¿Cuánto vale la vida?: un tributo a la historia y víctimas del 11 de septiembre - Palomita de maíz

Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

¿Cuánto vale la vida?: un tributo a la historia y víctimas del 11 de septiembre

Escrito el 2 septiembre, 2021 @alessandra_kr

Disponible en:

Dirección: Sara Colangelo.

Guion: Max Borenstein.

Elenco: Michael Keaton, Stanley Tucci, Laura Benanti, Amy Ryan, Tate Donovan, Marc Maron, Talia Balsam, Chris Tardio, Shunori Ramanathan.

País: Estados Unidos.

Palomómetro:

Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt8009744/

¿Cuánto vale la vida?
¿Cuánto vale la vida? 2020. Netflix.

Justo a tiempo del 20º aniversario de los ataques terroristas de Nueva York del 11 de septiembre, llega a Netflix ¿Cuánto vale la vida?, película que tuvo su estreno mundial en el Festival de Sundance 2020, pero que estuvo guardada hasta ahora. Tal y como lo ha demostrado la historia, hablar directamente sobre la caída de las Torres Gemelas sigue siendo tema delicado, y a pesar de que varias cintas lo han intentado – World Trade Center (Oliver Stone, 2006), Reign Over Me (Mike Binder, 2007), Remember Me (Allen Coulter, 2010) –, lo cierto es que United 93 (Paul Greengrass, 2006) es la única que ha ofrecido algo digno de recordar.

¿Cuánto vale la vida?, escrita por Max Borenstein y dirigida por Sara Colangelo, se logra adherir a esta breve lista de propuestas memorables que tocan el tema con gracia y reverencia hacia las miles de personas que murieron. En este caso, el tono de la historia es esencial para su funcionamiento y el filme enfoca precisamente su mensaje en esto: el valor de cada una de las víctimas del atentado.

Basada en hechos reales, la cinta sigue a Ken Feinberg (Michael Keaton), un abogado en Washington D.C. que litiga casos en donde debe establecer un valor económico a personas fallecidas. Cuando los ataques terroristas suceden, Feinberg se ofrece a diseñar y dirigir el Fondo de compensación de las víctimas del 11 de septiembre. Este Fondo, creado por el Congreso para evitar demandas que podrían llevar a la bancarrota a las aerolíneas involucradas, prácticamente le da a Feinberg carta blanca para establecer los montos que cada familia recibirá. Su misión será convencer, en un periodo de dos años, a por lo menos el 80% de los afectados en aceptar el monto económico que su fórmula mágica le arroje.

Lo que inicia como una acción loable para servir a su país en momentos de crisis, pronto evoluciona a una de frustración continua cuando Feinberg se encuentra con las familias de los muertos, quienes se resisten a aceptar que su familiar puede valer menos que otro ser humano.

¿Cuánto vale la vida?
¿Cuánto vale la vida? 2020. Netflix.

¿La familia de un bombero debería recibir más o menos dinero que la de un cocinero o un CEO? ¿Se deberían considerar las enfermedades crónicas o discapacidades de los cesados al momento de hacer los cálculos? ¿Qué hay de las parejas que no estaban casadas o aquellos que tenían una doble vida? Feinberg y su equipo se van enfrentando a estas y más preguntas emergentes que demuestran que cada caso es único.

A pesar de que la historia surge a partir del suceso del 11 de septiembre, lo cierto es que la cinta toma lugar en los meses y años posteriores. Únicamente al inicio se presentan algunas de las escenas desgarradoras que llenaron los televisores hace 20 años, y las secuelas emocionales se exploran a través de historias secundarias. Por ejemplo, Priya Khundi (Shunori Ramanathan) se une al equipo de trabajo de Feinberg dado que su oficina fue una de las que se vino abajo en el World Trade Center. Karen Abate (Laura Benanti) pide que la historia de su esposo bombero se tome en cuenta al momento de que Ken presente sus hallazgos al Congreso.

Aun así, de todas las víctimas con las que el equipo de Feinberg se involucra, Charles Wolf (Stanley Tucci) es el que crea mayor revuelo. Un hombre que perdió a su esposa en los ataques, Wolf ve el error garrafal en la estrategia de Feinberg: la falta de empatía y humanidad en su fórmula. Esta nueva figura antagonista es la que se gana la confianza y el respeto de los 6 mil familiares que exigen mejor trato y consideración.

Aunque la película toca un tema complejo y desgarrador, lo cierto es que, al despojarlo de este detalle significativo, el drama se desarrolla como cualquier otro. Bien hecha y con buen ritmo, ¿Cuánto vale la vida? atrapa el interés de la audiencia, incluso cuando se mencionan supuestos económicos y legales que quedan más en la abstracción que en algo concreto. La música a cargo de Nico Muhly es la acompañante perfecta para los momentos solemnes, las pequeñas victorias, el tiempo que se acaba y los testimonios. A partir de múltiples confesiones, Borenstein ilustra el terror de los eventos de ese día y la desolación que quedó en las familias de las víctimas.

¿Cuánto vale la vida?
¿Cuánto vale la vida? 2020. Netflix.

Sin embargo, más allá de ser una película sobre los atentados terroristas y lo que pasó después, ¿Cuánto vale la vida? es más bien una historia que deja una lección en Feinberg. Presentado como el mejor abogado en el rubro, esta imagen se disuelve rápidamente para dejar la de un hombre necio e insensible que se niega a hablar directamente con las víctimas. Aunque tiene el interés de ellas en mente, así como la urgencia de evitar la paralización de la economía, su ego y necedad se vuelven los principales enemigos de su misión y de la historia.

Lo que para su equipo es sencillo notar, liderado por una empática Camille Biros (Amy Ryan), a Feinberg le toma años siquiera considerar, llegando a la iluminación prácticamente al final del tiempo establecido para convencer a los demás. Esta película es el claro ejemplo de un hombre en el poder que termina siendo un estorbo y no una pieza clave del equipo que conforma. Precisamente las historias de todas las personas a su alrededor, y la paciencia de Wolf, funcionan para que Feinberg recapacite sobre su perspectiva en este problema y por fin llegue a la solución necesitada.

Aun así, esta historia mantiene su esencia inspiradora y victoriosa con los resultados que sucedieron en vida real y que hasta ahora siguen vigentes. Con una premisa realmente interesante – el valor de un ser humano –, pero rodeada de un ambiente lúgubre, ¿Cuánto vale la vida? es un drama bien construido y narrado. Gracias al compromiso taciturno y tenaz de Michael Keaton, el respeto al tema tratado y el recordatorio constante de la increíble tragedia que inspiró la cinta, ésta se posiciona como una de las mejores ofertas sobre este terrible suceso histórico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.