Leerflix, la lectura en un clic - Faro Educativo

Blog del Faro

Espacio abierto para la reflexión, testimonios y propuestas de docentes, investigadores, asesores técnico-pedagógicos, directores, supervisores, madres, padres y estudiantes.

Leerflix, la lectura en un clic

En este documento, Miriam Del Carmen Mata Escobar, presenta la buena práctica “Leerlflix” una plataforma que busca fomentar el hábito y gusto por la lectura a los estudiantes. Para los docentes, fomentar la lectura es un gran desafío, principalmente en tiempos de pandemia, por ello la creación de la plataforma de libros “Leerflix”, permite que los alumnos puedan desarrollar el lenguaje a través de un aprendizaje significativo, aprovechándose como una herramienta para seguir impulsando el fomento y gusto por la lectura, convirtiéndola en una práctica constante que permita al estudiante continuar con su proceso de aprendizaje autónomo. Este proyecto forma parte del ejercicio de sistematización de la tercera edición de buenas prácticas de docentes, encabezado por Grupo Loga, el Faro Educativo de la Universidad Iberoamericana, Pro Educación (Proed), la Red Nacional de Capacitadores en Educación (Renaced), Programa Adopte un Talento (Pauta) y la Red de Mujeres Unidas por la Educación.

Comienza la conversación

Miriam Del Carmen Mata Escobar
Docente
Escuela Primaria Enrique Conrado Rébsamen
León, Guanajuato

Ubiquemos la buena práctica

Categoría: Plataformas y programas tecnológicos
Nivel y modalidad educativa: Primaria
Grado escolar: 1°
Turno: Matutino

Fines perseguidos

Fomentar el hábito y gusto por la lectura es sin duda un gran reto para todos los docentes dentro y fuera del aula. Diversos estudios proponen que la lectura es una herramienta de poder no solo porque ejercita la imaginación y ayuda a tener un mejor dominio del lenguaje, sino que además facilita el aprendizaje de otras áreas como las Matemáticas y las Ciencias, por ejemplo. Es por esta razón que en nuestro papel de docentes siempre promovemos diferentes estrategias para hacer de la lectura y la escritura una oportunidad de acompañamiento a los aprendizajes.

 El 20 de marzo de 2020 la Secretaría de Educación Pública anunció la suspensión de clases como medida para evitar la propagación de COVID-19. Con las escuelas cerradas y la enseñanza a distancia, esta tarea de fomento a la lectura se volvió doblemente difícil para todos: requería echar a andar el ingenio e innovación docente.

Dentro del salón de clases de primer grado tenían un pequeño espacio de lectura, que incitaba a los alumnos a adentrarse en el mundo de los libros. Pero al surgir la pandemia todo cambió. Esta situación obligó a idear y buscar en internet herramientas, actividades o cualquier elemento que sirviera para trasladar ese ambiente lector que tenía en el aula hasta los hogares de los alumnos. Una de las estrategias que resultaron funcionales en escuelas de EE. UU fue la decoración que los docentes hacían en sus bibliotecas escolares, donde colocaban láminas y lonas con la palabra BOOKFLIX haciendo alusión a la plataforma de películas. En esta lona, los profesores ponían copias de las portadas de libros que tenían en existencia en su biblioteca escolar. Resultaba ser una idea maravillosa, pero continuaba siendo una estrategia más que se implementa en educación presencial.

En aquel momento surge la idea de convertir esta decoración en algo más práctico y funcional para la etapa de contingencia en que nos encontrábamos. Se decide entonces seguir esa estética y modelo de recomendación que ofrecía la plataforma de películas, llevándola a una especie de mini plataforma digital, donde el alumno pudiera seleccionar libros y leerlos desde la comodidad de cualquier dispositivo móvil.

Una de las herramientas que facilitó el desarrollo del proyecto fue: Genially, una aplicación web que permite realizar presentaciones interactivas. La forma de trabajar con esta aplicación es crear presentaciones- al estilo del software PowerPoint- en las que se insertan diapositivas con diferentes formatos de presentación.

 Dentro de los principales retos enfrentados en el desarrollo de Leerflix, está la dificultad para adentrar a los padres de familia en el uso de la herramienta Genially, pues los alumnos dependían de sus padres para tener acceso a los libros que ofrecía la plataforma. Por otra parte, la socialización de las producciones de los alumnos resultó ser complicada, especialmente porque éstas eran acompañadas y apoyadas e incluso resueltas por los padres de familia. Sin embargo, pudimos cumplir con el propósito de involucrar a los alumnos en el mundo lector.

El objetivo general de la creación de la plataforma de libros Leerflix, es fomentar el gusto por la lectura en los alumnos de primer grado de educación primaria, a través de aplicaciones y recursos digitales, convirtiéndola en una práctica constante que permita al alumno continuar con su proceso de aprendizaje autónomo y logrando una educación de calidad.

 Objetivos específicos:

  • Favorecer los aprendizajes esperados de la asignatura de Lengua Materna Español a través del uso de recursos y aplicaciones digitales.
  • Despertar el interés por la lectura, por medio de la implementación de diversas actividades innovadoras y atractivas para los alumnos.
  • Crear un ambiente lector favorable para los alumnos que permita el desarrollo de las competencias lectoras.

Puntos clave de la práctica

La práctica se desarrolló con los alumnos de primer grado grupo “H”, con un total de 35 alumnos en la modalidad híbrida (presencial y virtual).

Los recursos necesarios para llevar a cabo esta práctica fueron: bitácora de lectura, teléfono celular de los padres de familia, herramienta digital Genially y conexión a internet.

La primera acción consistió en elaborar con Genially una presentación con libros del Rincón de Lecturas con una estética similar a la de la famosa plataforma, pero para recomendar libros.  Se incluyen en ella: las tendencias del momento en literatura infantil y juvenil, recomendaciones, populares ahora, continuar leyendo, entre otros aspectos. Todo siguiendo el mismo esquema de recomendación de la plataforma original y creando de esta manera Leerflix.

Una vez que se terminó de diseñar la plataforma Leerflix comenzó el arranque para implementarlo en clase. Se dedicó una semana completa a adentrar a los padres de familia en el manejo de la plataforma. Se enviaron imágenes explicativas que pudieran aclarar la forma de trabajo con esta aplicación y posteriormente, aun trabajando en modelo híbrido, se comenzó la primera sesión de trabajo.

 La primera actividad consistió en hacer una video llamada con los alumnos para retomar los pasos a seguir para abrir Leerflix. Posterior a esto se les pidió que eligieran alguna de las lecturas que fuera de su agrado invitándoles a que, al finalizar la lectura, hicieran uso de sus cuadernillos de Lector Lee. De esta manera realizaron la primera consigna propuesta en “Mi Bitácora de Lectura” (estrategia implementada por la Secretaría de Educación de Guanajuato).

Una vez que los estudiantes terminaban sus producciones, mandaban una fotografía de evidencia al grupo de WhatsApp en el que estaban integrados todos los alumnos, para exponer a sus demás compañeros los trabajos realizados con la lectura que habían elegido de la plataforma Leerflix. De esta manera nos retroalimentamos e incluso los mismos alumnos contaban ya con una referencia de otros libros que podían consultar en otra sesión posterior.

Principales cambios observados

Hasta la fecha, se continúa trabajando cada viernes con la Plataforma Leerflix y haciendo registro de las lecturas realizadas en el cuadernillo “Mi Bitácora de Lectura”. Se sigue implementando porque, no sólo resultó ser una práctica educativa innovadora donde el alumno se siente identificado con el diseño de esta plataforma (que se ha vuelto tan popular en nuestra vida), sino que además es una estrategia que permite que, los estudiantes que se involucran en ella logren afianzar el gusto, amor, necesidad y motivación por leer.

Ahora que las clases han regresado a la normalidad, se puede apreciar un avance significativo en las habilidades lectoras y de escritura en mis alumnos, las cuales les han servido de base a los niños para trabajar de manera autónoma y de este modo alcanzar el máximo logro de los aprendizajes en diferentes áreas del currículo.

Por último, también se contó con el apoyo y participación por parte de los padres de familia, quienes estuvieron al pendiente de supervisar y orientar en casa a los alumnos en esta práctica exitosa en la que, no sólo se involucraron la docente y alumno, sino también los papás y mamás quienes jugaron un papel muy importante como facilitadores en la enseñanza.

Entre colegas: recomendaciones para hacer uso de la estrategia o de sus componentes

Hasta la fecha, se continúa trabajando cada viernes con la Plataforma Leerflix y haciendo registro de las lecturas realizadas en el cuadernillo “Mi Bitácora de Lectura”. Se sigue implementando porque, no sólo resultó ser una práctica educativa innovadora donde el alumno se siente identificado con el diseño de esta plataforma (que se ha vuelto tan popular en nuestra vida), sino que además es una estrategia que permite que, los estudiantes que se involucran en ella logren afianzar el gusto, amor, necesidad y motivación por leer.

Ahora que las clases han regresado a la normalidad, se puede apreciar un avance significativo en las habilidades lectoras y de escritura en mis alumnos, las cuales les han servido de base a los niños para trabajar de manera autónoma y de este modo alcanzar el máximo logro de los aprendizajes en diferentes áreas del currículo.

Por último, también se contó con el apoyo y participación por parte de los padres de familia, quienes estuvieron al pendiente de supervisar y orientar en casa a los alumnos en esta práctica exitosa en la que, no sólo se involucraron la docente y alumno, sino también los papás y mamás quienes jugaron un papel muy importante como facilitadores en la enseñanza.

 


Material multimedia de soporte:


Redes sociales: