Gastronomía y turismo en México van de la mano: Alicia Mejía - The Travel Citizen
Industria TurísticaOpinión

Gastronomía y turismo en México van de la mano: Alicia Mejía

La directora de Mexitours y presidenta de la Metropolitana Agencia de Viajes explica la relevancia que tiene juntar ambos rubros para el turismo.

Alicia Mejía/Entre Agencias

La gastronomía mexicana es una de las más ricas y variadas del mundo, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Su riqueza se manifiesta en la diversidad de ingredientes, técnicas culinarias y platillos que varían de una región a otra, reflejando la historia y la cultura mestiza del país.

Uno de los elementos más destacados de la cocina mexicana es el uso extensivo del maíz, ingrediente base en muchos platillos tradicionales, como las tortillas, los tamales y los atoles. El chile también es protagonista, presente en una infinidad de salsas y guisos que caracterizan la cocina de cada región con sabores que van desde lo suavemente aromático hasta lo intensamente picante.

En el norte del país, la gastronomía se distingue por la calidad de sus carnes y los famosos cortes preparados al estilo barbacoa o asados a la parrilla. Destacan platillos como la carne asada, el cabrito al pastor y las fajitas. Esta región es también famosa por su producción de quesos, como el queso menonita de Chihuahua.

A una mesa del Wine & Food Festival

Por otro lado, en el sur, especialmente en Oaxaca y Yucatán, la cocina se enriquece con ingredientes como el chocolate, el mole, y el maíz negro. Oaxaca es conocida por sus siete tipos de mole y sus tlayudas, mientras que Yucatán destaca por la cochinita pibil, el lechón asado marinado en achiote y jugo de naranja agria, envuelto en hojas de plátano y cocido en un horno de tierra.

La cocina del sureste, y especialmente la península de Yucatán, muestra una influencia significativa de la cultura maya, destacándose el uso de ingredientes como el maíz, frijoles, calabaza y chile habanero, además de técnicas como la cocción en pib (horno subterráneo).

En la costa, el pescado y los mariscos son esenciales, con platillos icónicos como el ceviche, preparado con pescado fresco, limón, cebolla, cilantro y chile. En lugares como Veracruz, la influencia africana y caribeña es evidente en platillos como los pescados a la veracruzana, aderezados con una salsa de tomates, aceitunas y alcaparras.

México no sólo es famoso por sus alimentos sólidos; las bebidas como el tequila, el mezcal y el pulque son reconocidos internacionalmente. Estas bebidas, derivadas del agave, juegan un papel fundamental en el turismo gastronómico del país.

Primer acercamiento de Xóchitl Gálvez con la AFEET

Además, la repostería mexicana ofrece un amplio abanico de dulces tradicionales como los camotes de Puebla, las cocadas, los tamarindos y las alegrías. Estas delicias reflejan la riqueza de los ingredientes locales y la historia de México.

En conclusión, la gastronomía mexicana es un componente esencial del turismo en México, ofreciendo a los visitantes una ventana a su rica historia cultural, su diversidad y su creatividad culinaria. Cada región ofrece una experiencia única, lo que hace que el viaje por México sea una exploración continua de sabores, aromas y colores.

Alicia Mejía es Directora General deMexitours DMC & Grand Tour Operator. Contadora Pública de profesión y apasionada del sector turístico, con una trayectoria de 33 años especializada en Turismo Receptivo y en la creación de productos nacionales para su proyección a nivel internacional. Desde su incorporación a MEXITOURS, ha desempeñado un papel fundamental, contribuyendo de manera significativa al crecimiento y consolidación de la empresa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *