ARBOL ALAMO: CARACTERÍSTICAS, PROPIEDADES, CULTIVO, Y MÁS

Árbol Álamo: Características, Propiedades, Cultivo y más

El Álamo Árbol es un árbol frondoso, que crece de manera rápida y tiene fuertes ramas y además brindan una refrescante sombra, la brisa al pasar por sus largas ramas cubiertas de hojas tienen un sonido agradable que te puede dar la sensación de calma y seguridad, pero continua leyendo ya que te vamos a dar todos los detalles que debes conocer de esta majestuoso árbol.

árbol álamo

Origen

Esta especie de árboles procedente de Europa, Asia, América y del norte de África. En Europa crece en el centro y el sur, en Asia crece en la zona central, además de crecer en la Península Ibérica. En América crece en aquellas zonas que se encuentren en las latitudes más templadas, que es en América del Sur. Puede llegar a medir hasta 30 metros de alto.

Taxonomía

Su nombre científico es Populus alba, y fue descrito por Carlos Linneo en el año 1753 en su libro Species Plantarum. Pertenece a la familia de las Salicáceas.

Etimología

El significado de su nombre proviene del latín en donde Populus significa popular, ya que es un árbol abundante y que se distribuyen en gran cantidad y alba que significa blanco que es el color que está en la parte inferior de las hojas.

Sinonimia

Se pueden conseguir otras especies del Populus alba, con los nombres Populus denudata A., Populus bogueana Dode, Populus floccosa Dode, Populus globosa Dode, Populus heteroloba Dode, Populus hickeliana Dode, Populus megaleuce Dode, Populus peroneana Dode, Populus triloba Dode.

árbol álamo-2

Nombre Común

Los nombres comunes en castellano son Alamo, blancón, chopo, chopo blanco, chopo silvestre, álamo alvar, álamo blanco, álamo-blanco, álamo blanquillo, álamo común, álamo plateado, peralejo, pobo, pobo albar, árbol blanco.

Descripción del Árbol Álamo

El Álamo también conocido como Populus Alba es un árbol frondoso que puede tener una vida de 400 años, en su juventud su corteza es de color gris y se agrieta bastante cuando va envejeciendo, pero vamos a darte una mejor descripción del mismo, para que puedas apreciar mejor las características del álamo:

Cuerpo

Es un árbol caducifolio con forma redondeada en su tronco, crece rápidamente y puede tener hasta un metro de diámetro, su sistema radical (raíces) es fuerte, y se compone de una raíz principal y muchas secundarias que se van renovando continuamente, su corteza es lisa, al principio blanquecina, que después se va tornando gris con muchas fisuras, es de un color más oscuro en la base y sus ramas van presentando cicatrices de color negro.

Hojas

Sus hojas son caducas, simples y alternas, pueden ser de forma oval o palmeada, o con forma de un corazón, sus bordes son dentados, y su parte posterior tiene una capa de pelillos como el fieltro que se ven de un color blanco. En sus brotes la hoja del árbol álamo pueden variar y presentar de 3 a 5 lóbulos, cuando están en su etapa adulta las hojas toma una tonalidad verde oscuro, en la temporada de otoño las hojas se ponen de un color marrón amarillento.

Flores

Las flores son masculinas grandes y de color rojo, surgen en amentos que cuelgan, también presenta flores femeninas que son de color amarillo verdoso que salen de manera separada, las flores salen antes de salir nuevos brotes de hojas.

Frutos y semillas

Los frutos salen en una cápsula bivalva, de forma ovoide y sin pelos, en cambio las semillas brotan de penachos de pelos

Simbología

El álamo blanco o Eadha se tomó para marcar la letra E del antiguo alfabeto druídico de Ogham, y las yemas y hojas del álamo se solían llevar en la cartera o bolsillo ya que se creía que estas podían atraer la buena suerte y el dinero.

Cultivos y usos del Árbol Álamo

Se pueden cultivar en fincas, jardines grandes y en las ciudades se pueden colocar en los parques, grandes avenidas y jardines, ya que aportan elegancia y belleza a una ciudad.

Reproducción

Su reproducción se hace por esquejes y por nuevos brotes que salen alrededor de sus pies o base cuando son adultos.

Poda

Requieren ser podados enérgicamente para reducir la floración, sobretodo en las zonas de ciudad, ya que puede ocasionar alergias a las personas sensibles.

Suelos

Crecen mejor en zonas con climas húmedos, en donde el suelo tenga más arena, ya que consigue mejor sus nutrientes para subsistir. Puede darse también en suelos que de sustratos más pobres y calcáreos. Los suelos deben ser frescos, ricos en nutrientes, como en las zonas cercanas a ríos. También pueden crecer en suelos arenosos de la costa ya que soporta los encharcamientos de agua en sus raíces.

Clima

Son de climas templados, pero se adaptan a los climas fríos y a los calurosos en exceso si cuentan con un buen sistema de aguas con el cual pueda crecer, además se renueva cada cierto tiempo, sus raíces son bastante fuertes. Soportan los climas con contaminación y la cercanía del mar, por lo que suele sembrarse en las zonas de costas. Puede sufrir enfermedades como la zarpada, ataque de moscas blancas y de oidio.

Usos

Este árbol tiene diversos usos, en la antigüedad se usaba la corteza para hacer teñidos y curtidos, su madera se usa en elaboración de imágenes. Es una madera homogénea, ligera, porosa y se seca fácilmente y con rapidez, logra resistir las abrasiones y la elástica. En carpintería se usa para hacer pasta de celulosa, paneles, embalajes, contrachapado, sirve como leña por su combustión lenta y para los pavimentos.

Tiene propiedades curativas para las llagas que salen en los procesos de hospitalizaciones largas y otras heridas de menos gravedad, solo se hierve un poco de sus hojas o de su corteza y se lavan las mismas.

Más sobre el Álamo

Sus ramas crecen en forma horizontal y se doblan hacia abajo, a medida que pasan los años su corteza se va resquebrajando y el tronco pueden tomar varias tonalidades, es un árbol de muchas virtudes como la de su rápido crecimiento, su madera resistente, fibrosa y duradera

La magia de los Álamos

A parte de ser un árbol muy fuerte este sirve en los campos en donde se le puede ver como caminerías de las fincas o granjas teniendo la función de servir de muro para los fuertes vientos o evitar los levantamientos de polvo de carretera. No se deben plantar cerca de casas o edificaciones ya que sus raíces suelen ser superficiales y pueden dañar los cimientos de las mismas.

Leyendas

En la mitología griega se cuenta que el Dios del inframundo, Hades estaba enamorado de Leuca, y que el fruto de ese amor fue el Álamo, el cual quedó como el símbolo de su relación, cuando ella muere, hades hizo que el Álamo blanco surgiera en los Campos Elíseos, que era donde estaban las almas muertas, de allí la tradición que este árbol se siembra en los cementerios.

También existe otra leyenda en donde las Helíades o hijas del Dios Helio se quedaron como piedras cuando oyeron que su hermano Faetón estaba muerto, dos de ellas estaban asombradas y tristes y esta noticia hizo que ellas se convirtieran en álamos, por eso encontrar un álamo cuando se hacía una ceremonia a Dionisos, dios del vino y de la naturaleza era primordial. Las personas que se dedicaban a hacer los cultos ceremoniales se les daban como regalo hojas de álamo y eran cubiertos con ellas.

Álamo árbol de ciudad

Se puede decir que este árbol es primordial cuando se quiere decorar y brindar algo de la naturaleza en las ciudades, pero debe ser colocado en grandes espacios, como parques y jardines, ya que su copa es muy grande  y da mucha sombra. Se puede hacer plantaciones de ellos  en hileras para que dé frescor y proteja de las ráfagas de viento.

Conoce más de estos temas leyendo los siguientes:

(Visited 13.261 times, 7 visits today)

Deja un comentario