DEPO | Argentina campeona de la Copa América 1957

Argentina campeona de la Copa América 1957

Argentina ganó en Perú 1957 la edición 25 de la Copa América, con la consagración de "Los Carasucias".

"Los carasucias" y un recuerdo imborrable en la Copa América 1957.

La de Lima en 1957 fue la edición 25 de la Copa América y allí se produjo la consagración de “Los Carasucias”, a quienes se denominó así a raíz de su juventud y tremenda audacia para jugar. El seleccionado argentino brilló, se coronó campeón una fecha antes y en la última jornada cayó con Perú. Oreste Omar Corbatta, Humberto Maschio, Antonio Angelillo, Enrique Omar Sívori y Osvaldo Cruz recibieron tal denominación.

El Bocha Maschio, enorme protagonista de esa gesta, declaró a la revista “El Gráfico”: “Jugamos diversos amistosos que ayudaron a acomodarnos. Recuerdo que le hicimos 11 goles a Atlanta en el estadio de Huracán. Se trataba de un equipo maravilloso y extraordinario. La juventud y el atrevimiento prevalecía, nos entendíamos de memoria”. Pese a todo, la preparación no reflejaría la mejor frente a tamaño compromiso. “En realidad, llegamos todos con dos o tres kilos excedidos a Lima. Si nos hubiese tocada un rival consolidado y fuerte de entrada, no sé qué pasaba. Stábile nos aconsejaba. ‘Hagan gimnasia cada uno de ustedes, la misma que realizan en sus clubes’. De esta forma, los de Racing trabajaban físicamente, de la misma manera los jugadores de River y así todos”, relató Néstor Rossi.

Corbatta, Maschio, Angelillo, Sívori y Cruz, una delantera inolvidable. (GENTILEZA FÚTBOL ARGENTINO)

Participaron 7 seleccionados: Argentina, Brasil, Uruguay, Perú, Colombia, Chile y Ecuador. Llegó el debut el 13 de marzo, con una descomunal goleada 8-2 contra Colombia. Marcó 4 tantos Maschio, dos Angelillo, uno Cruz y cerró el partido Corbatta. La formación fue con Rogelio Domínguez; Dellacha, vaio, Giménez, Rossi, Schadlein, Corbata, Masdchio, Angelillo, Sanfilippo y Cruz, ingresando Benegas.

El segundo compromiso fue ante Ecuador 3-0 con dos presencias en la red de Angelillo y una del “Cabezón” Sívori, quien fue titular. Siguió la racha ganadora, con una goleada al último campeón, Uruguay por 4 a 0. Señalaron Maschio por duplicado, Angelillo y el “Nene” Sanfilippo.

Continuaron con una aplastante victoria ante Chile, esta vez con un 6-2, con 2 de Maschio y Angelillo, uno de Sívori y Corbatta.

Baile a Brasil

El 3 de abril, Argentina, que sumaba ocho puntos enfrentó a Brasil, que sumaba la misma cantidad, pero un encuentro más. A los 23 minutos, Angelillo abrió el marcador con una precisión de relojero que no logró alcanzar Gilmar. La diferencia de un gol quedaba chica por la superioridad que demostraban los nuestros, hasta que apareció el Bocha Maschio a los 42 minutos del segundo tiempo para que el marcador fuese de mayor amplitud. Cruz puso cifras definitivas para sentenciar una goleada 3-0 sobre la Verdeamarela y asegurar el título de Campeón con una fecha por jugarse.

La goleada a Brasil quedó para la historia, por la contundencia y la brillante actuación (GENTILEZA FÚTBOL ARGENTINO)

Después hubo derrota con Perú 2-1, con gol de Sívori, a quien eligieron el mejor jugador del torneo. Los Carasucias continuaron sus trayectorias en Italia y ya nada sería lo mismo para el Seleccionado Nacional. Sívori florecería la leyenda en Juventus, luego de sus años dorados con River. Antonio Angelillo forjaría una inmensa carrera en el Calcio, ganando títulos en Milan y Roma marcando la friolera de 78 goles en Inter. Humberto Maschio abandonaría Racing y partiría rumbo a Italia, alcanzando ser campeón en Inter y Florentina, para luego volver y ser campeón de América y de la Intercontinental con el Equipo de José.

Un equipazo: Arriba: Giménez, Stábile (DT), Domínguez, Dellacha, Rossi, Schadlein y Vairo. Abajo: Corbatta, Maschio, Angelillo, Sívori y Cruz. (PRENSA CONMEBOL)

Ninguno de ellos, inexplicablemente, participó del Mundial de Suecia de 1958. Stábile seguramente adoptó esta disposición por los consejos recibidos del interventor de la AFA de ese entonces, Raúl Colombo, y la Argentina atravesaría una de sus frustraciones más contundentes de su rica historia. Brasil, en consecuencia, culminaría consagrándose Campeón del Mundo en Suecia.

RESULTADOS

Uruguay 5 Ecuador 2

Perú 2 Ecuador 1

Argentina 8 Colombia 2

Brasil 4 Chile 2

Perú 1 Chile 0

Colombia 1 Uruguay 0

Argentina 3 Ecuador 0

Argentina 4 Uruguay 0

Brasil 7 Ecuador 1

Chile 3 Colombia 2

Uruguay 5 Perú 3

Chile 2 Ecuador 2

Brasil 9 Colombia 0

Perú 4 Colombia 1

Argentina 6 Chile 2

Uruguay 3 Brasil 2

Brasil 1 Perú 0

Colombia 4 Ecuador 1

Uruguay 2 Chile 0

Argentina 3 Brasil 0

Perú 2 Argentina 1

POSICIONES

Equipos      J   G   E  P  Gf  Gc  Pts.

Argentina     6  5   0   1  25   6   10

Brasil             6  4   0   2 23    9    8

Uruguay        6   4   0  2  15  12   8

Perú              6   4   0   2  12   9    8

Colombia     6   2   0   4  10   25  4

Chile             6   1   1   4   9    17   3

Ecuador        6  0   1   5   7     23  1

101 GOLES

Se convirtieron en 21 partidos, con un promedio de 4.80 por cotejo

Humberto Maschio, una “Bocha” de Fútbol

Fue uno de los goleadores de la Copa, con 9 tantos, lo mismo que el uruguayo Javier Ambrois. Le anotó 4 goles a Colombia, 2 a Uruguay, 2 a Chile y uno a Brasil. Con la celeste y blanca jugó 12 encuentros y marcó 12 goles, con un promedio de 1 gol por partido. ¡Tremendo!

“Ese partido con Brasil lo ganamos 3 a 0 y los hinchas peruanos, que colmaron la cancha y alentaban a los brasileños, finalizaron aplaudiendo al plantel argentino. Realizamos un enfrentamiento excelente. Hay que enfatizar que Guillermo Stábile nos brindó absoluta libertad dentro de la cancha, su característica no pasaba por proporcionar demasiadas indicaciones”, destacó el Bocha en innumerables entrevistas.

Humberto Maschio la rompió en esa edición de la Copa.

“Corbatta y Sívori eran de otro planeta. Corbattita hizo lo que quiso en aquel campeonato. Antonio Angelillo era un gran jugador, pero jugó muy poco en Argentina. Osvaldo Cruz era el menos nombrado pero el más simple, un wing práctico“, agregó.

Maschio es ídolo en Racing, donde fue Campeón con el Equipo de José en 1966 y ’67, es oportuno mencionar que con Independiente en su labor como DT ganó la Libertadores de 1973.