacio De La Granja De San Ildefonso
Real Colegiata Del Palacio De La Granja De San Ildefonso

Que ver en el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso

Ya habían pasado más de 20 años desde mi última visita al palacio real de la Granja de San Ildefonso. Paso por la zona infinidad de veces, no sólo para visitar Segovia, sino para hacer rutas de senderismo. Rutas como la ascensión al Reventón ó la ruta que lleva hasta el Peñalara desde la granja. De hecho he tenido que ser padre para poder programar una visita. Esos días en el que uno no puede perder el tiempo en casa cuando se tienen 2 bebes y te quedas solo 24h. La solución es visitar la Granja. Dar un largo paseo, calmar a las fieras y de paso revivir uno de los lugares más fantásticos de la sierra de Guadarrama.

Palacio Real de la Granja de San Ildefonso
Palacio Real de la Granja de San Ildefonso

Entradas para el palacio real de la Granja de San Ildefonso

Lo primero que hice fue chequear el precio de las entradas, 9€ por persona y gratis para los menores de 5 años. Disponibles por internet o en taquilla. Yo opté por esta última opción y la compra fue relativamente rápida para ser un Sábado por la mañana sobre las 11:00. Control de seguridad incluido. Si se require de guía, podemos pagar 4€ adicionales y esperar al siguiente turno.

Palacio Real de la Granja de San Ildefonso
Palacio Real de la Granja de San Ildefonso

Un detalle importante y común en otros monumentos del patrimonio nacional, es la prohibición de tomar fotografías de sus interiores. Tampoco podemos entrar con mochilas voluminosas que tendrán que ser depositadas en las taquillas nada mas pasar el control de seguridad.

Ver tours al al palacio de Granja

Visita al palacio de la Granja

Pagadas las entradas me conducieron a mi sólo con mis dos bebes a través de una instancia privada. El motivo era sencillo, un carro doble de bebés no sube escaleras ni pasa puertas estrechas y el ascensor especial así como las puertas especiales estaban cerrados bajo llave. Todo un detalle el disponer de un lugar con accesibilidad para todo tipo de visitantes. Un 10.

Foto extraída de http://www.turismorealsitiodesanildefonso.com
Foto extraída de http://www.turismorealsitiodesanildefonso.com

Terminamos en la sala de los Tapices donde comenzó mi visita. Desde allí me trasladé a las instancias reales terminando en una sala en la planta baja donde había una tienda de recuerdos así como un sala de arte con numerosos espejos y esculturas.

Foto de
Foto de

Los jardines y fuentes del palacio de la Granja de San Ildefonso

Con el buen sabor de boca dejado por los interiores del palacio, salimos al exterior. Son las 15:00 y hace un calor abrasador con 32 grados a la sombra. Los jardines de la Granja son realmente un gran bosque con decenas de fuentes de caminos por los cuatro costados, esto garantiza agua y sombra en su mayor parte.

Exteriores del Palacio
Exteriores del Palacio

La primera fuente que visitamos fue la Fuente de la Fama. Está localizada al Sur-Oeste, justo a la izquierda de la entrada exterior o del mismo Palacio Real. Para ser la primera fuente que vemos en la Granja ya nos hacemos a la idea de lo impresionante que es el lugar. Mucha gente piensa que están construidas de bronce, pero realmente son de plomo y pintadas de color de bronce para evitar la corrosión. En Versalles hicieron lo mismo…

Palacio Real de la Granja de San Ildefonso
Palacio Real de la Granja de San Ildefonso – Fuente de la Fama

Siguiendo el camino en la misma dirección terminaremos en la fuente de los Baños de Diana. Inspirada en la mitología clásica como tantas otras. Es famosa por ser una tragona y no estoy hablando de Diana. Es la fuente que mas agua consume de todo el palacio.

Fuente Baños de Diana
Fuente Baños de Diana

Giramos 90 grados en dirección Sur-Este caminando por una cuesta de leve inclinación. Es el momento de llegar a la Fuente de las Ranas, nombre dado por las numerosas ranas de plomo que adornan la fuente. De todas maneras este nombre se podría otorgar a otras fuentes del palacio ya que estos anfibios acampan a sus anchas.

Palacio Real de la Granja de San Ildefonso
Palacio Real de la Granja de San Ildefonso – Fuente de las Ranas

Seguimos el camino hasta obligarnos a girar a la izquierda y toparnos mas adelante con la fuente de la Taza Baja donde no muy lejos está su homónima fuente de la taza Alta.

Palacio Real de la Granja de San Ildefonso
Palacio Real de la Granja de San Ildefonso

Reconozco que las fuentes son muy bellas pero el lugar donde residen tiene un encanto especial. Es un jardín botánico, con infinidad de especies y donde uno se siente en plena naturaleza.

Palacio Real de la Granja de San Ildefonso
Palacio Real de la Granja de San Ildefonso

Si giramos a la derecha hasta el siguiente cruce y después a la izquierda llegaremos a la fuente del Canastillo. Una de las mas populares y que suele encenderse todos los veranos. Puede que la veamos pequeña, pero bajo esa modesta apariencia aguarda una potencia capaz de lanzar chorros a varios metros de altura y mojando a los visitantes a mas de 5 metros del mismo borde de la fuente.

Fuente del Canastillo
Fuente del Canastillo

Continuando el camino llegamos hasta una piscina sin fuente alguna, el llamado estanque cuadrado. Está situado en una de las zonas mas elevadas de los jardines de la Granja y por el comenzamos a bajar hasta dar con la fuente de las Tazas o Taza Alta. Como es muy similar a la baja no la prestamos mucha importancia y decidí seguir el camino a mi derecha hasta dar con las cascadas (sin agua) que hay en frente del palacio.

Palacio Real de la Granja de San Ildefonso
Palacio Real de la Granja de San Ildefonso

Nos situamos en frente del palacio de la Granja. Lugar de una de las imágenes mas conocidas del lugar y que lamentablemente no suele tener agua. Es de esas que encienden 3 veces al año para evitar su deterioro.

Palacio Real de la Granja de San Ildefonso
Palacio Real de la Granja de San Ildefonso

Son las 17:00 y me voy acercando a una de las entradas a los jardines y numerosos grupos de visitantes se acumulan en la sombra. Están esperando el encendido de alguna de las fuentes.

Palacio Real de la Granja de San Ildefonso
Palacio Real de la Granja de San Ildefonso

Este encendido no ocurre hasta 30 minutos mas adelante y lo van haciendo de una en una, por lo que aún me da tiempo a visitar una de las fuentes mas importantes de todo el palacio real de la Granja, la fuente de Neptuno.

Palacio Real de la Granja de San Ildefonso
Palacio Real de la Granja de San Ildefonso

Y como no podía ser otra, Neptuno está sobre las aguas, una imagen realmente bella donde muchos visitantes pasan las horas muertas sentados en los bancos cercanos. Lástima que este día no estuviera encendida.

Palacio Real de la Granja de San Ildefonso
Palacio Real de la Granja de San Ildefonso

Por último y no por ello menos importante, la fuente de la Selva, también completamente sin agua y acostada en el extremo izquierdo del palacio.

Palacio Real de la Granja de San Ildefonso
Palacio Real de la Granja de San Ildefonso

Encendido de las fuentes del palacio de la Granja de San Ildefonso

Esta es la parte buena y mala según se mire. Buena porque tener la oportunidad de verlas con agua corriendo nos hace imaginar de como los reyes de la época vieron su residencia de verano mientras daban sus paseos a caballo.

Palacio Real de la Granja de San Ildefonso
Palacio Real de la Granja de San Ildefonso

Malo porque se llena de gente hasta cantidades que son exageradas. Es fácil ver alrededor de una sola fuente hasta casi cerca de 1000 personas. El motivo es sencillo, solo se abre las fuentes de una en una, hasta cuatro y solo una está encendida, por lo que corralitos de gente se juntan para ver cada una de las fuentes al mismo tiempo, sin tener la oportunidad de dispersarse.

Palacio Real de la Granja de San Ildefonso
Palacio Real de la Granja de San Ildefonso

Datos prácticos

Antes de partir. Ahorra tiempo y dinero

¿Cuándo ir al palacio de la Granja de San Ildefonso?

La primavera es sin duda la mejor época para visitarlo. Tanto la montaña como los jardines están de un frondoso verde y todas las flores están en su apogeo. Además varias fuentes son encendidas varios días a la semana.

¿Cómo llegar al palacio de la Granja de San Ildefonso?

Por suerte tenemos varias opciones, aunque la más utilizada es el coche. El bus es otra de las opciones aunque necesita su tiempo…. La compañía «la Sepulvedana» tiene buses diarios de Madrid a Segovia y desde Segovia hasta San Ildefonso. Otra opción es tomar el tren regional o el AVE hasta Segovia y desde allí tomar el autobús.

¿Dónde aparcar?

Hay varios parkings a las puertas del pueblo sin necesidad de meter el coche dentro del pueblo donde se aparca con dificultad. Suele haber sitio al otro lado del parador.

¿Cuánto cuesta entrar en el palacio de la Granja de San Ildefonso?

El precio de las entradas al palacio real de la Granja de San Ildefonso es de 9€ para la entrada al palacio y los jardines. 4€ si tenemos entre 5 y 16 años.

Excursión desde Madrid a la Granja incluyendo Segovia

Una excursión muy completa es la que organiza Civitatis, que incluye el transporte en autobús, la visita al Palacio de la Granja y Segovia.

Ver tours al al palacio de Granja

¿Cuándo encienden todas las fuentes de la Granja?

Depende mucho del año. En el 2018 estuvieron abiertas en verano dada la gran cantidad de lluvias de meses anteriores.El 2020 está siendo muy seco y las fuentes solo se abrirán en fechas muy concretas. El 30 de mayo, el 25 de julio y el 25 de agosto.

¿Cuándo encienden algunas fuentes de la Granja?

Entre los meses de Abril y Octubre mas la semana santa (Ver cita anterior). Suelen ser los Miércoles, Sábados y Festivos a las 17:30 y los Domingos a las 13:00. Cuesta 4€ si no se desea ver el interior del palacio. Durante los meses de julio y agosto se pondrá en funcionamiento la fuente “Baños de Diana” en horario nocturno de 22:30 a 23:30 horas, abriéndose a estos efectos los Jardines a las 22 horas. El precio de la entrada es de 2€. Mas información aquí.

Accesibilidad al palacio de la Granja de San Ildefonso

Sillas de paseo, sillas de ruedas, niños, …, etc son bienvenidos.

Donde comer. Restaurantes en la granja de San Ildefonso

  • El argentino de Valsaín: no está en la misma granja de San Ildefonso sino en Valsaín. Su desplazamiento merece la pena.
  • La taberna del Pelón: buena comida y tapas. Para repetir.

¿Donde dormir cerca del palacio de la Granja de San Ildefonso?

  • El Parador de la Granja de San Ildefonso: es el sitio top del lugar y que no defraudará a nadie.
  • Hotel Roma: un clásico de la granja a los pies de la entrada a la localidad.

Alquilar un coche para ir a la Granja